Bueno pues hoy necesitaba un vacuómetro ya que se jodio el vacuómetro que habia en el curro, que por cierto, costo una pasta; así que le pedí algo de pasta al jefe y fuí a una ferretería industrial a comprar algunos materiales para hacer uno casero mucho más económico que el que habia antes en el taller pero igual de fiable.
Material necesario:
1- Vacuómetro de 0 a -1 bares (bar) o de 0 a -30 pulgadas de mercurio (in.hg)
2- Dos conductos de 50cm de longitud de aire comprimido de 20/60 bar con un diámetro interno de 5mm (con este conducto nos aseguramos de que no se contraerá el mismo con el vacio producido por el motor falseandonos la medida.)
3- Un grifo pequeño para aire comprimido.
4- Dos racores para acoplar el grifo a los conductos.
5- Un racor para acoplar el vacuómetro al conducto.
6- Cuatro abrazaderas del diámetro externo de los conductos.
7- Una cerveza fresquita para refrescarnos mientras montamos todo hehehe
Bueno pues mas menos me costó todo esto unos 33€
Parte de los materiales:
http://i.iimmgg.com/images/th/7d43558a4105a0d914a24c1d546a2683.jpg](iimmgg.com)
http://i.iimmgg.com/images/th/729f1a221e7557545d7f70184dbc94b6.jpg](iimmgg.com)
http://i.iimmgg.com/images/th/446c9885ec3801fb57e1d840692ec415.jpg](iimmgg.com)
http://i.iimmgg.com/images/th/5142004d7999d312f0ed23c0b6a4efad.jpg](iimmgg.com)
Montamos todo hasta lograr el artilugio que muestro en la siguiente foto:
http://i.iimmgg.com/images/th/4cca1888fd92b5667aa3a8e681a145c0.jpg](iimmgg.com)
Bueno llegados a este punto ya tenemos nuestro vacuómetro casero; ahora solo queda ver el estado de nuestro motor.
CONTINUARÁ…