Analizemos estas 2 curvas de potencia y transmisiones,¿ cual de los 2 es mas rápido ?

Tenemos 2 motores desarrollando la misma potencia máxima: ±370cv

La diferencia es que uno es un motor turbo potenciado ( Audi 1.8 20vt ), y el otro un motor atmosférico puntiagudo ( el famoso k20a2 de honda que montan los type R actuales ) con el añadido de un compresor.

Bien, aquí esta la gráfica del audi: ( 373cv/6500rpm - 433nm de par )

Y aquí la gráfica del honda: ( 370cv/8350rpm - 318nm de par )

Bien, ya tenemos claro el rendimiento de cada motor, ahora veamos las cajas de cambio, ambas de 6 velocidades:

Aquí esta la caja del honda, recordemos que todo esto esta en millas, para pasar a km/h hay que multiplicar por 1,61.

Y aquí la caja del audi:

¿ Cual de estos 2 motores sería mas aprovechable ( es decir, le sacaríamos mas rendimiento ) en un circuito ? se presupone que si digo circuito, es que sabremos que marcha tenemos que engranar de memoria, no nos encontramos “sorpresas”.

No miréis solo la curva de potencia, mirad el escalonamiento de cada marcha, así podremos saber cual de los 2 pone “mas carne en el asador”

La teoría dice que el honda al tener una respuesta inmediata y menos par será mas rápido en las curvas, pero el audi al tener la curva mas llen será mas rápido al salir de ellas.

Lo dicho, se trata de comparar el motor + transmisión, y ver la media de cv que mueven ambos motores en cada marcha.

El piloto :roto2: No, es broma, no se leer esas cosas sobre el papel…Los desarrollos son muy relativos. De que circuito hablamos… Montmelo? o Monaco?

Estos son los temas que a mi me gustan!
Temitas interesantes que nos trae el gayefren!!:lol:

De momento me suscribo y voy analizandolo poco a poco, ya os dire mi opinion!

que llanta y neumatica (medidas) llevariamos?

A mi a priori me gusta más la grafica del k20, con una curva de par muy plana y una entrega de potencia muy lineal…

Buen tema!

Saludos

Eso se me ha olvidado, creo que la potencia en altas siempre es beneficiosa en un circuito.

Siempre será relativo, puesto que también depende de donde este metido cada motor, si le será fácil o no transmitir la potencia al suelo.

Lo que quiero es comparar el desarrollo de cv por marcha de ambos motores, la diferencia de cv entre marcha y marcha en aceleración, y el rango de rpm a la que se moverá cada uno en una situación normal ( ni circuito muy ratonero, ni un numburgring ) la media de cv que moverá cada uno aproximadamente.

Por ejemplo en el audi, lo que yo puedo ver ( igual me equivoco, por que el par también es mas alto ) es que en las 3 primeras marchas su escalonamiento es mas malo que el honda, y en estas marchas el honda mueve mas potencia, sin embargo cuando se pasa de las 3 primeras el audi se impone y va movimiendo mas cv por marcha.

Entonces pongamos que si el circuito fuera pequeno el conjunto Honda saldria beneficiado. Si bien el par siempre nos engana y nos hace pensar que el coche va a ser mas rapido. Pero no siempre ese asi. Un CTR y un GTI sacan la misma potencia y la diferencia de par es abismal. En un circuito no es asi luego…

16x45x225 o la equivalente en 17.

Yo opino que seria mas rapido el Honda, ya que entrega una potencia mucho mas lineal y para mi mas beneficiosa, eso si, conduciodo por un pilto de circuitos y con un estili refinado de circutos buenos( ejemplo pilotos de formula).

Yo creo que si ,por ejemplo, le diesemos ese coche a Vettel iria mas rapido con el honda que con el audi.

Eso si fuera en circuito,( y cuando pienso en circuitos hablo de un BUEN circuito) si fuera en otras circunstacias mi voto se iria con el audi.

Todo esto esta muy bien pero… yo quiero datos, ¡¡ DATOS !! :new_spiral:

Si te fijas bien en la curva de potencia, el audi tiene muchísima potencia, pero muere por debajo de las 4500… a las 4000rpm dispone de tan sólo 120cv, el honda a 5500rpm esta moviendo ya 200cv, y esto se hace notar en las 2 primeras marchas del audi ( o al menos es lo que veo en el escalonamiento, puede que me confunda ), apartir de ahí el audi va recortandole más y más.

