Bueno, tenía ganas de abrir este post desde hace un tiempo; y ahora como tengo un poco de tiempo me lío con ello.
Soy feliz poseedor de un Mitsubishi 3000. Muchas veces hemos hablado de si hay ciertos coches sobrevalorados, o infravalorados (tanto en precio como en prestaciones mecánicas). Yo, vaya por delante, que me considero un lego en materia mecánica comparado con los grandes cerebros que tenemos por aquí; pero si me gustaría cruzar unos datos para hacer ciertas reflexiones.
El coche se puso a la venta en los años 90. Las primeras ediciones son de principios de la década y llegaron hasta el año 96-97 si no me equivoco. Seguramente las enciclopedias con patas que circulan por aquí sepan acotar mejor estas fechas.
En su época, el coche costaba alrededor de 7.000.000pts. Me imagino que la opción básica y subiríamos según el tipo de equipamiento, motorización, color y otros extras.
Yo creo que es muy destacable los avances que incluía y la calidad de los acabados: piel, control de velocidad, 4x4, climatizador, airbags, y por supuesto el motor.
De la misma época es el Porsche 968. También tenía un motor tres litros sobre alimentado y con una potencia similar. Tenía acabados por el estilo (en cuanto al cuero, clima y tal) pero era tracción trasera. El precio de venta era netamente inferior al Mitsu, como un millón de pelas menos. Siempre hablando de la versión básica, extras a parte.
Si seguimos con la comparativa de la casa de Stuttgard, y lléndonos a palabras mayores: teníamos el 964. Con turbo, eso si. La versión básica (y prácticamente única) costaba más de 11 kilos de los de entonces. Los acabados y refinamientos eran los propios; pero prestacionalmente no dejaba excesivamente atrás a los Mitsubishi.
Pasados los años, el depreciamiento de unos y otros ha sido distinto. Mientras los alemanes han conservado cierta dignidad; me atrevería a decir hasta excesiva, la casa japonesa se ha visto vilipendiada haciendo que el coste de las unidades baje radicalmente.
La fragilidad de la mecánica es el nexo de todas las explicaciones que encuentro entre los seguidores y detractores de la marca. Lo cierto es que el Vr4 no se estropea más que ningún coche que con dos turbos se vaya por encima de los 300 caballos. Es más, se estropea bastante menos que los Porsches. Si, también tengo que reconocer que tengo una Porchitis aguda, pero eso no me impide ver las cosas como son. Finales de los 80 y principios de los 90 fueron un asco para los alemanes; bueno, incluso el 996 pierde aceite escandalosamente.
Aun así, el precio final sigue siendo más favorable a unos, que al otro.
La diferencia, que creo yo que es, es que el Mitsubishi tenía un coste de mantenimiento muy inferior al Porsche. Primero por que cualquier hijo de vecino se atrevía a meterle mano y segundo por que el coste de las piezas (originales y after market) es menor. Esto hizo que fuese una elección perfecta para mucha gente que se quiso comprar un coche caro, estupendo y bueno; pero que no le arruinase el mantenimiento.
Por otro lado, los de la comparativa, solían acabar en manos más sibaritas que no conocían otras herramientas que no fuesen las de los especialistas o los centros Porsche de marras.
Con el tiempo, los Porsche acabaron en manos “ricas” y los Mitsu en manos “pobres”. Por favor, que nadie se escandalice, que he buscado los extremos a propósito.
Para un poseedor de Porsche es habitual acudir a su Centro Porsche y que le sableen 2500€ por cuatro cosas. Lo hace, lo sella y su coche sigue teniendo un valor. (en general)
Los Mitsu han estado en manos de todo tipo de perfiles… con los resultados más variopintos. El anterior dueño del mío, por ejemplo, era el rey de la cinta aislante. Y claro, eso hace que se deprecien excesivamente.
Ahí dejo el debate… (si alguien ha llegado hasta aquí)