Tutorial para nuevos usuarios de Discord

Introducción

Discord es una plataforma para PC y móvil donde l@s usuari@s pueden interactuar bien sea a través de chats (tipo WhatsApp) que perduran en el tiempo, o a través de canales de voz donde las personas entran y salen según les convenga.

A pesar de que puede parecer lioso al principio, es una herramienta bastante útil para crear comunidad y poder disfrutar de momentos de relax con gente que comparte tus mismos gustos, por lo que no sufras si al principio te cuesta un poco, en un par de días le pillarás el rollo. Por si acaso, y para agilizar este proceso de aprendizaje, hemos decidido crear esta guía con el fin de que podáis consultarla a modo de tutorial o bien a modo de apuntes cuando no sepáis hacer algo concreto. De todas maneras, siempre habrá alguien por el canal dispuesto a ayudaros, sea admin, moderador o usuario al igual que tú. Dicho esto, ¡vamos al lío!

Primeros pasos

Descarga e instalación

Si estáis leyendo esto, supongo que es porque ya tendréis la aplicación instalada, aunque si no es así, os dejo por aquí el link de descarga. En el caso de que no queráis descargar la aplicación, existe la posibilidad de utilizar Discord desde el propio navegador pulsando el siguiente botón (cuadro arriba derecha):

Para entrar debéis registrar una cuenta como en cualquier plataforma de internet, pudiendo ser necesaria una verificación del email antes de poder acceder a Discord con dicha cuenta.
Una vez que ya nos hemos registrado y hemos descargado la aplicación, un archivo ejecutable (.exe) se guardará en nuestra carpeta de descargas (a no ser que le hayas dado a guardar en otro lado). Este es el archivo que deberemos abrir con doble click para proceder a la instalación:

Puede que Windows te pida permisos extra, haciendo que un cuadro tipo “pop-up” salga en la pantalla y haciéndote elegir entre sí y no. Pulsa en “sí” y automáticamente saldrá un cuadradito en el medio de la pantalla instalando y actualizando la aplicación de Discord.

NOTA: El proceso de instalación en SmartPhone es a través de las respectivas tiendas (Google Play o App Store, pudiendo completar el proceso de registro desde ahí).

¡Ya estamos dentro!

Una vez que entramos en el menú de Discord, lo que vemos es todo un poco extraño. Círculos aquí y allá, menús y ajustes extraños que se hacen un poco incómodos de ver hasta que entiendes la filosofía de uso de la plataforma. Para ello, vamos a ver qué nos ofrece la misma parte por parte. Os dejo por aquí una chuleta del menú principal de Discord:

En azul (1): aquí encontraremos los tres tipos de menús principales de Discord, entre los cuáles estará el de Nitro y Tienda que no tocaréis normalmente en vuestra vida si no pensáis pasar de la parte gratuita de la aplicación. El menú importante y que tendremos siempre activo, es aquel que he recuadrado en color azul claro, “AMIGOS”. Este menú nos permite ver a aquellas personas que tenemos agregadas como amigos dentro de la plataforma, pudiendo elegir arriba entre las pestañas “En línea” / “Todos” / “Pendiente” (invitaciones de amistad por aceptar) /”Bloqueado” y por último en verde la opción de “Añadir amigo”.

En verde (2): esta tira vertical donde vemos círculos con imágenes, es donde nos aparecerán de forma constante los servidores a los que vayamos ingresando, así como los mensajes que tengamos pendientes de algún usuario. De esta forma, podremos acceder con un click a las conversaciones entre usuarios o a servidores concretos (como el de ClubJapo) y podremos ordenar la prioridad de los mismos manteniendo el click y subiendo/bajando el ratón, o agruparlos en carpetas juntando un círculo con otro. Más adelante os explicaré la vista de un servidor, de momento terminamos de explicar la pantalla de inicio.

En rojo (3): aquí veremos todos los chats recientes únicamente con usuarios (o bots de algún servidor), sería como el menú de conversaciones de nuestro WhatsApp, pero sin incluir los servidores (si bien recuerdas, estos están en la parte izquierda de la pantalla, en la zona verde).

