Type r-expresion racing

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][FONT=Aston-F1][size=7]TYPE R-[/size][/FONT][FONT=Aston-F1][size=6]EXPRESION RACING[/size][/FONT][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Los modelos de Type R de Honda, son ediciones de su respectiva familia con modificaciones especiales para mejorar el rendimiento. Honda empezó a fabricar estos modelos para celebrar los éxitos conseguidos en la Formula 1 con el equipo Malboro McLaren y Ayrton Senna.[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Tradicionalmente los modelos Type R tienen el emblema “H” de Honda rojo y están disponibles en el color “championship white” (un blanco perlado).Todo esto se hace como homenaje al primer Formula 1 de Honda que ganó un gran premio, el RA272. Además todos los coches de competición de Honda usan los emblemas rojos.[/size][/FONT]
[/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]El Formula 1 de Honda, el RA272 de 1965 diseñado por Yoshio Nakamura, montaba un motor V12 de disposición transversal de una cilindrada de 1.500 cc, proveniente de motores Honda del campeonato de motociclismo de 125cc,desarrollando una potencia de 230 cv, haciéndolo así el más potente de la parrilla de F1 de ese año.[/size][/FONT]
[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]Fue el primer Formula 1 de Honda en ganar un GP(gran premio)[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El diseño de los modelos Type R ( “R” de racing) en un principio se oriento a coches de competicon, enfatizando en reducir el peso y aumentar el rendimiento potenciando los motores, cambiando las suspensiones, etc. Los primeros modelos de Type R fueron concebidos para el circuito. Sin embargo y debido al prestigio y gran popularidad de los motores VTEC* de Honda, la compañía decidió fabricar modelos Type R para un mercado más amplio.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]**(Variable valve,Timing and lift, Electronic, Control. Sistema de distribución variable de las válvulas de un motor de 4 tiempos)*[/size][/FONT]

[FONT=Aston-F1][size=5]NSX Type R[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El primer modelo que se denominó Type R fue el NSX Type R como no podía ser de otra forma, ya que este coche esta muy vinculado a la competición y la Formula 1.[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]En 1992 Honda fabricó un número muy limitado de NSX Type R y salieron a la venta exclusivamente en Japón. Los principales cambios respecto al NSX normal fueron una reducción de peso de 1350 kg a 1230kg. El NSX Type R estaba muy orientado al circuito ya que para reducir el peso se eliminaron el equipo de música, los elevalunas eléctricos y el aires acondicionado.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]El NSX, fue el primer Type R de una saga de coches de producción, con unas claras connotaciones deportivas destinadas al competición es su máximo exponente.[/size][/FONT]
[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]Se componía de un motor trasero-central DOCH V6 24 v de 2977 cc, asociado a una caja manual de 5 velocidades con un tacto de coche de carreras. Su motor (C30A) desarrollaba una potencia de 280 cv con un par de 30 kgm(294.20 Nm) a 5400 rpm a las ruedas traseras.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]En 2002 se lanzó una segunda edición del NSX Type R a la que se llamó NSX-R, de nuevo se comercializó exclusivamente en Japón. El NSX-R tenía un alerón más agresivo y una entrada de aire mayor. Unos paneles debajo del chasis y un pequeño difusor trasero aumentaban el agarre produciendo un efecto suelo. Este sistema lo usaron algunos monoplazas de Formula 1 hasta que la FIA(Federación Internacional del Automóvil) lo prohibió. Gracias al reducido peso, las mejoras aerodinámicas y su motor VTEC de 280 cv el NSX-R podía competir de tú a tú, en circuito, con coches mucho más potentes, como el Ferrari 360 al que consiguió batir en Nürburgring. El NSX-R aceleraba de 0 a 100 km/h en 4’4 segundos[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]Este nuevo NSX, fue presentado en 2001 en el 35º Salón de Tokyo. Respecto a las nuevas mejoras se incluyen un aumento de cilindrada pasando de los 3 a 3,2 litros(C32B) conservando el ya clásico V6 de 60º N/A declarando una potencia de 280 cv. Esta cifra no pudo ser aumentada respecto al anterior NSX Type R, debido a las restrictivas normas japonesas.[/size][/FONT]
[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]La nueva carrocería incorpora diversos elementos en fibra de carbono (alerón trasero,capó delantero y cubierta de motor,etc…) que permitía ahorrar 70 kg frente al modelo estandar. Venía equipado con unas llantas de 17 pulgadas de color de la carrocería con neumáticos 215/40ZR en el eje delantero y 255/40ZR en el eje trasero. En esta ocasión se le otorgó una nueva caja de cambios manual de 6 velocidades con un tacto más deportivo y unas relaciones más agresivas.[/size][/FONT]

