Ariel Atom 500 - Top gear - 500cv/500kg

Que un minúsculo fabricante de deportivos de la zona del West Country sea capaz de capear la recesión es algo extraordinario. Que haya construido algo que que esté al nivel de prestaciones de la flor y nata los superdeportivos actuales es algo casi increíble.

Cuando le dices a alguien las tres palabras “Ariel”,“Atom” y “V8”, las tres palabras con las que te responden son “Oh”, “Dios” y “Mío”. Y con razón. Tenemos coche que pesa un poco más de media tonelada y le hemos añadido 500 cv. Eso son casi 1.000cv/tonelada o lo que es lo mismo, el doble que un Bugatti Veyron. En términos de prestaciones puras, en cualquier superficie y en cualquier marcha, este es seguramente el coche más rápido sobre la faz de la Tierra. Y nos han dejado dar una vuelta con él antes que cualquier otra persona fuera de la fábrica.

Así que, os preguntaréis, es, estrictamente hablando, una buena idea? El Atom 500 está homologado para la calle, pero está muy orientado al circuito, tanto por las relaciones de cambio de su caja Sadev secuencial de seis velocidades y esa relación irreal de peso/potencia. Su V8 ultraligero y compacto construido utilizando dos motores de Suzuki Hayabusa sube por encima de las 10.000 rpm. En ese punto, lleves casco o no, el horizonte se volverá una mancha borrosa y lo único que van a oír tus orejas será un grito escalofriante.

Nos hemos llevado el Atom a Módena, la casa del superdepotivo moderno, el sitio de dónde provienen las creaciones de Ferrari, Pagani, Lamborghini y Ducati. Las soleadas colinas de por aquí están constantemente agitadas con una locura de motor central de coches siendo probados antes de entregarse a sus clientes de todo el mundo, y con prototipos de alto secreto llevados al límite de su rendimiento. Si hay algún sitio en el mundo dónde puede pertenecer un Atom V8 (y no estamos seguros de que exista), es probablemente este.

A una hora intempestiva, en un polvoriento arcén de un tramo revirado, el Atom es bajado lentamente de la parte de atrás del remolque rojo de la gente de Ariel. Lo primero que aparece es el alerón delantero, tipo F1 y hecho completamente en carbono, va tan pegado al suelo que casi tenemos que limpiar la gravilla del suelo para no rascarlo. Lo sigue el famoso morro del Atom, para luego vislumbrar ese singular chasis tubular, esta vez acabado en dorado. Complementado con unas llantas doradas de cinco brazos, separadas por unos conductos enormes para los intercoolers, se ve bajo y ancho por ambos lados. Con un enorme alerón trasero termina lo que sigue siendo una criatura extraordinariamente compacta, brillando suavemente con el débil sol de la mañana.

El cockpit del Ariel sigue siendo increíblemente espartano, pero las exigencias de potencia y el hecho de estar preparado para carreras han aumentado vertiginosamente el número de interruptores y botones que hay por detrás del volante acabado en Alcántara. El 500 tiene unas levas pequeñas y maravillosamente construidas a cada lado del volante, y detrás suyo palancas para el control de tracción, el launch control e incluso para reglajes de mojado y seco. Con el display digital puedes acceder a una interminable cantidad de información, pero mantiene la más importante - indicador de marcha y gráfico de cuenta revoluciones en forma de arco - al frente.

Una vez atado, con las manos acariciando el volante, sintiendo las levas con la punta de los dedos y mi respiración acelerada empañado la visera, alguien se inclina dentro del cockpit, levanta la palanca que pone ‘Encendido’ y aprieta el botón negro de arranque. Después de unos segundos de un brusco agitamiento, el V8 Hartley construido en Estados Unidos, esa asombrosa unión de dos superbikes, cobra vida. Incluso a ralentí, el sonido es amenazante. Al no podernos permitir el lujo de contar con aislamiento acústico, la conexión entre el conductor y el propulsor es terriblemente directa en cualquier Atom, pero no hay nada similar al tener un V8 de 500 cv roncando tan cerca.

Con una sacudida instantánea, engranamos primera y mientras levantamos el pie del embrague, con apenas una décima parte de las revoluciones disponibles, el Atom sale impulsado hacia adelante. La mejor manera de no tener que soportar la dolorosa humillación de calarlo es manteniendo tanto el ímpetu cómo las revoluciones altas, por lo que con una pisada fuerte con el pedal derecho, abandono el arcén de gravilla para adentrarme rápidamente en el asfalto.

