Analizemos estas 2 curvas de potencia y transmisiones,¿ cual de los 2 es mas rápido ?

Acabo de releerme tu post Alfonso, tal vez me equivoque, pero creo que estas comparando dos coches (el audi y el ctr) cuando el tema del post es cual de esos motores funcionaría mejor en un Lotus Elise…

Si no es asi, no acabo de entender lo de que el motor audi da mejor tracción…:eusa_shifty:

Saludos

A mi de primeras hay una cosa que no me cuadra para nada. Quieres poner 370 cvs en el suelo con una rueda de 225? Por mucho slick o compuesto superblando que haya en la tierra (incluyo chicles boomer) es casi imposible que consigas adherencia en cualquiera de las situaciones en las que necesites mas de un 50% de potencia, y esto en condiciones ideales. Asi que lo primero que pensaria seria en buscar otro tipo de goma para esta aplicacion.

Segundo. Cuanto pesa el coche? Un coche ligero con mucho par acabara sirviendo para… nada? El peso del coche es importante a la hora de poner la potencia en el suelo. Eso o una aerodinamica digna de un formula.

Imaginandome que es para tu elise yo le pondria el motor Honda, mas que nada por la distribucion de par que tiene. Muy ineal y sin picos. Con este motor es con el que yo creo que podrias sacar mas potencial.

La caja de cambios, para cualquiera de los 2 motores me parece exagerada. Un Elise con 900 kg a 300 km/h? Espero no estar cerca :lol:

En condiciones ideales, con un chasis que consiguiera sacar lo mejor de los 2 motores creo que el Audi ganaria, por motor (el area de debajo de la curva de par es mucho mayor en la grafica del audi que en la del Honda) y por caja de cambios (mejores relaciones de cambio a mi parecer), pero en un caso practico, con una rueda 225 y un coche de caracteristicas como las tuyas, a mi parecer las veria inviables las 2, pero en cualquier caso me quedaria con el motor Jonda.

Saludos

el elise pesa bastante menos de 900kg y creo qu la goma que quiere meter detras es de 255 y llanta 17 :wink:

mas peso mejor tracción nooo por favor :tongue:

En el resto estoy bastante de acuerdo, siempre y cuando entendamos que en condiciones ideales la caja de cambios que lleve el motor audi nunca lo deje caer por debajo de 5.500rpm

Si el chasis/neumaticos/suspensiones se tienen que comer ese pico brutal de potencia/par que hay entre 4.000-5.500rpm, creo que el motor Audi no aportaría ningún beneficio y si muchas pegas…

Saludos

El Elise de efren esta pesando los 670 kg si no recuerdo mal.

Me parece la mejor opcion para circuito la opcion Honda, por su respuesta lineal. Creo que tiene una potencia mucho mas “usable” y en mi opinio iria mejor para circuitos de verdad.

A parte si no me equivoco tendra un buen juego de splitters, alerones , difusores, etc etc para hacer que se pegue al suelo correctamente.

Veo que hay mucho ingeniero, pero esto que yo propongo no es un invento, ya esta inventado hace mucho tiempo, en uk lo normal es tener un elise honda o un elise audi.

No quería que el debate fuese sobre si será efectivo o no, de sí será demasiado para los kg del coche etc etc, por que ya se la respuesta y no necesito que alguien que desconoce el modelo opine, y no lo digo de mal royo, de verdad, es que esto es el pan de cada día en preparaciones en uk.

Turu, un lotus exige de los últimos tiene 260cv, utiliza unas 195x225, pesa 950kg ( 250kg mas que el mío ) y tiene 260cv.

Un radical sr8 de 360cv y 670kg utiliza gomas de 195 x 225 ( y te recuerdo que tiene el record en el circuto del nur en la categoría coches de calle )

El caterham mas rápido, el r500 ( 260cv y 470kg ) utiliza unos neumáticos 185x215

El peso es el mayor determinante a la hora de elegir el neumático, es el que mas afecta al calentamiento del mismo, eso no quita que mi coche con unas 225x255 sea mas rápido en circuito ( lo es ), pero puede que en calle me mate con esas medidas, no se si me entiendes.

Se podría utilizar un juego de neumáticos para calle con 195x225 y otro de semis con 225x255, que esa es la opción mas razonable, pero no quería entrar en esos temas.

