300zx Twin Turbo, actualizacion

Buenas tardes, después de haber hecho la presentación de los dos bichos, aunque creo que en el apartado equivocado, abro este nuevo hilo exclusivamente para el Z32. Como comentaba en la presentación es un automático del año 93, completamente de serie y con 165.000kms.
Empiezo con la actualización mecánica y aquí me gustaría que me dierais algunos consejos los que tengáis uno o tengáis conocimiento sobre el. Voy a hacer la lista de piezas a sustituir y si veis alguna incorrecta y sois tan amables de comentarlo os lo agradezco:
—Correa de distribución (Lleva 15 años y 70.000 kms pero en la Nissan dicen que se cambia a los 100.000 revisándola cada 4 años), habrá que cambiar rodamientos ¿3? y tensor, además de la bomba de agua y correas auxiliares, ¿Marcas? ¿Alguna web aparte de oscaro, autodoc y similares?
—Aceite, se estaba usando 5w30 pero en todos mis coches uso 5w40 sintético de calidad y nunca he tenido problema¿Cuál usáis vosotros? Además se cambiara filtro de aceite y de aire.
—Anticongelante ¿Cuál es el adecuado, orgánico, inorgánico, alguno específico?
—Veo que los manguitos de refrigeración dan bastante guerra, me imagino que será conveniente sustituirlos de forma preventiva, ¿Son específicos? Me refiero a que si hay que comprar un juego con formas concretas o se pide X metros de manguera y se va cortando, no tengo ni idea de cómo vienen ni donde se compran, ¿Online en tiendas específicas? Tiendas físicas que trabajen algún campo 3n concreto? Soy todo oídos, agradezco consejos sobre webs donde consultar y comprar
Veo que hay antiguos enlaces a tiendas que ya no funcionan, me imagino que habrán desaparecido.
¿Hay problemas en comprar a USA por el tema aduanas o es mejor comprar en tiendas europeas? De nuevo agradezco todos los consejos que me deis.
Perdón por las chapas que pego, me imagino que todos los novatos somos un mar de dudas, aunque oeinemos canas…
Gracias y un saludo.

1 me gusta

No tengo uno pero hablo con conocimiento de causa, dado que ejercí como mecánico en si día

No se distingue mucho de otros vehículos.

Distribución: CAMBIO INMINENTE. quizás se haya salvado dado que al ser automático no sube las revoluciones hasta el infinito como un manual.

Las distribuciones se deben de cambiar en uso frecuente cada 70-90km o uso normal 100000, yo las cambio a los 90 en mis coches y de momento no he tenido problema alguno. En años cada 6-8 no habría mayor problema en función de la cera que se le dé al coche.

Aceite: Simplemente las opciones que indique el fabricante en el manual, normalmente los aceites no importa mucho si es sintético, mineral, semisintético o de color rosa fosforito.

El segundo número en muchos casos viene dado por la temperatura en la zona en la que está el coche. No es lo mismo el sahara que siberia y obviamente no se puede usar un aceite mineral 15000km como un sintético ya que sus propiedades se iran al carajo pero si se cambia el mineral a los 2000km no habría problema alguno.

Lo de los aceites tiene su complicación ya que no solo es sintético o mineral si no su resistencia a la pérdida de propiedades. Puedes tener un mineral que engrase muy bien en con poca duración y luego un sintético que dure mucho pero tenga unas propiedades mediocres engrasando a lo largo de su vida útil.

Anticongelante: Más de lo mismo, en el manual de servicio, que estoy seguro de que se puede conseguir con relativa facilidad, indica el tipo de base del anticongelante ya que esto depende de la fundición del bloque, el tipo de materiales usados y entre otras evitar que se pueda producir corrosión galvánica. En el manual insisto encuentras la respuesta a esto.

Manguitos: Es una goma, las gomas con los años se estropean, no hay mucho más que decir. Si no te importa muchísimo saltarte en este paso el acabado oem obteniendo un plus de durabilidad… en manguitosamedida.com te los hacen a medida en el color solicitado y la silicona es mucho más estable químicamente que el caucho y todas esas porquerías.

En cuanto a comprar, usa, uk y australia… en España solo bares y fiesta por desgracia jaja.