Es díficil pasar de un turismo normal a un Atom. Cuando lo último que has conducido es un cascado coche de alquiler italiano, las diferencias son tan extremas que casi son cómicas. El más leve movimiento, ya sea de dirección, acelerador o freno, tiene un efecto directo en el coche. El Atom 500 responde con una inmediatez fascinante, cómo si ya supiera lo que querías hacer, antes de tiempo, más rápido de lo que puede responder tu sistema nervioso. Y lo que querías hacer es, según parece, ir rápido. Muy, muy rápido.

El cambio secuencial es más rápido que nada que haya conducido, cambia de marcha, sin embrague, de forma directa con una adictiva sacudida que te permite tener un tiempo vital para concentrarte en la carretera que tienes delante. Carretera que, puedes estar seguro, vas a devorar a un ritmo endiablado. Pasa de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, con una velocidad punta de 270 km/h. La cúal es muy poca comparada con el empuje con el que el par del V8 te lleva hasta ella.

Tan sorprendente cómo la aceleración disponible de forma casi instantánea, es la facilidad con la que se puede acceder a ella. Los chicos de Ariel insistieron en destacar que el 500 era más manejable y fácil de conducir, de hecho, que la versión sobrealimentada que se encuentra (muy) por debajo en la gama. Esto suena como el tipo de m***** que puedes escuchar normalmente, tanto por parte de pilotos de gran talento y cómo de personas con cierto grado de afecto hacia sus productos. Pero este coche, con sus 1.000 cv por tonelada, su caja de cambios de carreras y su nivel de confort casi masoquista, fue, a decir verdad, más fácil de conducir de forma suave que el Alfa Romero MiTo que alquilamos en el aeropuerto (El cúal tenía un radio de giro similar). Cuesta creerlo. Incluso más cuando estás montado, pero es así. Alocadamente rápido, pero completamente accesible, este coche es impresionante - lo cuál te queda claro después de conducirlo unos 10 minutos.

Lo impresionante, sin embargo, no suele salir barato y lo que puede tomar a los fervientes adictos de Ariel por sorpresa es que el 500 costará unos 160.000 €, dependiendo de su equipamiento. Y que sólo se harán 25. Y que mientras estoy escribiendo esto, ya se han vendido 21. Así que, aunque seas lo suficientemente rico y estés lo suficientemente loco, también necesitarás ser muy rápido.

Mientras se disipan las curvas cerradas y las pendientes de las colinas, nos dejamos caer hacia el sur para dirigirnos a nuestra primera parada en Maranello y podemos estirar un poco las piernas del 500. Y vaya piernas!. Piensa en Usain Bolt a toda máquina, con sus largas y poderosas zancadas.

La entrega de potencia lineal gracias al uso de una admisión atmosférica significa que no sientes la patada del turbo en la espalda, sino en que te acaba de atropellar un tren bala. Y no tiene intención de parar.

Apenas hay tiempo para mirar los retrovisores para adelantar, vas tan rápido que apareces delante del coche que tenías enfrente. Baja una marcha, pisa a fondo y el paisaje se diluye pasando a tu lado cómo una mancha borrosa. Las revoluciones suben hasta las 10.000 de la zona roja y el aullido en tus orejas, el desenfoque que sienten tus ojos y el miedo, el verdadero miedo visceral que sientes en el estómago, en cada latido de tu corazón, te hace estar seguro que, sin ningún tipo de duda, esta es la cosa más rápida del mundo con cuatro ruedas y matrícula.

El 500 es super rápido, pero también es super caro. Está a años luz de los superdeportivos forrados en cuero y con aire acondicionado que pueblan estos lares. Qué pensarán los de Ferrari de él? Llamamos a la sede de la marca y pedimos si unos de sus representantes le podría echar un vistazo. Dijeron que no, que no opinan sobre los productos de otra gente. No tenían interés por algo tan mundano? No importa, fuimos allí igualmente.