Pufff y que datos quieres que de yo tio!!:lol::lol:

Hablo desde suposiciones, no creo que te pueda dar datos precisos a no ser que los probase!

Pero si la respuesta no te convence seguire exprimiendome el cerebro para darte una respuesta convincente para saber que tipo de motor le meteras a tu cacharro! :smiley:

basicamente dependera del circuito, el motor del audi es mucho mas poderoso que zona de medios y va decayendo en altas, cosa normal en un turbo. El del Honda es completamente linial, devido al compresor, con lo que independientemente de las rev, tendra empuje, pero basicamente a la salida de una curva, que normalmente salimos en medio regimen tiene mayor empuje el audi.

Por tema de marchas, volvemos a lo de siempre, dependera del circuito, pero en la grafica del audi no se ve completa, aunque me parece ver que es mas corta que la del honda, por lo menos la 1º seguro, con lo que si es asi, aunque no esten escalonadas, como el mayor par que tiene en medio es muy superior, seguramente compensara el salto entre marchas.
Esto es como las ducatis y las japonesas, las ducati a priori son mas lentas, ya que supuestamente tienen menos potencia y menos revoluciones…pero en la realidad no es asi, ya que al tener un mayor par, hay que jugar menos con las marchas y se pierde menos tiempo y se acelera antes, ya que tenemos par justo en la zona que mas no interesa

Si es por meter uno de estos dos motores en tu coche, mal vamos, te explico el porque

En US hay infinidad de Lotus elise y exige con motores de civic type R con compresor y otras aberraciones varias…y sabes que pasa? Que no hay cristo que lleve el coche recto, con lo que cuando te pones enserio con coches serios, el lotus saca todos sus defectos a relucir.

El lotus es como un icono (ojo, que yo hace tiempo estaba encaprichado de uno) pero basicamente y si lo miramos realmente es un botijo con ruedas. Vale muy bien para darte vueltas por ahi, pero cuando le pones a competir con coches grandes, como NSX, evos, subarus, porsche, s2000, preparados para circuito, el pobre lotus no tiene nada que hacer por mucha potencia que le metas, porque no se puede llevar recto, vas peleandote con el coche continuamente y ademas con el consiguiente riesgo de pegarte el “mortadelo” a la minima.

Si quieres ver ejemplos de esto que te digo, en el American Touge, III creo, sale un Lotus elise con motor de Type R con compresor, y flipas lo que sufren para llevarlo por el sitio, y el tiempo es desastroso

otro ejemplo lo tenemos en el time attack ingles, donde esta un exige con motor turbo de unos 600cv…y pasa algo parecido

El lotus es un coche para salir domingos, hacer trackdays o club racer, o competir en categorias de coches pequeños, donde no tiene rival, pero cuando las cosas se ponen serias, no hay nada que hacer por mucha potenia que le pongas

yo creo que el audi se lo come al honda, en el honda siempre tiene que ir al limite de rpm, y acertar eso en todas las curbas tienen faena, en cambio en el audi tiene mas marguen de error y no tendra muchos cv a 4000 rpm ,pero si tiene mas par motor y yo prefiero par motor que cv

Raul, en el tema del par máximo a un regimen medio o alto también es relativo supongo.

En un coche ligero como el tuyo o el mío, el disponer del par máximo al bajar de marcha se puede traducir en perdidas de tracción al abordar la curva, y el disponer del par máximo después de ella se traduce en aceleración.

Algo que sería al reves en un coche con tracción 4 ¿ no es así ?

Estas muy confundido, en el time atack de uk el 08 ese elise con 450cv turbo ( steve guglelmi ) quedo en el segundo puesto, por delante de coches con el doble de cv.

El video que me dices de bmi, es un elise con un eaton y 330cv, que ni siquiera le han puesto un alerón, normal que le costaría llevarlo por su sitio.

