Debate sobre el Mitsubishi 3000 GT VR4

Bueno, tenía ganas de abrir este post desde hace un tiempo; y ahora como tengo un poco de tiempo me lío con ello.

Soy feliz poseedor de un Mitsubishi 3000. Muchas veces hemos hablado de si hay ciertos coches sobrevalorados, o infravalorados (tanto en precio como en prestaciones mecánicas). Yo, vaya por delante, que me considero un lego en materia mecánica comparado con los grandes cerebros que tenemos por aquí; pero si me gustaría cruzar unos datos para hacer ciertas reflexiones.

El coche se puso a la venta en los años 90. Las primeras ediciones son de principios de la década y llegaron hasta el año 96-97 si no me equivoco. Seguramente las enciclopedias con patas que circulan por aquí sepan acotar mejor estas fechas.

En su época, el coche costaba alrededor de 7.000.000pts. Me imagino que la opción básica y subiríamos según el tipo de equipamiento, motorización, color y otros extras.

Yo creo que es muy destacable los avances que incluía y la calidad de los acabados: piel, control de velocidad, 4x4, climatizador, airbags, y por supuesto el motor.

De la misma época es el Porsche 968. También tenía un motor tres litros sobre alimentado y con una potencia similar. Tenía acabados por el estilo (en cuanto al cuero, clima y tal) pero era tracción trasera. El precio de venta era netamente inferior al Mitsu, como un millón de pelas menos. Siempre hablando de la versión básica, extras a parte.

Si seguimos con la comparativa de la casa de Stuttgard, y lléndonos a palabras mayores: teníamos el 964. Con turbo, eso si. La versión básica (y prácticamente única) costaba más de 11 kilos de los de entonces. Los acabados y refinamientos eran los propios; pero prestacionalmente no dejaba excesivamente atrás a los Mitsubishi.

Pasados los años, el depreciamiento de unos y otros ha sido distinto. Mientras los alemanes han conservado cierta dignidad; me atrevería a decir hasta excesiva, la casa japonesa se ha visto vilipendiada haciendo que el coste de las unidades baje radicalmente.

La fragilidad de la mecánica es el nexo de todas las explicaciones que encuentro entre los seguidores y detractores de la marca. Lo cierto es que el Vr4 no se estropea más que ningún coche que con dos turbos se vaya por encima de los 300 caballos. Es más, se estropea bastante menos que los Porsches. Si, también tengo que reconocer que tengo una Porchitis aguda, pero eso no me impide ver las cosas como son. Finales de los 80 y principios de los 90 fueron un asco para los alemanes; bueno, incluso el 996 pierde aceite escandalosamente.

Aun así, el precio final sigue siendo más favorable a unos, que al otro.

La diferencia, que creo yo que es, es que el Mitsubishi tenía un coste de mantenimiento muy inferior al Porsche. Primero por que cualquier hijo de vecino se atrevía a meterle mano y segundo por que el coste de las piezas (originales y after market) es menor. Esto hizo que fuese una elección perfecta para mucha gente que se quiso comprar un coche caro, estupendo y bueno; pero que no le arruinase el mantenimiento.

Por otro lado, los de la comparativa, solían acabar en manos más sibaritas que no conocían otras herramientas que no fuesen las de los especialistas o los centros Porsche de marras.

Con el tiempo, los Porsche acabaron en manos “ricas” y los Mitsu en manos “pobres”. Por favor, que nadie se escandalice, que he buscado los extremos a propósito.

Para un poseedor de Porsche es habitual acudir a su Centro Porsche y que le sableen 2500€ por cuatro cosas. Lo hace, lo sella y su coche sigue teniendo un valor. (en general)

Los Mitsu han estado en manos de todo tipo de perfiles… con los resultados más variopintos. El anterior dueño del mío, por ejemplo, era el rey de la cinta aislante. Y claro, eso hace que se deprecien excesivamente.