Esto va por los que aun así dudan de la capacidad de tracción de un elise con 750kg y mas de 300cv:

//youtu.be/E5SlPqHieEM

//youtu.be/UEKAEcPUO3s

//youtu.be/VKr8Na9rnTI

http://video.google.es/videoplay?docid=-9087138038217676256&ei=ttgeS5PGEde2-Aa5xqGkDQ&q=elise+guglielmi&view=2#

A menudo nos olvidamos que hablamos de un coche con motor central y semislicks, donde el 60% de su peso recae sobre el eje trasero ( para lo bueno y para lo malo ), si además de esto le mejoramos la aerodinámica se sostiene en el suelo, vaya que si lo hace.

Centremonos en los 2 motores y dejemos a un lado hacia donde va please.

Muy interesante la comparación de las cajas, como bien dices, ambas son mas o menos iguales ( adaptadas a regímenes de giro diferentes ).

Estas son las cajas que llevan de serie ambos modelos, para los que quieran el excel ( muy currado, por cierto ) que hizo un forero de seloc para comparar diferentes cajas en diferentes motores ( rover, audi, honda, ford ) aquí esta en link con la tabla de excel donde se puede ver todo mas claro ( es donde he sacado las imágenes para este post ):

http://rapidshare.com/files/318216466/cascade.xls.html

Si alguien tiene ciertos “dotes” de excel, creo que podría adaptar las 2 curvas de potencia en ese archivo, y sacar las gráficas exactas de ambos motores.

Por muchas veces que lo analizo, creo que para obtener el máximo ( en eficacia y rendimiento ) el motor honda es el que mejor se adapta.

Motor HONDA + Compresor

Pros:

-Pesa ±25kg menos en relación al audi con las 6 marchas.
-Tiene un par mas contenido ( 290-320nm ) y líneal hasta arriba que asegura menos perdidas de tracción en las curvas.
-El cambio es mas rápido y preciso.
-No tiene lag, la pontencia es siempre inmediata.
-Muchísimas conversiones echas que aseguran un trabajo redondo.

Contras:

-Es mas caro.
-La potencia no se puede regular a tu antojo.
-El límite esta entre los 350-400cv con el rotrex.

Motor AUDI

Pros:

-Potenciabilidad hasta los 500cv con medios,bajos aceptables y lag contenido.
-Potencia brutal en todo el rango, es decir, un motor salvaje ( que los tiempos tampoco importan tanto, están también las sensaciones )
-Mas barato de potenciar que el honda hasta cualquier potencia.
-Potencia a la carta, se puede elegir desde dentro la potencia que se desee, por ejemplo para calle 260, para circuito 360 y para los leon fr 460cv.

Contras:
-Lag ( aunque es muy pequeño )
-Posibles perdidas de tracción en las curvas.
±25kg más
-Caja de cambios mas lenta e imprecisa.
-Menos conversiones echas

En lo referente a la potencia máxima, por ejemplo en mi caso que quiero mantener mas o menos la estética original, sin añadir una estantería atrás ni un quitanieves en el morro… la potencia ideal para poder transmitir todo al suelo estaría entre los 350 y 400cv, y para estas potencias el honda es el ganador, aunque la preparación sea mas cara…

En resumen;

-Lo mas racional y efectivo motor honda
-Lo mas salvaje y brutal motor audi.

Me acabo de encontrar otro video de k20a+jrsc.

//youtu.be/h1XPd6ecTu0

Yo lo encuentro bastante equilibrado :icon_winkle:

gugliemi kedo segundo en uk.

Es q dices cual va mejor solo mirando CVs, par y cajas de cambio…

Lo mismo uno va mejor en un circuito pequeño de muchas curvas cerradas y otro va mejor en circuito rapido.

Todo eso en un hipotetico caso de q los 2 tenga el mismo peso y las mismas prestaciones para entrar y salir de la curva…

Porq sino, es puro hipotesis!

Al comparar ambas curvas, las estamos comparando en un mismo coche.

Al comparar ambos motores + transmisiones se ven los cv de cada motor en el caso de bajar mas rpm de las que se deben, y se ven los cv que mueve cada motor en cada marcha en comparación con el otro.

En este caso, ( al menos es lo que yo he sacado en claro ).

El honda es mas rápido ( mueve mas cv ) en las 2 primeras marchas, en las 4 restantes el audi gana por goleada por pura potencia.