Pero bueno esto al gusto de cada uno, para piezas de repuesto esta endado, autodoc, oscaro, misterauto…

Para performance poco hay en España.

Espero haberte aclarado por lo menos algo.

Un saludo.

1 me gusta

Muchas gracias Jorgito, una explicación bien argumentada, te lo agradezco.
La correa es lo primero que voy a cambiar, me acojona que me parta nada mas cogerlo aunque desconozco si estos motores son de interferencia o no, en el Mx5 por ejemplo si parte no pasa nada, en este no tengo ni idea. He visto que aparte de la bomba de agua alguien recomendaba cambiar la de aceite ¿Lo he entendido mal o también se cambia? Nunca había visto que se cambiase la bomba de aceite con la distribución.
Tenía claro que si hasta ahora había funcionado bien con 5w30 (cambiándolo cada dos años y 10/12.000kms) no había porqué cambiar, pero en el manual de taller que me facilitó amablemente el forero Kullman, lo poco que he podido ver (son mil y pico páginas) es que el 5w30 lo recomienda para temperaturas muy bajas, con un máximo de temperatura ambiente de trabajo de 15ºC. Creo que dado que el manual es de finales de los 80, probablemente no se referiría a los actuales 5w30 sintéticos y lo haría de los minerales, porque poco menos le da el mismo margen de utilización que al SAE10, habrá que profundizar un poco en el tema.
Sobre el compresor del aire acondicionado, efectivamente no lo encuentro nuevo y usados encuentro cuarenta referencias distintas que tampoco son las que me da como válidas las páginas de repuestos online (Autodoc en este caso). Sigo investigando, prefiero ponerlo nuevo porque ponerlo usado es pagar dos veces, pero el no tener físicamente el que traía el coche me está suponiendo un problema. ¿Alguien sabe si vale el de algún otro modelo de Nissan? He visto algunos muy parecidos de Terranos y camiones Nissan pequeños, pero no estoy seguro de que valgan y no estamos para tirar dinero.
A ver si algún forero que tenga un cacharro de estos se atreve (y puede) mirar la referencia del suyo para ir a tiro fijo.
Gracias de nuevo, seguiremos actualizando.

1 me gusta

No se cambia a no ser que tenga una avería, igual se refieren a algo de la caja de cambios, que si lleva sus cambios de aceite y su filtro al ser automática.

Afirmativo, nada que ver un aceite del 80 con los aceites actuales, lo que más importa es la norrma del motor, API, ACEA… y sus versiones.

En cuanto al compresor…

https://catalogs.ssg.asia/nissan/?lang=en

Resbusca por ahi a ver si el coche está y si está, puedes mirar coincidencias de referencias.

1 me gusta

Muchas gracias de nuevo Jorgito, admirables tus conocimientos y disposición a ayudar. Estoy ahora mismo buceando en los recomendadores de aceite de Motul y Castrol, así como en foros de otros países a ver si me decido por el aceite, el que mas recomiendan es el 5w30, pero en todos mis otros vehículos (Mx5 1.6 - Fiat Ulysse 2.2 HDI - Opel 2.2 DTI y Audi Coupé 2.6) uso el Motul X-cess 5w40, es un lubricante 100% sintético de uso muy general y que siempre me ha ido muy bien, teniendo en cuenta que mi conducción es siempre muy respetuosa (vaya, soy un pisa huevos) y que el coche solo lo usaré para paseos de fin de semana, unos 1000 kms al año, creo que seguiré usando este ¿que os parece? ¿Cual usáis o recomendáis vosotros?

1 me gusta

Os pongo la traducción de lo que dice el manual de taller:

  • Para zonas frías o calientes: 10w30 es preferible para temperaturas por encima de -20ºC.
  • Para zonas cálidas: 20w40 y 20w50 son los adecuados.
  • En los motores turbo no está recomendado el 5w20. 5w30 se podría usar solo en condiciones de frío extremo.
    Claro, volvemos a lo mismo, esto está referido a aceites de hace mas de 30 años, hoy en día me imagino que no tendrán nada que ver porque veo muchísimos vehículos que usan el 5w30 e incluso el 0w30 en España, ya habrían reventado.
1 me gusta

Yo uso mobil 1, total, castrol y motul ester racing para los de correr. Pero vamos… cualquier marca principal cumple, las hay mejores o peores eso si, pero hay que valorar precios.