Ahí dejo el debate… (si alguien ha llegado hasta aquí)

1 me gusta

:eusa_dance:jajajaja no he podido evitar una sonrisa al leer tu tomo mitsu vs porsche. no te quito la razon por que la tienes pero si digo que la diferencia es mas el prestigio a lo largo de los años de una marca y de otra, de echo porsche es la marca que menos se desvaloriza del mundo, y por algo es:juggle:. por otro lado te digo que el michubirri no lo cambio por ninguno de esos porsches que mencionas. y esteticamente pues puff siguen guardando una linea que pa mi parece que lleve gafas, por dios no cambian la linea desde los 80-90:bash:.

Yo me quedo con lo que me parece tan interesante como la explicación a la depreciación de un coche. Creo que si pongo otros ejemplos de coches todo el mundo vendra a tener en la cabeza un perfil de conductor y por lo tanto somos nosotros mismos los que valoramos un coche simplemente por su trayectoria social antes que por el propio valor del coche, por ejemplo, BMW M3 E36, Opel Calibra Turbo, Seat Leon FR.

Un saludo.

lo que hubiese dado por verte la cara cuando escribias ese articulo de tu coche…seguro que con una sonrisa de oreja a oreja…me alegro enormemente por ti compañero…

Creo que ya lo he dicho en una ocasion, a mi modo de ver, la principal diferencia entre los productos japoneses y alemanes, y podriamos ir mas alla de los coches, es la caracteristica constructiva, en Japon las cosas se hacen paar que duren un tiempo, y despues se destruyan y se remplacen por otras, en Alemania se busca la durabilidad en el tiempo y los materiales son de lo mejor y el sobredimensionamiento de las partes de un conjunto es tonica general

Dicho esto el mitsu constructivamente hablando esta al mismo nivel, que el PORSCHE, salvo en frenos, aqui creereme que el 964 Turbo, lehe llevado varias veces y en acelarion ni se despega ni asusta a un 3000, pero a la 5ª frenada el PORSCHE sigue como siempre y a la 65…tambien, el mitsu no

El segundo problema, el precio querido Fujur, un 964 valdria no se 100000$ y el mitsu 25000$ , si como suena era una ganga, otra cosa es que nuestros aranceles lo gravasen, de ahi que la depreciacion sea similar , siempre peor que en el caso del aleman pero llamativa en cualquier caso

La tercera, el talon de Aquiles, en estos modelos alemanes, simplemente no existe, sera mejorable algo, sin duda, pero no hay lagunas, en nuestro querido 3GT, su trasfer, la transmision en general, los frenos son manifiestamente mejorables y no se mejoraron salvo tras paso de varios años

Y por ultimo, el ego, no es lo mismo llevar un llavero de Porsche que se sabe son deportivos que el de un mitsu que puede ser un humilde COLT de gasoil

Saludos

1 me gusta

Pillo sitio en este post que lo veo muy interesante :smiley:

mirsubishi es una marca de todo tipo de automobiles, de baratos a caros, con la version deportiva en este caso 3000gt, porsche es una marca exclusiva de deportivos con pedigree

porque el lfa vale 400000e y el gtr 90000 si en prestaciones son equiparables…pues viene a ser lo mismo

bueno yo pienso igual q muchos de vostros pero la diferencia es esa la “fama” aunq yo iria mas lejos el 3000GT o cualquir coche japo tiene una “esencia” por decirlo asi q los alemanes no consiguen almenos es cmo yo lo veo

Bueno, como ex-propietario de un VR4, estoy totalmente de acuerdo con Alfonso, salvo en una cosa, la durabilidad de los coches japos, y es que hay excepciones, y su nombre es Toyota.

Comparar un Porsche con un 3000GT es absurdo, ya que son conceptos diferentes, tanto en filosofía de conducción como en diseño, como en prestigio de marca (como ya se ha dicho). De ahí que la depreciación sea tan diferente.

Enemigos del 3K:

  • el peso.
  • El transfer.
  • La caja de cambios, lenta e imprecisa.
  • los amortiguadores activos, tienen unos conectores muy frágiles.
  • el Alternador… está debajo de una fuga de aceite, que si no la tienes, la tendrás…
  • Los taqués… los odiosos taqués.
  • los retenes, si no cascan, cascarán…
  • Su volante, parece el de un camión.
  • Sus frenos de mantequilla, quien fue el ingeniero que los diseño??? porque era un lumbreras.
  • el Aero activo delantero… lo diseñó el mismo que diseñó los frenos.