En amarillo (4): este pequeño menú se abrirá cada vez que entres en una llamada de voz. En el mismo podemos ver en la primera fila la latencia que tienes en base a tu conexión (el color del texto alterna entre verde/amarillo/rojo según la conexión). La segunda línea de texto nos muestra el canal en el que estamos, y clickando en dicha línea siempre nos moveremos al menú de llamada del canal que estemos (esto lo explicaré más adelante).

En marrón (5): aquí encontramos nuestro perfil en la parte izquierda, con nuestra foto y nombre, el cual podremos editar cuantas veces queramos. A la derecha veremos, en orden de izquierda a derecha, tres botones de acceso rápido:

  • Micrófono: permite mutear (apagar) tu micrófono para que nadie te escuche.
  • Auriculares: permite silenciar todo aquello que escuchas dentro del canal de voz de discord. A la vez silenciarás tu micrófono.
  • Engranaje: lleva a los ajustes genéricos de Discord y de tu cuenta (profundizaremos más adelante).

En morado (6): parte donde podremos ver qué actividad están realizando nuestros amigos, o a qué juegos están jugando. Desde aquí podremos unirnos a los canales de voz en los que se encuentren si tenemos acceso a los mismos.

Y ahora, ¿cómo entro al servidor de ClubJapo?

Ahora que hemos hecho la parte difícil, sólo nos queda acceder a la Comunidad de ClubJapo dentro de Discord. Para ello debemos de hacer click en el siguiente enlace y automáticamente se nos redigirá a la App para preguntarnos si queremos unirnos al servidor:

Una vez estemos dentro, veremos lo siguiente:

Inicialmente nos encontraremos en la pestaña Guía del Servidor, a la cual podemos entrar en cualquier momento, pero para tener acceso a las partes básicas del servidor, deberemos de seguir los pasos que vemos debajo de la descripción del Servidor, en el centro de la pantalla bajo el texto comenzar, las cuales os describiré en orden a continuación:

  • Preséntate antes de comenzar: Si hacemos click en el primer paso, nos llevará a un canal de texto donde debemos de escribir una breve presentación para darnos a conocer a los demás usuarios de la comunidad. No podremos escribir en dicho canal si no hemos aceptado el pop-up de las normas, por lo que veremos lo siguiente:

Si damos click en Completado nos aparecerá automáticamente el pop-up con las normas que deberemos de leer y aceptar para poder acceder a todas las funcionalidades del servidor (adjunto foto):

Después de aceptar las normas, habremos desbloqueado el cuadro donde podremos escribir nuestra presentación:

Cuando hayamos enviado nuestro mensaje de presentación, automáticamente podremos dar click encima del cuadro de texto y nos llevará al siguiente paso, donde seleccionaremos nuestro rol dentro del servidor:

  • Selecciona tu rol: En este canal de texto, encontraremos un mensaje en el cual deberemos de reaccionar a los diferentes emojis de la parte de abajo para desbloquear canales de voz y de texto relativos a la experiencia de juego que queramos tener. Por ejemplo, si a mí únicamente me interesa jugar a hacer tiempos y correr en circuito, seleccionaré el rol gris de circuito para desbloquear un canal de texto y de voz relativo a dicho contenido. Si quiero desbloquear contenido relativo a varias cosas, reaccionaré a tantos emojis como contenido quiera desbloquear. Existe un rol llamado “Old School” para aquellos usuarios que quieran una experiencia más “casual”. (NOTA: Puedes añadir/quitar roles cuando quieras reaccionando con los emojis del canal #roles).

Una vez elegido un rol como mínimo, pinchamos encima del cuadro de texto (como antes) para que nos lleve a la siguiente tarea, que es revisar los próximos eventos del servidor.

  • Revisa los próximos eventos: Al mirar el canal de eventos, donde se publicará la información relativa a diferentes actividades planificadas, automáticamente nos saldrá el siguiente pop-up avisándonos de que hemos terminado las tareas obligatorias de ingreso al servidor:

Aprendiendo a movernos dentro del servidor

Ahora que hemos terminado los pasos de ingreso obligatorios, vamos a proceder a familiarizarnos con la interfaz del servidor. Un truco para entender mejor el funcionamiento de Discord es pensar que la pantalla está dividida en dos partes: a la izquierda (cuadro rojo) podemos encontrar en la parte superior pestañas donde se incluyen utilidades del servidor (Guía, Eventos, Miembros…), y más abajo canales de texto (aquellos que tienen un #) y canales de voz (símbolo de un altavoz). A la derecha, encontraremos el contenido como tal de dichos canales o apartados. Si estamos en un canal de texto veremos los mensajes y el cuadro donde podemos escribir, y si estamos en un canal de voz veremos las fotos de perfil de los usuarios que se encuentran en dicho canal (más adelante explicaremos las funcionalidades que encontramos dentro de un canal de voz).