Cierto ABE pensaba que eran dos coches, evidentemente una caja de caida de 1000 rpm es una relacion cerrada no una caja de calle, muy dificil de encontrar

Hay mas factores como la colocacion del motor y como la eleccion de uno u otro afecta la centro de gravedad del coche y a la sofisticada suspension…

Pero los definitivos son

SOLO VAS A USARLO PARA CORRER?
ALGUNA INTENCION DE PARTICIPAR EN ALGO ORGANIZADO?
DONDE VAS HACERLO?

Una respuesta afirmativa en el primer caso abre al baul de todas las animaladas, hasta montar un W16…

Un si a la segunda, cierra todos los caminos, no suelen admitirse en ningun tipo de competicion española esos trasplantes

Y al tercera, condiciona la eleccion del grupo y la caja, no hay muchos circuitos de verdad para poder desfogarse, mejor adapatarse a ellos que buscar nos construyan una pista a nuestro gusto

Por ultimo, no me cansare de daros este consejo, una y mil veces, JAMAS useis el mismo coche para competir que useis en la calle, SON INCOMPATIBLES cualquiera de las dos …salvo en clasicos para Regularidad y aun asi tengo mis dudas¿¿

Y no me sirve eso de yo voy comodo durito, yo me sacrifico…etc

Para los que le pegueis con ganas al excel, a mi con las curvas de ventas del curro y los informes ya me vale…, hay que ver a regimen de potencia maxima, las vueltas en cada marcha, la velocidad en cada una, y la caida de rpm y potencia en cada cambio, sacar dos curvas, una por motor , una en papel la otra en film plastico y superponer

Despues sobre el circuito con telemetria, lo que querais si podeis disponer de ella…, sino crono y ayudante y a marcar puntos en el circuito, calcular velocidades de entrada y salida, cruzar con la informacion del piloto para ver en que marcha se entra,traza y sale y luego preparar una grafica y comparar con la primera

Saludos

Alfonso, " mecago en la p*** " que llevamos años en este club y no te enteras de la fiesta :king:

La comparación de estos motores, es para una futura locura que tengo en mente, así, de paso que lo comparo yo, me ayudáis con la tarea.

En lo referente de hacia donde va destinado al coche, pues simple y puro ocio, soy muy " ocioso ", es decir, el coche no va a competir, ni quiero dejar el coche sólo para circuito, me parece absurdo dejar un coche como este " only circuit ", pues disfruto como un enano con el por carretera y no me gustaría tener que pagar 200€ cada vez que tenga que disfrutar de el, ni tampoco levantarme un sábado y no poder disfrutar de una vuelta descapotado.

Nunca le calzare slicks ni pastillas de competición, ni tampoco cristales de poli etc, quiero que pase la itv como el coche de calle que es.

Para potenciarlo existen 4 alternativas, subir el motor actual atmosféricamente hasta 250cv, montar el duratec 2.3 y potenciarlo a 260cv ( es pug and play ), montar el motor honda y montar el motor audi.

Las conversiones honda y audi vienen con estas cajas que son las de serie, en principio no quiero cambiarlas ¿ por qué ? van muy bien para un uso racional y para un uso deportivo, no me gustaría hacerme un viaje de 700km a 4500rpm ni nada parecido.

Entonces, la cuestion es elegir que motor viene mejor en relación a los cv con los que se quiera dejar el coche.

Hasta los 250cv va mejor el motor atmosférico ( rover o ford ) , por peso y por precio.

Hasta los 350-400cv va mejor el motor honda+compresor

Apartir de los 350-400 el audi.

El dilema es ¿ hasta donde se puede llegar sin que el coche parezca un circo con quitanieves y estanterías ? pues hasta mas o menos los 350-400cv.

¿ que motor es el que mejor va desarrollando esas cifras ? ¿ audi con su brutalidad o honda con su efectividad ? “E” ahí la cuestión.

Yo creo que la linea de par lineal del motor Honda te va a ser beneficiosa a la hora de dar gas en curva ya que no perdera traccion tan facilmente como con un turbo, creo que por esa razon se ponen motores puntiagudos en los coches ligeros. Esta es mi humilde opinión.

Ok Alfonso, me imaginaba que habia sido así…

Lo de las cajas, incluso en relaciones cerradas es muy difícil encontrarse con esas caídas de vueltas… por lo menos en lo que he mirado de Subaru y toyota.