En youtube hay un hombre que compara durabilidades, obviamente son tests muy por encima al uso, pero una idea te puede dar de lo que es usar un aceite u otro, bueno varios canales.

Si, yo cuando me incliné por el Motul fue por una cuestión de compatibilidades, quería uno de calidad pero que fuera lo mas universal posible, vale para gasolina y diesel, turbo y atmosférico, me fastidia mucho tener una lata de aceite para cada coche, en un piso no hay tanto sitio, con este da igual el coche que use, si tengo que reponer se cual es la lata. Como decía no exprimo los motores, los uso lo mas racionalmente posible, no los acelero en frío, los subo de revoluciones alguna vez en carretera cuando el motor está bien caliente, no hago salidas ni apuro frenadas, Flanders Flanders.

1 me gusta

@JORGITO_YKE te ha guiado estupendamente, mi opinion sobre el aceite es parecida, mi consejo huye de los extremos ni un 5-30 ni un 0-60…mi experiencia con el Mobil 1 5-40 a 0-50 siempre ha sido muy buena
Sobre el compresor del AA no he visto de donde eres…aqui en Madrid AUTOCLIMA JUAN DE JUANES, los desmonta repara y deja como nuevos, se que trabaja con equipos que le envian desde provincias, puedes preguntar por Juan de parte de Alfonso el del Audi Quattro, y seguro que te dara alguna solucion
Suerte con esa vuelta a la vida del Z32
Sds

2 Me gusta

Gracias Alfonso, soy de Asturias, pero de todas formas el problema es que NO tiene compresor, lo quitaron y como no lo consiguieron está sin el, al dueño no le sentaba bien el aire acondicionado y hasta lo agradeció.

Bueno, poco a poco van llegando las piezas, mañana o pasado iré a por el coche para que el mecánico me de su opinión, pero de momento voy a hacer:

  • Cambio de correa de distribución SKF con los 3 rodillos ¿Hay que cambiar necesariamente el tensor?
  • Cambio de bomba de agua Blueprint, termostato Gates y anticongelante (Carrefour al 40%) con limpieza interna del circuito
  • Cambio de aceite (Motul 5w40) y filtro, con limpieza interna del motor.
  • Cambio del aceite del diferencial Motul Motylgear 75w90.
  • Cambio de Filtros de aire.
  • Cambio de líquido de frenos y dirección (no se si son el mismo o van por separado)
  • Por si acaso me he pedido las juntas del cigüeñal, en función de como se vea aprovecharemos para cambiarlas.
    Había pensado en comprar un juego de manguitos de silicona, pero por lo visto sin sacar el motor solo podría cambiar los mas accesibles, no se si valdrá la pena ¿Que os parece?
    ¿Como lo veis? ¿Alguna cosa mas a revisar/sustituir de forma preventiva?
    P.D. Me gustan los coches originales, pero unas llantas de 18…

¿El eterno dilema de los aceites no se solventa con el paso de las décadas, eh? :rofl:
Yo, por la experiencia he aprendido que no es tan determinante como se cree, pero tampoco hay que restarle importancia.
Si bien es cierto que los motores japoneses de la época recomendaban un tipo de aceite concreto, ahora lo puedes sustituir por otro con mejores propiedades (hablando de motor stock, ya que si tocas motor, sí que tienes que estudiar bien qué aceite poner).
Con esto quiero decir que si tienes el motor de serie, aunque le pongas el que indicaba el fabricante hace 30 años, irá igual de bien que si pones uno actual.

El problema es que los aceites de hace 30 años ya no existen, todos han sido sustituidos por aceites mas modernos que cubrían las necesidades de las especificaciones anteriores sucesivamente. En el manual pide especificación SF (SG para cambios extendidos de 6 meses a 1 año), eso hoy prácticamente no existe o son fabricaciones marginales para usos específicos. Actualmente el coche esta usando un Agip 5w30 que no es nada del otro mundo, mi duda o mas bien mi curiosidad era saber que tipos de aceite utilizan los usuarios de este tipo de vehículos y si hay alguno desaconsejable para ellos, aunque según el manual el 20w50 que le echaba al 205 era canela fina…
Gracias por tu comentario Levrone.