[FONT=Aston-F1][size=5]INTEGRA TYPE R[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]En 1995 Honda introdujo, en el mercado japones, el primer Type R al que podía acceder el gran público. [/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El Integra DC2 Type R montaba un motor 1.8 DOCH VTEC de 4 cilindros que rendía 200 cv de potencia a 8600 rpm. Estaba equipado con una caja de cambios manual de 5 velocidades y un LSD helicoidal. Para mejorar el modelo base, se aligeró eliminando los aislantes sonoros, se montaron cristales un 10% más finos, y unas ruedas más ligeras. Los motores de los modelos Type R se pulían a mano, usaban pistones de alta compresión y unos colectores mejorados. También se mejoraron las suspensiones.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]El Honda Integra Type R fue el primer Type R de tracción delantera, incorporaba un motor B18 tratados individualmente en la factoría de Honda para sacar la mayor potencia posible.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El resultado de todas estas mejoras fue un coupe con grandes capacidades deportivas que fue aclamado por los periodistas del motor de todo el mundo.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]En 1998 se actualizó la versión JDM con un parachoques trasero nuevo, llantas de 16 pulgadas y 5 tornillos, unos frenos mas grandes y mejoras en la rigidez del chasis. También se cambió el grupo final de la transmisión haciendo la primera y la tercera más cortas, mientras que alargaron la cuarta y la quinta. También se mejoraron los colectores de escape. Esta revisión se conoce como Integra '98 Spec R.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Al pulir los motores a mano y a causa de otros refinamientos en la fabricación de este modelo, el precio final se disparaba, pero Honda no quiso reflejar este aumento del coste de fabricación en el precio de venta del coche; esto propició que Honda perdiera dinero con cada unidad del Integra Type R que fabricaba. A pesar de eso Honda asumió estas perdidas ya que este modelo se comercializaba para poder homologarlo en la FIA y competir en las N-Series y el World Cup Racing. Además esto también ayudo a Honda a consolidar su imagen de marca.[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El Integra Type R dejó de fabricarse en 2001.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Entre los años 2002 y 2006, se comercializó de forma exclusiva en Japón, una versión Type R del Integra DC5. El Integra DC5 Type R estaba equipado con un nuevo motor que desarrollaba 220 cv y equipado con asientos Recaro (rojos), frenos Brembo, cambio manual de 6 velocidades, diferencial autoblocante y suspensiones de carreras.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]*El nuevo Integra Type R DC5, estrenaba un nuevo motor de 4 cilindros atmosféricos DOCH i-VTEC (K20A) de 1.998 cc de cilindrada capaz de rendir 220 cv a 8000 rpm desarrollando un par de 206 Nm al eje delantero, y una velocidad máxima de 239 km/h. *[/size][/FONT]
[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]Establecía un consumo medio a los 100 km de 8,8 litros, una cifra bastante aceptable para un coche de prestaciones y pontencia como lo es el DC5, siendo capaz de realizar de 0 a 100 km/h desde parado en 6 segundos exactos.[/size][/FONT]