Valores del 3k:

  • Su estética.
  • Su sonido de serie sin el catalizador central.
  • su comportamiento con una suspensión dura. Parece un F1
  • Su puesto de conducción, superGT.

Creo que en mi caso estaba enamorado, pero me rendí, y pasé de seguir gastando dinero en una novia demasiado caprichosa.

La fama hace que un coche pierda su valor (de ahí que un porsche no lo pierda, o un Supra por ejemplo), ya que el que no aguanta el “carácter” de este coche, termina vendiéndolo a un precio lo suficientemente atractivo para que se lo quiten de las manos.

Creo que el problema principal es que el 3000gt nunca se ha considerado como un deportivo puro. Al no tener una configuracion de motor clásica, ya que es un 4x4 con motor delantero transversal y una mecanica heredada del Galant VR4 (ganador de Rallies) se consideró como un pseudo deportivo japones.
Mas aun si de considero que todos los adelantos en AWD,AWS,ECS,ACTIVE AERO,…eliminaban placer en la conducción.

Eso hizo que en casi todos los medios de prensa (con una mentalidad férrea de lo que tiene que ser u deportivo) se le negaran unas cualidades que tiene y se le dio la espalda como coche de valor.

y de ahi su depreciación…

quizas le falto una versión radial tipo MR, pero mas extrema y vendida a nivel mundial.

tienes ahora un toyota? mi coche tiene 20 años de abuelo y sus nietos ni se le arriman, aunque tiene sus achaques como bien has dicho. ahora pongo yo una cosita.
hemos visto a niñatos con un porsche? no lo tienen esos “puretas” que lo limpian a microfibra y cubito de jabon el porche de su casa y se pasean una vez al mes. el otro extremo es el mitsu, todos los narcos,gitanos y kies lo han tenido y como lo han mantenido? en usa es el coche de los narcos pq es barato y rapido:2gunsfiring_v1:. Aparte de esto y lo que se ha dicho es el cache de la marca lo que prevalece. haber sino el 944 gitaner que la mayoria estan petados por pasar por manos no cuidadosas, ai papa, y hay los tienes

yo estoy con Makeyhan,el otro dia un amigo mio compro un porsche antiguo mas feo que su ■■■■ madre,y aun le valio una pasta,con ese precio se hubiese comprado un buen 3000gt,pero asi son las cosas,de todas formas me alegra que sea asi,por que el mio lo compre casi nuevo y de esa forma le pude hincar el diente,gracias a lo que se esta hablando aqui,de todas formas para mi el 3000gt,su linea esta adelantada a su tiempo,de mecanica ya se sabe lo que hay,los frenos,porsche siempre fue un icono en frenada,casi tanto como los 3000gt,jajja

Como bien dice Shogun, TOYOTA es sin duda el paradigma de la fiabilidad, para cualquier coche…de su epoca JAPONESA…y esta murio con el ultimo Supra, despues los desembarcos en China Inglaterra etc,donde se perdio esa fiabilidad como le paso a Mercedes despues de los W116, los ultimos fiables…pero PORSCHE a conseguido esa fiabilidad mantenida

No estoy de acuerdo con Zenzo, el mitsu no es un deportivo, es un GT de altas prestaciones, que se presta mas a conducirlo con mocasines y polo, que con un mono de piloto y que exige habilidad a su conductor, pero no pericia y practicas de piloto, por mas que en manos adecuadas ponga en apuros a casi cualquier cosa…pero eso no es merito del coche sino de su conductor

Quizas si se hubiese pensado en diseñar un subchasis especifico, para el cambio y el trasfer, si se hubiese resuelto mejor, la trasmision y si se hubiese subido hasta los 3800cc que es el maximo del bloque con el cigueñal del Montero, se podria haber realizado un deportivo o GT mitico a nivel de “entendidos” como el Supra MKIV, que heredo y practicamente elimino, todos los defectos de su predecesor