Los aceites, como las bujias es algo muy personal en el mtto de los coches, no obstante siempre hay una maxima, ser consecuente con el grado termico en el caso de las ultimas o en la especificacion del aceite, dicho esto si el manual recomienda un 10-40, especificacion SD, por supuesto que un SG/SM ira aun mejor…pero si variamos grado, esto no es cierto…
Siempre se puede buscar un punto de variacion, un 5/40 en el caso del ejemplo o un 10/50, en funcion de si nuestra area geografica hace frio, en el primer caso o mucho calor en el segundo…pero irse por ejemplo a un 0/30 no es una buena idea…y se puede arruinar un motor…no se si me he explicado?¿

2 Me gusta

Gracias Alfonso, en los motores de hace unos años el 5w40 era considerado un aceite de “altas prestaciones”, hoy en día ya es un aceite corriente, por eso lanzaba la consulta, me gustaría saber que tipo de aceite ponéis en vuestros motores los que tenéis este coche o máquinas similares, no vaya a ser que lo ponga y a los dos días me cargue los turbos o cualquier cosa. Yo nunca he tenido un coche de gasolina con turbo, no se si será mas o menos delicado que uno diesel en cuanto a cuidados. Como comentaba, hace años que uso el 5w40 en todos los vehículos que tengo y nunca he tenido problemas de consumo excesivo y han sido de lo mas variopinto, desde Mercedes turbodiesel w124, Zafira 2.2 Dti, Fiat 2.2 JTD (HDI), Audi 2.6 y Mazda 1.6… Nunca he notado consumo de aceite, claro que el desgaste habría que comprobarlo desmontando el motor pero con la Ulysse, que llevo 180.000 kms y los últimos 100.000 con este aceite, no hace ni humo la pobre.
De momento probaré con este en el Nissan, a ver si hace ruidos raros o empieza a consumir, si veo que no le sienta bien cambiaré, mientras tanto sigo escuchando las opiniones de los que sabéis de esto mas que yo.
Un cordial saludo.

Lo mas importante en un turbo de gasolina, es que sea 100% sintetico, se degrada menos con los cambios de temperatura que propicia el turbo…pues un mineral a los 5000km lo deberias cambiar…y parece mas logico buscar algo mas longevo, el 5-40 es perfecto
Sds

Gracias Alfonso, voy a probar con el. De todas formas yo no soy de estirar el aceite, en la Fiat lo cambio cada año 10.000 kms, la Zafira cada dos años 5-6.000 kms y el Mazda también cada 2 años 2-3.000 kms.
He estado investigando estos días y aunque en España el envase pone que el Motul 5w40 es 100% sintético, en Alemania lo denominan synthese technology, ya me hace desconfiar…

1 me gusta

hay muy pocos 100% sinteticos, pero cualquier sintetico , +75% dee su base de origen industrial, son buenos, los semisentiticos, con un 50% de base mineral…no lo son tanto
Sds

2 Me gusta

Bueno, ayer estuve en la Nissan hablando con el jefe de taller sobre el cambio de la correa de distribución y me ha dicho que en efecto se cambia cada 100.000 kms sin especificar años de uso, le pregunté si no le parecía extraño y me dijo que había consultado hasta el manual de taller y venía así. Coño, el manual de taller también lo tengo yo, por eso le preguntaba a el, claro que a continuación le pregunté si ahí tocaban algo los 300 y me dijo que en 16 años que llevaba ahí no había entrado nunca ninguno, pero que había visto una vez uno en Oviedo cambiando el arnés de la instalación eléctrica. Estamos jodidos los del los 300 para repararlos en algún sitio como no estemos en grandes capitales, vamos apañaos…

Pregunta en Magna Motor, en Langreo, que me da que es tu mejor opción en Asturias.

Mirando en su Facebook se nota que toca mucho clásico de todas las marcas, incluyendo bastantes japoneses.

De hecho, hay incluso una publicación sobre un 300ZX Z32, aunque en ese caso se trataba de un detallado…