[FONT=Aston-F1][size=5]ACCORD TYPE R[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El Honda Accord Type R (ATR) se fabricó desde 1998 hasta 2003 usando una versión mejorada del chasis de Accord CH1 en el mercado europeo (EDM) y el chasis de CL1 en el mercado japones (JDM). Monta un motor atmosférico VTEC de 2.2 litros y 4 cilindros (H22A) que rinde 220 cv. Esta equipado con asientos Recaro y volante de piel Momo. Acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 227 km/h.[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed][size=3]http://shift-motorsports.net/Honda%20Accord%20Type%20R.jpg[/size][/FONT]
[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]El Accord Type R CL1 en “white championship” característicos de los Type R.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Su sucesor es el Accord CL7 Euro-R, fabricado en Sayama (Japón) desde 2003 hasta 2007 para el mercado nipón. Monta el motor K20A i-VTEC de 1998 cc y 220 cv, el mismo que el Integra Type R del 2002. Además también cuenta con las típicas modificaciones de los Type R como los asientos Recaro y el diferencial autoblocante.[/size][/FONT]


[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]El nuevo CL7 es la perfecta combinación entre una berlina espaciosa, cómoda y bien equipada, con un deportivo ágil y dinámico que monta un propulsor digno de un coche de carreras.[/size][/FONT]

[size=5]CIVIC TYPE R[/size]
[FONT=Arial Unicode MS][FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]La primera generación de Civic Type R no apareció hasta 1997, pero se pueden considerar como predecesores el Civic EF9 CRX SiR (1989-1991) y el Civic EG6 SiR II.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]Su escaso peso, la carencia de elementos superfluos, sumado a su motor ágil y vivo,junto a un chasis excelente, hacían del EK9 un duro contrincante en circuitos contra rivales de mayores prestaciones y precio.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El primer Civic que recibió de forma oficial la denominación Type R fue el Civic EK9. Compartía muchas características con el Integra Type R como el diferencial autoblocante, la ausencia de equipo de audio y el mismo bloque de motor. El motor B16B del Civic Type R EK9 es uno de los motores que más caballos rinde por centímetro cúbico. Con una cilindrada de 1.6 litros desarrolla 185 cv. Este motor se montó sobre un chasis monocasco para aumentar la rigidez del mismo. El interior del Civic Type R se equipo con asientos Recaro, pomo de titanio y volante Momo.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]En 1999 apareció una revisión exclusiva para el mercado japones, el Type Rx, que incluía retrovisores eléctricos, elevalunas eléctricos, aire acondicionado, cierre centralizado con mando a distancia, pedales de aluminio y un panel central de fibra de carbono.[/size][/FONT]

[size=4]2º GENERACIÓN[/size]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]La segunda generación del Civic Type R apareció en 2001 y fue muy aclamado en todo el mundo por la prensa especializada. Se denominaba Civic Type R EP3, aunque también se le conoce popularmente como CTR. Existen dos versiones: EDM para el mercado Europeo y JDM para el mercado Nipon. Ambas se fabrican en Swidon, UK.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]EP3 del mercado japones (JDM). Las diferencias con el modelo vendido en Europa son mínimas en lo que a estética se refiere. Sólo se distinguen en el interior en unos baquets Recaro rojos y un tapizado interior del mismo color.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El CTR EDM está propulsado por el motor K20A de 2.0 litros i-VTEC que rinde 197 cv de potencia. A diferencia de la anterior versión del Type R, esta no está equipada con diferencial autoblocante ni asientos Recaro, ni tampoco está disponible en color blanco. Acelera de 0 a 100 km/h en 6’8 segundos alcanzando una velocidad máxima de 237 km/h[/size][/FONT]

