Acetite---s14a----opiniones porfavor!

buenas, pues esta vez rekiero vuestras opiniones por qué aceite poner al coche. yo siempre crei q debia poner 10w40 semisintetico, pero alguien me asegura q mucho mejor un sintetico…qué le ponéis vosotros??? es q me toca cambio de aceite mañ :smiley: :smiley: …pero a ver si mi colega va a tener razon, gracias un saludo

No vale dar opiniones acerca de que el semisintético es más barato, aquí no estamos para escatimar en pasta, sino para ir a lo recomendable técnicamente, y el desgaste es menos acusado en un sintético a igualdad de kilómetros, manteniendo sus propiedades durante más tiempo. Mi solución es un buen sintético cada 15-20 mil km. Se pueden estirar a 30 pero no me gusta, y menos tal vez para los más abusones :lol: que no es el caso de Knight.

Sintetico 100%
yo uso mobil 1 5W50 y cambio cada 7000 u 8000 Km filtro y aceite.

recomendado al 100% para cuidarlo al máximo.
Mira SXOC si quieres :wink:

Ponle 10W40 y cambialo cada 5000 kms… El motor de serie esta diseñado para levar aceites de esa vicosidad, asi que por algo sera…

Lo que te diga el fabricante.

Yo le pongo Castrol GTX Magnatec 10w40 semisintetico y de pm.

tios sois la leche de rapidos, jeje, muchisimas gracias por vuestras aclaraciones…otra cuestion: cada cuanto mirais bujias??? y cada cuanto las cambiais?? al filtro de aire (de los normales) que vida le dais??? gracias de verdad a todos…CAHOUR tio pasate por la kdd de cadiz tio!!!bueno y todos por supuesto!!!pero el resto q veo les pilla lejillos jejeje

Yo uso Mobil 1 5W50 y de lujo :wink:

vamos a ver, los aceites recomendados para el SR20DET son:
5W30 o 10W40 para ambientes generales
Para ambientes calurosos recomendado el 20W40 o 20W50 siempre que la temperatura ambiente no baje de 10ºC

“sacado del manual del vehículo”

Perfectamente puedes meterle un 5W50, 5W40, 10W50, 15W40 o el que quieras en esos rangos.

Los motores tienen un margen de uso de aceite bastante amplio. Lo único que debes respetar a rajatabla del aceite es la calidad ACEA o API que siempre debe ser como mínimo la especificada para el coche, o superior
En este motor: API SG o superior (contra más superior mejor, dado que los aditivos son mejores).

Las especificaciones del motor son de hace casi diez años, aunque en las últimas unidades estuviera actualizado, los aceites sintéticos aún no se utilizaban a menudo, ni los periodos de revisiones eran tan largos. Se recomienda utilizar un 10-40 o calidad superior, nunca inferior. Por tanto, me parece muy razonable utilizar el mejor aceite disponible, y en ese sentido los sintéticos son actualmente los mejores. Más aún con motores de alto rendimiento como el SR20DET. Jose, macho, no te rayes más, lo que estás usando, el 10-40 es el mínimo de calidad recomendado para tu coche, yo no me lo pensaba, las propiedades detergentes de los sintéticos son superiores, y el coste no mucho más elevado. :wink:

Cuando hablamos de calidades hablamos de API y ACEA no de SAE que es el grado de viscosidad.
puedes tener un 20W50 con una calidad muy alta, por ejemplo API SL

Desde luego para españa, sea la zona que sea, yo metería el 5W50
tiene un margen de uso muy bueno, siendo fluido en frio y sin volverse demasiado fluido en caliente.

El 10W40 se considera el “aceite universal” en cuanto a fluidez. Pero para un mayor cuidado en frio y caliente, subele un poco, 5W50 :wink:

El comentario era para simplificarle, los numeros son las temperaturas ambiente estandar para las que el aceite mantiene su viscosidad en condiciones optimas, y las calidades vienen a parte. De todas formas, estoy contigo, el clima no es muy extremo y no es necesario un 0-30 o similar, con el 5-40 va que chuta.