Por lo que parece, si que levantó bastante interés. Jóvenes, mayores, hombres, mujeres, trajeados, contables, cocineros y limpiadoras, se abalanzaron encima del 500 en el corazón de Maranello. Después de todo, no es otro intento de plantar cara a Ferrari, sino una alma libre, y las multitudes que atrajo dan fe de ello. Todo el mundo se enamoró del Atom 500, desde un niño emocionado que sólo vio los enormes alerones y los asientostipo bacquet hasta los expertos vestidos con un grasiento mono rojo que estudiaron cuidadosamente el diseño del V8 Hartley y el excelente acabado del tubo de escape.

Esto es lo que queríamos para el Atom, un entusiasmo imperturbable por algo un poco descelebrado, aunque esencialmente británico.

Con un gran, aunque no oficial, aprobado por aquí, la próxima parada sería Pagani. (La gente de Lamborghini está de vacaciones en agosto y en Ducati están demasiado ocupados comiendo pasta).

Sólo hay una media hora en coche desde el suntuoso pueblo de Maranello hasta el humilde polígono industrial de Pagani, un paseo entre nacionales en obras y de un sólo carril por sentido en las que el Atom se siente frustrado pero soportable. Inevitablemente, atraemos la atención de los Carabinieri, que se tienen bien aprendido el papel de poli bueno/poli malo, con un fuerte énfasis en el malo. Un simple “no hablo” enciende las alarmas, pero una vez subsanada su incredulidad respecto a que el Atom esté homologado para circular por carretera, nos despiden con una alegre sonrisa. A todo el mundo le encanta el 500.

El afecto, sin embargo, alcanza su punto álgido en Pagani, dónde al cruzar las puertas se nos abalanza el pequeño equipo de mecánicos entusiastas. Se ponen a hurgar e investigar y sonríen, mientras te hacen las preguntas pertinentes, simplemente encantados de que exista algo así. A pocos metros del Atom, en un camino pavimentado, están toqueteando una de las cinco unidades de Pagani Zonda Cinque Roadster que existen en el mundo y nos embarga una sensación de orgullo, que gente capaz de crear ese hiperdeportivo de 1,3 millones de euros tengan tal admiración por algo, que, en comparación, resulta tan modesto. El probador jefe de Pagani nos pide si le podemos dar una vuelta -Qué mayor reconocimiento podemos pedir?- y lo devolvemos al cabo de un rato, con la cara un par de tonos más blanca, pero sonriendo de oreja a oreja.

Mientras la gente de Pagani vuelve al taller, nos acompañan al interior y nos ofrecen una copa. En una esquina del vestíbulo, puedo ver en una tele panorámica un vídeo onboard que llama mi atención. Es una grabación de Julio de este año, cuando el Zonda R batió el récord del Nordschleife de un coche de calle. El tiempo que marcó fueron 6 minutos 47 segundos, rebajando en 11 segundos el anterior récord de Ferrari, conseguido con el 599XX, un coche que de todos modos no está homologado para circular por carretera. Todo esto me recuerda el camino que han recorrido y me hace pensar en hasta dónde puede llegar Ariel en pocos años si Pagani puede conseguir todo esto en menos de 20.

Con una velocidad máxima de tan sólo 270 km/h, el Atom 500 no va a poner por ahora en apuros a los reyes del Nordschleife, pero con un par de modificaciones y ajustes, sería muy atrevido apostar en su contra e incluso más atrevida la persona capaz de salir ahí fuera e intentar batirlo.

Fuente: Top Gear

[size=]SANTÍSIMA[/size] madre de dios…

Si tuviese ese dinero ya tenía uno pedido, es el deportivo más acojonante, bestia, puro, salvaje, espartano y descabellado que se puede comprar para calle… No hay nada ni siquiera parecido, es [size=]el [/size]deportivo por excelencia.

Los supercars se los dejo a los que quieran lucirse y fardar… Esto es otra cosa, esto es lo máximo, el límite, la locura, se sale de la escala… En el diccionario al lado de la palabra barbaridad TIENE que poner atom 500.

Este coche en cualquier circuito español le arrancaría las pegatinas a cualquier superdeportivo, y no sólo eso, lo hará siendo el más divertido, con más sensaciones y de reacciones puramente deportivas de todos ellos… Una pasada de coche, el juguete más bestia que se puede comprar en la actualidad.

Completamente de acuerdo contigo,pero sigo con lo mio,ha parte de 160000euros(que para el cacharro que es,no me parecen tanto)habria que tener buenas manos,si mañana me toca la loteria y cojo uno en menos de una semana salgo en las noticias con una masa de hierros

pienso igual que tu, no hay palabra para describir este artefacto de 4 ruedas. F1 matriculable?