http://img410.imageshack.us/img410/1541/hondacivictyper200501xn2.jpg
[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]Versión EDM del Civic Type R EP3[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]En 2002 Honda para el 30º aniversario del Civic sacó una versión especial limitada a 300 unidades del CTR EDM. Esta versión venía con asientos Recaro en color rojo, tapizado interior totalmente rojo,volante de piel Momo y cristales traseros tintados.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]La versión JDM, al igual que la europea, se fabrica en Swidon, UK, luego es exportada a Japón donde se le dan los acabados finales. Esta versión esta propulsada por el mismo motor, pero con unos árboles de levas diferentes de mayor cruce y una ECU reprogramada que le conceden 20 cv de potencia extra. Además este si esta equipado con un diferencial autoblocante, un chasis más rígido y las relaciones del cambio son más agrsivas. La versión JDM si está disponible en color blanco. Acelera de 0 a 100kmh en 6’6 segundos.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]En 2004 Honda sacó una revisión del CTR, aligeró el embrague, revisó los reglajes de la suspensión, el EPS y una dirección más rápida. A la versión JDM además le añadio unos faros HID. Esta revisión se conoce como FL (facelifted). El CTR EDM FL acelera de 0 a 100 km/h en 6’4 segundos, mientras que el CTR JDM FL lo hace en 6’2 segundos.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed][size=4]3ºGENERACIÓN[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]La tercera generación del Civic Type R está disponible en dos versiones distintas. La versión FN2 para el mercado Europeo con una carrocería de 3 puertas y la versión FD2 con una carrocería de 4 puertas para Japón y EE.UU.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]FN2, es la versión europea de la 3º generación de Honda Civic Type R. Monta el mismo motor predecesor europeo(K20A) tan solo ganando 1 cv de más y mas de 100 kg de diferencia con el anterior modelo.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]FD2, así es como se conoce a la 3º generación de Civic Type R en Japón y EE.UU. Equipa el mismo propulsor que su “hermano” europeo pero con 20 cv extra y una carrocería sedan. Ambos conservan la tracción delantera de su antepasados.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]El Civic Type R FD2 salió en Japón el 30 de marzo de 2007. Era la primera vez que se comercializaba en versión sedán. El motor es algo más potente que el de la versión europea, 220 cv en luga de 200 cv. Monta una caja de cambios manual de 6 velocidades y un diferencial autoblocante de serie. Las pinzas de freno delanteras son Brembo de 4 pistones. Este modelo lleva amortiguadores traseros independientes en lugar de la barra de torsión de modelo anterior.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]La versión europea FN2 se ofrece sólo en versión 3 puertas y usa un chasis diferente a la versión JDM. Usa el mismo motor que la versión anterior del Civic Type R pero con 1 cv más de potencia. Por lo visto el rendimiento de este nuevo modelo de Civic Type R es ligeramente inferior al de su predecesor lo que ha provocado varias críticas negativas de la prensa especializada. Tal vez las prestaciones no sean su fuerte en comparación con su antecesor, pero en equipamiento y diseño lo supera notablemente.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed][size=4]VERSIONES RR[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Estas versiones, no son “oficiales” , pero aun así la factoría que lleva a cabo esto modelos está estrechamente ligada a Honda ;ya que el creador de esta empresa es Hirotoshi Honda, hijo del fundador de Honda Motor Company Soichiro Honda.[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Por ello son aquí incluidas.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Mugen (que así se llama dicha empresa) lanzó al mercado una edición limitada de 300 unidades exclusivamente para Japón conocida como Honda Civic Mugen RR. Entre otras modificaciones, Mugen aumenta la potencia del motor hasta 240 cv, rebaja la altura de la suspensión, mejora los frenos, cambia las llantas y añade unos asientos Recaro con el logotipo de Mugen.[/size][/FONT]

[FONT=Arial Unicode MS, sans-serif][size=2]Honda Civic Mugen RR[/size][/FONT]
http://images.paultan.org/images/Honda-Civic-Mugen-RR-2.jpghttp://www.motorspain.com/wp-content/fgallery/general/honda-civic-mugen-rr-01.jpg

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]La última novedad en los Type R, fue presentada recientemente en el Tokyo Auto Salon 2009, como no también de la mano de Mugen.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Apareciendo poco después de la cancelación oficial del sucesor de NSX, Mugen nos trae[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]un concepto totalmente brutal.[/size][/FONT]


[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Basado en la última versión de Honda NSX-R, el RR depura velocidad y competición por sus cuatro costados. Sus grande aditivos aerodinámicos es lo que más impacta de este concepto. Ensanchamientos laterales, grandes entradas de flujo de aire y un gran alerón, nos hace pensar que estamos contemplando una verdadera maquina de carreras.[/size][/FONT]
[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Poco se sabe sobre este modelo a día, parte del bloque anterior (C32B) de 3.2 litros de seis cilindros en V a 60º.[/size][/FONT]

[FONT=DejaVu Sans Condensed, sans-serif][size=3]Tal vez este sea el último de una gran saga de coches concebidos para correr como lo son los TYPE R.[/size][/FONT]
[/FONT]