Efren yo creo que la cosa esta MUY reñida, y que sin hacer las pruebas que dice Alfonso e incluso sin saber los gustos del “piloto-conductor” es imposible dar una respuesta… hay gente que va muy a gusto con un turbo aunque tenga esa entrada desbocada de caballos… si eres un conductor que espera a acelerar bastante tarde y muy fuerte probablemente te ira bien…

Yo por ejemplo tengo la “mala” costumbre de dar gas bastante pronto porque soy un cagón y en calle freno “pronto” :smiley: por lo que prefiero las curvas con una entrega de potencia lineal y el par bastante uniforme.

Saludos

yo para mi, como mucho metia el motor de honda tal cual, sin compresor, que para andar por calle ya es la fiesta,

El problema que tenemos todos, y digo Todos donde me incluyo, es que estamos hablando de potencias de 300-400-500cv como si tal cosa, y sinceramente esas otencias en un coche, te pueden hacer pasar muchos malos ratos entre otras cosas porque no tenemos ni idea (me incluyo) en conducir,

Cuando alguien sabe (pilotos) te dan una vuelta en un coche de calle de unos 180cv en circuito, flipas lo rapido que pueden ir, y eso son manos.

Por eso, digo que mejor solo motar un motor de honda, mas pensado para coches del caracter del tuyo, elmotor audi estapensado tambien para coches mas pesados, y en el tuyo pudes flipas la quemada de gomas a medio regimen que puedes tener…yo en mi coche tengo limitado el soplado a medio regimen (salida de curvas) porque sino seria la maquina de hacer ruedas.

Sobre los datos de los coches que das, no es muy comparable, porque son coches con chasis tubulares y especificamente hechos para ello.
El lotus del time attack como dice celica blue, lleva unos donuts que flipas, ademas de un kit de carroceria ensanchado y seguro que mas de una modificacion de chasis, para poder aguantar eso.

porque por ejemplos tenemos tambien el Ariel atom con motor type R con compresor y 300cv, pero si te fijas en el video tiene que tener un cuidado con el acelerador que…

yo como he dicho, motor de honda a secas, luego ya se vera…

Abe, por mi forma de conducir creo que también sería mas rápido con algo puntiagudo, no obstante me encanta sentir la " patadita " del turbo… me imagino que el compresor sea algo intermedio ( la verdad, nunca me he subido en un motor con compresor y todo arriba ).

Raulhp, estas empeñado en decir que un elise no es capaz de transmitir mas de 300cv al suelo y no se realmente el motivo, al menos en circuito ( con semis ) es perfectamente posible, esta mas que comprobado, otra cosa es que hablemos en calle… para calle con 220cv atmosféricos sobran en un elise.

Las modificaciones que hay que hacer en un elise para que aguante los 330-370cv en pista sin problemas son:

öhlins 3 vias, las road & track
ap racing 4 pistones alante, 2 pistones atrás + discos ap
toe link kit
lip delantero,alerón, difusor prolongado
semislicks 195x225 o 205x235 ( no valen las llantas de serie )

Estas son las modificaciones que hace todo el mundo en uk, y a todos les va de maravilla, 0 problemas de perdidas de tracción por potencia y muy buen equilibrio ( con el motor k20a2+toda cams+jrsc = 330-340cv ).

Piensa una cosa, si un ariel atom que pesa 500kg, y porsupuesto no tiene ningún tipo de aerodinámica que le haga pegarse al suelo, hace mejores tiempos en el circuito de top gear que un porsche carrera gt ( por lo que damos por entendido que es un coche bastante rápido ).

¿ Por que no le va a ir bien a un elise que pesa 250kg más, y tiene bastante mejor aerodinámica ?

La respuesta la tienes en cualquier video, sólo tienes que ver el último:

//youtu.be/h1XPd6ecTu0

¿ muchos cv para el chasis ? mi respuesta es NO.

sisi, si aqui los coches se conducen solos parece ser.

Te olvidas de lo principal, el conductor. y luego el setup, porque tu puedes ser el mejor piloto del mundo, que como lleves un set up malo te da igual por mucho ohlins que lleves.

Bueno, si tu lo dices…

Imaginate la cantidad de gente que ha echo estas conversiones que la propia öhlins ya vende las suspensiones específicas para la conversión:

http://www.komo-tec.com/LOTUS-Elise-MK1/Suspension/Suspension-kit-Oehlins-Track-Sport-Honda::485.html

Otra cosa, la geometría no es ningún misterio, hay muchas geometrías diferentes ( bastante probadas ) para diferentes comportamientos, sólo hay que copiar la que mas te guste, 70€ es lo que te van a cobrar en el taller.