De f1 matrículable tiene más el caparo t1.

Yo más bien diría que es el F1 “usable” , por que ha sido diseñado desde un principio para poder ser disfrutado en el circuito, pero también en la calle, es el sportcar definitivo.

Sorprendentemente, con este coche puedes pasar por encima de badenes, utilizar gasolina de octanaje normal, conducir por carreteras bacheadas y no necesitas subir a más de 100km/h para obtener agarre, o subir a más de 3000rpm para arrancarlo… es un coche echo para disfrutar de él bajo cualquier circunstancia… no es un coche echo para correr y exclusivamente para circuito.

Y si llueve te pones el traje de agua… porsupuesto yo preferiría ir en un aparato de estos con una tromba de agua que en mi coche… la experiencia tiene que ser única.

Uffff que obra de arte !!! Pensaba que costaria el triple por lo menos !! Se ve que estos de Ariel quieren ir haciendo las cosas bien…quien pudiera tener un bicho de esos por dios…

Sencillamente genial!

In-cre-i-ble !!

Pues sinceramente, no me veo en un atasco en la N-6 y lloviendo y parado entre dos camiones. O en un día de lluvia comiendome el spray del resto de los vehículos. Por no hablar de las heladas que caen por estos lares.

Al menos en una moto puedes sortear vehículos.

Para pasar un rato bueno en circuito, bien! Por lo demás no le veo la gracia. Me hace más gracia un R35, fíjate; y no creo que se me quede pequeño. Por cierto, cuesta casi la mitad, y no es mal coche.

Depende del uso que se le quiera dar.

Este coche es para divertirse e irse de ruta/trackdays los fines de semana, cosa que hace infinitamente mejor que un r35… yo para ir de compras por la cuidad también prefiero un smart, cosa que hace mejor que un r35 o atom, que por cierto, comparar este con un r35 es como comparar a dios con un gitano.

Pero es que yo tampoco me veo en un atasco con el S13… aunque ya se que no tiene nada que ver. Para diario uso otro coche y el Nissan para disfrutar de vez en cuando que creo que es para lo que ha sido concebido el Atom. El R35 es un coche muchisimo mas polivalente, eso es evidente.

oh dios mio!!! la aceleracion de ese bicho te tiene que dejar pegado al asiento como si fueses en un cohete espacial

Dependiendo quien sea Dios o el gitano me sigue pareciendo un pelín caro. Buena idea lo del Smart, me da para los dos; y me sigue sobrando para una moto que acelere como el aparato ese.

Por lo demás, chapeaux por el Ariel! Seguro que Top Gear nos ofrece un reportaje a la altura pronto.

Saludos

Ni yo con el S14! Pero ocurren, como la mierda :smiley: y entonces agradeces tu radio, tu calefacción, tu tapizado de cuero y la churri también

perdona mi ignorancia o como le kieras llamar…pero me quedo con el “gitano”…

Te puede parecer caro, pero se pasa por encima a coches que cuestan el doble que él con toda tranquilidad, y no sólo eso, lo hace con uno de los mejores motores v8 jamás creados/preparados ( twin hayabusa ), lo hace con uno de los chasis más divertidos del momento, y lo hace sin ningún tipo de electrónica que interfiera entre el coche y el piloto, una obra de arte con ruedas.

Si aún así te resulta caro la cosa esta sencilla, por que en España ya se pueden homologar, por 46mil€ en total tienes el de 245cv nuevo a estrenar.

  • 10.000€ Preparación k20/k24 + rotrex a 380cv
  • 3.000€ Suspensiones pata negra
  • 2000€ Kit de frenos sobredimensionado
  • 2500€ Alerones en carbono

Total: Un coche superefectivo, divertidísimo, con una relación peso/potencia de 1,2kg/cv, con el mejor motor 4 cilindros en línea ( k20a2/k24 + compresor ) y chasis a medida por 63.000€.

¿ Caro ? Ninguna marca te dará más por menos, así de simple.

Por cierto, para el que no sepa de que va este coche y piense que se trata de un chiste, una broma, o compare sus prestaciones con una moto… le recomiendo ver la prueba del atom 300 de top gear subtitulada, se le aclararán rápidamente los conceptos:

Object reference not set to an instance of an object.