Por lo visto la cantidad de pasta que se gastan los fabricantes en el estudio de sus motores y en el de los aceites empleados en estos despues de miles de horas de uso no vale de nada,nosotros sabemos mas :expressionless: .

Yo te recomendaria que pongas el aceite que te marca el manual,ni mas ni menos.Pero si quieres jugar a los ingenieros ya sabes,te vas al recambio y le pides un aceite pentasintetico de ultimisima generacion :lol:

Un saludo.

No es jugar a los ingenieros (aunque estudie ingenieria), pero no me diras que porque de pequeño aprendieses a escribir con BIC cristal ahora te niegas a utilizar Pilot…

No es jugar a los ingenieros (aunque estudie ingenieria), pero no me diras que porque de pequeño aprendieses a escribir con BIC cristal ahora te niegas a utilizar Pilot…[/quote]

A ver,a ver,lo que he dicho arriba es sin acritud,simplemente es una opinion personal.

No es jugar a los ingenieros (aunque estudie ingenieria), pero no me diras que porque de pequeño aprendieses a escribir con BIC cristal ahora te niegas a utilizar Pilot…

A ver,a ver,lo que he dicho arriba es sin acritud,simplemente es una opinion personal.[/quote]

Tranqui que no me lo he tomado mal :wink:

pos le pongo aceite de oliva q pa eso somos andaluces oño…

Pero que sea Virgen Extra!!!. Y la acidez media, ya sabes :lol: Si tienes dudas pregunta en tu freiduría habitual.

Alex, yo no soy ingeniero ni nada, pero si mecánico y tabajo con bases de datos de repsol, así que conozco bien los aceites. Y una cosa es lo que el fabricante te recomiende, y otra lo que tu le puedas poner.
Que pone un 10W40, bien, correcto, pero con un 5W50 irá mejor en frio y en caliente, ya que su fluidez y viscosidad serán más constantes.

Crees que los ingenieros de las marcas se machacan mucho la mollera con los aceites?? Para nada, calculan cual es la calidad mínima que debe tener y cual será la viscosidad media adecuada en función de la temperatura de trabajo del motor.

Fijate en un dato curioso, en todos los motores del grupo VAG (o en la gran mayoría, ya que tienen contrato con repsol) utilizan Repsol Élite Turbolife 0W30 en todos los motores. Este aceite cumple un requisito, está preparado para el sistema “long life” que puede prolongar los cambios de aceite hasta 30.000km en función de las condiciones de conducción. Sin embargo, perfectamente puedes ponerle al motor un 10W40 y el motor anda igual, solo que los cambios debes realizarlos antes.

Por regla general, nunca es recomendable cambiar a peor las características SAE (pasar de un 10W40 a un 15W40 por ejemplo) pero si mejorarlas (de 10W40 a 5W40)

jodo… menuda chapa heheheh.
Espero que sirva como guía a todo el mundo. :wink:

Estas muy equivocado fran,no te puedes imaginar lo que las marcas invierten en estos estudios ya que de ellos dependen la durabilidad del motor y por consiguiente la reputacion de fiabilidad de las marcas. CREEME,NADA HACE A UNA MARCA VENDER MAS QUE ESA REPUTACION.¿POR QUE TE CREES QUE TOYOTA ES LA MARCA CON MAS VENTAS DEL PLANETA? Es un rollo muyyy largo de explicar…

Pero bueno,quien mejor podria informaros de estos es alguien del INTA que se dedique a hacer estudios del aceite usado en motores,toda la historia empieza ahi.

Y me reafirmo en lo dicho;ceñiros exclusivamente a lo que diga el fabricante.

Un saludo

Yo también creo que los fabricantes marcan el mejor aceite para el coche, pero de los disponibles en ese momento, obviamente, no podían recomendarlo en el manual si ese aceite no se hacía.

Creo que un buen aceite sintético como el Mobil1 5w50 ó 5w40, no le va a venir peor al SR20DET, que el 10w40 semisintético recomendado en el manual. De hecho es el que yo me he decidido a echarle.

Salu2