Te podría poner infinidad de videos de elises con mas de 300cv haciendo pupupita, pero la referencia mas clara la tienes aquí, mira como se las gastan en el campeonato de gts australiano:

http://video.google.com/videoplay?docid=5563706926493740869&hl=en#

http://video.google.com/videoplay?docid=5563706926493740869&hl=en#docid=2224601245443883879

Raul, es cierto lo que dice efren. ese es el elise de time attack que te comentaba el otro dia por telefono. tiene 450cv turbo y siempre queda por las primeras posiciones e incluso gana muchas carreras, por eos ha quedo segundo en la clasificacion general.

eso si, lleva unas ruedas traseras gigantes, alerones, spliters…

http://www.teammfactory.com/gearcalculator.php?kmh=1&tirewidth=225&tireprofile=45&wheelsize=16&tirediameter1=23.97&maxrpm1=8500&finaldrive1=4.76&gearratio1=3.27&gearratio2=2.13&gearratio3=1.52&gearratio4=1.15&gearratio5=0.92&gearratio6=0.74&trannytype=&tirewidth2=225&tireprofile2=45&wheelsize2=16&tirediameter2=23.97&maxrpm2=7000&finaldrive2=3.88&gearratioa=3.357&gearratiob=2.043&gearratioc=1.438&gearratiod=1.15&gearratioe=0.935&gearratiof=0.763&trannytype=&tranny=Calculate+Transmission+1+%26+2

la verdad es que la combinación motor-caja son bastante “parecidos”… yo me sigo quedando con el honda, porque me gusta más su curva de par y potencia lineal.

Saludos

Chicos o estoy muy denso, o no consigo verlo nada claro…esas garficas a medias, son un ingrediente del “plato” y si nos dejamos los condimentos, desarrollos finales, tipo de circuito,etc…nos sale un menu muy pobre

Lo primero es que para un circuito lo principal a la hora de elegir, es el cierre del cambio y el grupo final.

Lo primero es lo que la caja da de si, mas de 1000 rpm de caida de vueltas al pasar a una marcha superior a partir de tercera seria inaceptable desde un botijo a un F1

Lo segundo el grupo que es el que nos da la velocidad maxima y nos indica que marcha vamos a llevar en cada parte del circuito, es el que se cambia en la mayoria de los equipos para adaptarse al perfil del circuito

Os dejais la traccion, de nada sirve mucho par a las ruedas traseras y en una curva en bajada, o mucha traccion y par en una horquilla en plano, por poner dos ejemplos extremos, aunque ambos sean delanteras sus geometrias de suspension son diferentes y ya no te cuento sin son total o trasera…

Lo mismo ocurre con la manera de entregar el par, en el caso del honda en un circuito muy revirado y plano yo apostaria por el…en el otro 85% de los casos el Audi segun mi parecer se impondria, por traccion esta mas logrado el paso de Cv en audi, al llegar a menos vueltas y someter a menos esfuerzos a transmisiones y apoyos, y en segundo lugar porque en un circuito se usan al menos 3 y 4, y si es de 1 y 2 es de karts, y estariamos en el caso 1, ademas el escalonamiento de marchas del Audi es mas cerrado en las marchas altas, las utiles en circuito

Saludos

Yo creo que las diferencias de relación de cambio y desarrollos son mínimas, salvando la distancia de que uno estira 1.500 vueltas más que el otro… y la potencia es prácticamente idéntica, salvando la manera de entregarla (que no es mala en ninguno de los dos casos, o si, según gustos)

…a igualdad de potencia, relación de cambio, desarrollos, chasis y frenos (como sería en este caso) creo que la mejor opción es escoger el motor con el que te sientas más cómodo y esto es totalmente subjetivo… porque podrás sacarle mejor provecho.

A mi precisamente me parece bastante peor la entrega de potencia del audi, tiene 120nm más de par (que se dicen pronto) y de 4000-5500 rpm sube del tiron 220nm de par y 210cv… con lo cual no me quiero imaginar las perdidas de tracción que puede generar en ese régimen… unan curva de par mas plana y una entrega de potencia más lineal como la del honda, hacen al coche mucho mas dosificable y llevable en todos los circuitos… es como comparar llevar un turbo con patada o un atmosférico gordo, nos puede gustar mucho el tirón y sensación del turbo pero la entrega de potencia es mejor en el atmosférico.

Respecto a lo de caer solo mil vueltas entre cambios, creo que no existe coche en el mercado que lo haga… de hecho creo que no hay muchas relaciones cerradas que lo hagan…

Saludos