Me siguen sin caber las maletas :frowning: Siempre puedo poner un carretillo detras pero a ese ritmo sale volando.

En cualquier caso si quieres lo más rápido está muy bien, pero vamos, un S2000 es muy divertido y te lo va a poner más fácil en el día a día.

Tener lo más rápido casi nunca es divertido, para mi es más divertido tener algo parecido y darle caña al rival, “duele más” jajajaja. Para “track days” prefiero algo menos divertido pero que no me importe que se rompa. Yo he visto a gente con un Primera GT en el FK1 que la gozaba con el coche y lo había sacado de un desgüace.

Pero si lo que quieres es un WOOOOAAAAAAHHHH!!! ¡Que carro! Aquí lo tienes ;).

Por cierto, tu Lotus me parece una cosa muy a tener en cuenta antes que el Ariel.

Silver, NO, no entiendes a donde quiero llegar, no se trata de que cuanto más rápido sea más divertido será.

La diversión no se encuentra en las rectas por que a la potencia ( por muy bestia que esta sea ) te acabas acostumbrando, las diversión se encuentra en las curvas y en todo lo que el coche es capaz de transmitir.

Si alguna vez tienes la oportunidad de rodar con un un super 7, garbi, elise, xbow, barquetas de montaña o algo similar te darás cuenta de que en lo que a diversión se refiere no hay nada que se acerque a un juguete de estos ( por eso son tan populares ), y los hay mucho más rápidos que estos… pero no más divertidos, lo que te transmite un coche sin nada de electrónica, sin inercias, con un centro de gravedad muy bajo, con el reparto de peso adecuado y sin techo están a otro nivel de cualquier coche convencional, sea este muy rápido o muy lento.

Me pones de ejemplo el s2000… yo he conducido el s2000, y la diferencia entre este ( y eso que mi coche no es un supersiete, son 700kg full y es relativamente burgués para su peso, los 7 parece que se van a desmontar por el camino ) y un s2000 en las curvas o frenadas es abismal, mientras que conduciendo el s2000 conduces un coche y ya está, en el mío te da la sensación de que formas parte del coche… en cada aceleración, en cada curva y en cada frenada, el chasis transmite TODO y te da la sensación de que no existen las inercias, cosa que no ocurre en el honda.

El ariel atom ( tenga la potencia que tenga ), en lo que a diversión se refiere… no es comparable a la de un coche convencional… para encontrar algo " parecido " ( y no igual, por que el atom al no ir carrozado es aún más radical ) hay que irse al radical ( del sr3 en adelante ), lotus eleven 2, garbi hayabusa, caterham r500 o xbow con el kit… y todos ellos, con [size=]la misma[/size] practicidad que el atom.

Y si ahora hablamos de un atom pero con un v8 de 100kg que desarrolla 500cv/10.000rpm ( todo esto para mantener el mismo reparto del peso que el atom 300 ) y que suena a gloria bendita… nos podemos hacer a la idea del - cuanto - y del - cómo - nos podrá transmitir ese coche todo lo que le transmita la carretera.

Es un coche fabricado expresamente para divertirse, para todo lo demás ya está los convencionales ( sean estos mucho más rápidos o mucho más lentos ).

También esta un paso por delante que mi coche… que por cierto, es otro al que no podrías meter una maleta, pero que ya ha echo 4 viajes de más de 700km… y los que le quedan al pobre :biggrinbounce:

¿Es que hay que llegar a algún sitio?

Me parece genial que éste coche sea lo MÁS de la pureza de la conducción y muy cerca de vehículos de competición de muy alto nivel; pero también hay que entender a los que, como a mí, me parece un bonito ejercicio de ingeniería; que si me dejaran probarlo, lo probaría, pero que hoy por hoy no me compraría por un sinfín de motivos personales.

Supongo que a cada persona le gusta una cosa y en concreto este tipo de vehículos a mi me parecen demasiado sacrificados aunque a cambio ofrezcan sensaciones únicas.

En cualquier caso es de destacar la educación y documentación de tus respuestas. Y por supuesto no voy a poner en duda ninguna virtud de las mencionadas anteriormente. Lo que pasa es que es bueno que alguien discrepe un poco para que el post sea más interesante.

Un cordial saludo Efren