Si nos fijamos bien en la parte izquierda (cuadro rojo), podemos ver que dichos canales, tanto de voz como de texto, están dentro de diferentes categorías en base al contenido que se trata en ellos. Podemos encontrar categorías como: Entrada, Eventos, Soporte, SimRacing… Estas categorías se pueden minimizar (click en la flechita hacia abajo a la izquierda del nombre de la categoría) con el fin de ocultar los canales que contienen y facilitar movernos por el servidor (aunque tengamos las categorías cerradas, si han hablado en algún canal de texto, o hay alguien presente en algún canal de voz, veremos dicho canal sin minimizar, como ocurre en la imagen con las categorías Entrada y SimRacing):

Ahora llega el momento de que pongas de tu parte y explores los diferentes espacios que se han creado para ti y otros usuarios, amoldándote a las categorías y canales y tratando de ver cuáles te interesan más. Puede ocurrir que haya canales que no te interesen y que no quieras ver, por lo que encontramos una funcionalidad (Explorar canales) muy útil dentro del propio servidor que nos permite marcar/desmarcar aquellos grupos que queremos ver/omitir:

Te invito a que te familiarices con el servidor y que lo organices a tu gusto para hacer tu experiencia más agradable, ya que a veces puede ser un coñazo tener que ver numerosos canales que nunca usas. Descubrirás que una vez que entras a un canal de texto, en la parte superior, hay una pequeña descripción que te dará pistas sobre el contenido de dicho canal, como por ejemplo:

En muchos canales de texto podrás enviar mensajes sin problemas, pero también encontrarás otros donde no puedes enviar mensajes ya que están dedicados únicamente a lectura, como por ejemplo el canal de noticias, eventos, etc.

Charleta en canales de voz

Inicialmente puede ser un pisto de mucho cuidado el tema de los canales de voz. “¿Por qué a este tío se le escucha tan alto?”;“¿De verdad está pasando este la aspiradora a la 1 de la mañana o es que está intentando comerse el micrófono?”;“¿Por qué no me escucha nadie aunque les estoy hablando?”. Vamos a tratar de resolver unas cuantas cuestiones frecuentes para que, dentro de un canal de voz, tu experiencia y la del resto de usuarios del servidor sea la mejor posible.

Lo primero de todo es asegurarnos de que se nos escucha, y que oímos a todo el mundo como dios manda, para ello debemos de entrar en los ajustes generales de Discord, referidos anteriormente como el icono del “Engranaje” (parte marrón, 5 de la chuleta inicial).

Una vez que entremos en el menú de ajustes, puedes pararte a mirar y familiarizarte un poco con las posibilidades de la aplicación, pero como ya llevo bastante turra, voy a ir directo al grano: debes bajar hasta la categoría Ajustes de la Aplicación, y dentro de esta seleccionar la pestaña Voz y Vídeo

Una vez dentro de estos ajustes, encontramos varias opciones:

  1. Dispositivo de entrada y su respectivo volumen (cuadro rojo): básicamente esto es tu micrófono. Aquí deberás de seleccionar el dispositivo que tu ordenador entienda como micro. En el caso de que tengas varios y no sepas cuál usar, te recomiendo ir uno por uno y haciendo una prueba de micrófono para ver si se te escucha bien. Si subes el volumen tu micro se escuchará más alto.

  2. Dispositivo de salida y su respectivo volumen (cuadro marrón) : esto viene a ser tus auriculares o altavoz. Debes de seleccionar el dispositivo por el cuál quieres escuchar todo el sonido que salga de la aplicación de Discord (tanto chat de voz como retransmisiones). Si subes el volumen escucharás todo más alto.

  3. Prueba de micrófono (cuadro azul): Si pulsas el botón Vamos a ver podrás escuchar tu propia voz (en el caso que no se te escuche, deberás de ir al dispositivo de entrada y cambiarlo, hasta que te oigas). Para dejar de escuchar tu sensual voz, pulsa Detener prueba.

  4. Modo de entrada (cuadro verde): con esta opción podrás elegir cuándo quieres que la gente te oiga, si de forma continua y en base a la detección de ruido en tu micro (Actividad de voz, relativo a la Sensibilidad de entrada), o si prefieres pulsar una tecla cada vez que quieras que tu micro se abra (Pulsar para hablar). Si esta última es tu opción, deberas de tocar el botón Grabar atajo de teclado y a continuación pulsar la tecla que desees utilizar para abrir tu micro. El micro se mantendrá abierto mientras dicha tecla asignada se mantenga pulsada.

  5. Sensibilidad de entrada (cuadro naranja): esta opción es muy importante de configurar ya que sólo está disponible en el modo de entrada Actividad de voz. Podemos marcar la opción Determinar automáticamente la sensibilidad de entrada, pero esto no siempre funciona, por lo que deberemos de utilizar la barra que tenemos debajo (barra de color amarillo y verde). Esta barra está pensada para que cuanto más a la izquierda nos posicionemos, más sensibilidad tendremos en el micro. Esto quiere decir que si tienes la barra a la izquierda del todo y te tiras un pedo es muy probable que lo escuchemos todos. Sin embargo, cuanto más a la derecha lleves la pestaña, más volumen necesitarás para que se te active automáticamente el micro. La clave con esto es ir jugando y dejarla en un término medio para que el resto de usuarios no escuchen ruidos raros, pero que te puedan escuchar cuando sea necesario. Puedes ir probando cuando alguien esté en el canal de voz para que te guíe, aunque también hay un chivato de hasta donde llega tu volumen cuando le hablas al micro (barra verde oscura dentro de la verde).

Debes de tener en cuenta que algunas veces, puede que abras Discord y no escuches a los demás, o que hables y nadie te conteste (esto a mi me pasa muchas veces al usar el botón de silenciar el micro para no molestar y cuando vuelvo a estar disponible me paso media hora hablando solo porque se me olvida volver a activar el micro). Si algo de esto ocurre (es totalmente normal), ve corriendo a estos ajustes de Voz y vídeo para confirmar que todo está configurado de forma correcta. (NOTA: una pista que tienes para saber si se te escucha o no, es que se ilumina una luz verde alrededor de tu foto de perfil cuando el micro recibe sonido, tanto en la parte izquierda como derecha de la interfaz. Si hablas y no se ilumina en verde el borde de tu foto de perfil, hay algún problema con tu Entrada de audio).

Ahora que hemos aprendido a configurar cómo nos escuchan los demás (y parte de cómo les escuchamos a ellos), llega el momento de ver qué opciones tenemos relativas a otros usuarios que están con nosotros en un canal de voz:

Si hacemos click derecho en el nombre/imagen de un usuario (bien sea en la vista del canal de voz en la parte izquierda o derecha), encontramos una serie de opciones que podemos trastear. La más importante y la que más utilizarás para que tu experiencia sea agradable, es la del “Volumen de usuario”. Podrás dar o quitar ganancia a la voz de una persona (o bot en el caso del bot de música que tenemos por el servidor) para que escuches a todos los miembros del grupo con una intensidad agradable (y evitar que a alguien se le escuche muy bajo, y a otra persona muy alto). Por otro lado, podemos seleccionar otras opciones como “Silenciar” (para no escuchar a alguien), “Deshabilitar vídeo”, etc. Esto irás explorándolo poco a poco, ya que existen muchas funcionalidades para interactuar con usuarios, pero regular el volumen de los diferentes miembros del servidor es algo básico para que puedas pasar el día hablando sin acabar con la cabeza como un bombo. Y no, no te preocupes porque el volumen que pones a cada usuario se guarda para siempre, lo que hace que no tengas que estar haciendo de DJ cada 2x3.

5 Likes

Discord es una pasada y es más fácil de lo que se deduce en un tutorial. Entra y compruébalo :wink:

2 Likes