Nos queda sin embargo el “desarrollo del propietario”, y tenemos un ejemplo cercano y comun,los Cosworth, nunca fueron ni tan rapidos ni tan fiables, como las versiones que hoy dia circulan en manos de los aficionados, y no lo digo ensando en potencias estratosfericas sino en comportamientos en general

Pensad que hoy gracias a internete…es posible compartir experiencias y soluciones, sin por un lado comprometer a la marca y sin renunciar a soluciones de la competencia, volviendo al caso anterior , FORD no hubiera aceptado nunca montar los muelles de un VW, hoy los propietarios lo hacen y solucionan de un modo simple algo que la casa nunca acepto, que su RS iva muy bajo de delante para usuarse en carretera…y asi un sinfin de ejemplos

Saludos

Cierto Toyota ha sufrido la globalización industrial, pero bueno, aún hoy puedes comprar un Toyota 100% japonés.

Con respecto a la conducción del 3000gt, creo que el conductor y sus fórmulas tienen mucho que ver en el comportamiento y carácter del coche, es más, hace cosa de tres semanas probé un Audi R8 en circuito, el v8, y sinceramente, se me pareció mucho al 3K, está claro que la entrega de potencia es diferente, ya que el 3000Gt es un poco brutote entregando su potencial, pero en cuanto a sensaciones era muy similar. Y es que no podemos olvidar su carácter GT.

En lo de que es un GT de altas prestaciones te doi la razón, por lo menos de serie.
Aunque cuando se lanzó al mercado se pretendió hacer un coche igual que el actual Nissan GTR R35 (el mismo concepto, identico mercado). Se pretendia ofrecer un coche de alta tecnologia,prestaciones similares a deportivos de las “grandes marcas” europeas, para cualquier tipo de conductor, utilizable todo el año, a todo confort, y por un precio inferior(el 3000gt era “barato” cuando se lanzó).

Por otro lado la fiabilidad del 3000gt tiene bastante que ver con el nulo conocimiento/soporte postventa de Mitsubishi del coche y su mantenimiento. Nadie le ha prestado atención al transfer/diff cental hasta hace un tiempo, y es el causante de casi todas las roturas de importancia.

Coincido con Alfonso en que el 3000gt necesita un suchasis para la zona del transfer, pero solo es indispensable si se va a potenciar.

Por lo que conozco, el transfer se rompe(en añicos solo o en compañia de in trozo de la caja de cambios):

-Por potenciar el coche y no reforzarlo.
-Por no mantenimiento del mismo…(perdida de aceite, desgaste,…)
-Por fallo del diferencial Central.

Asi que creo que el fallo es mas por poner un diferencial central que no esta a la altura de las necesidades del coche y que necesita un mantenimiento. Podrian haber puesto un Torsen…
Y el otro fallo es no tener el transfer un sistema de engrase(union eje salida caja/transfer), o depositos rellenables como el del motor(fugas detectables).

Me apunto …

Porsche siempre a sido algo más que un coche, es un símbolo. Porsche es igual a deportividad, sensaciones y ese “algo más” que un Mitsu no te va a dar.

Ahi permiteme discrepar, solo la saga 911 mas por diseño, boxer, colgado por detras, que por otra cosa ofrecian esas sensaciones, que se fueron matizando y mitigando con el paso del tiempo y la falta de perica en la conduccion de las generaciones actuales, el mercado manda y los desmanes a 160 en una autovia alemana de un 911 turbo del 86, serian inaceptables para el conductor de un Dacia de hoy en dia…asi que ni os cuento para el de un Porsche

La sensacion “patada” del 3Gt es muy similar o incluso mejor que la del 911 turbo actual, por mas que crono en mano su desventaja sea patente, el aplomo en autopista a alta velocidad muy similar a la del 928, lo mejor que hasta la fecha haya realizado esa casa PANAMERA incluido, y su agilidad y agarre en mojado es muy superior a los 4 de la casa germana

Me repito solo frenos, consumos y fiabilidad son los puntos que les separan, que no son pocos, y coincidiendo con Zenzo una red comercial impropia ni para mantener este ni un EVO, en Porsche si existe esa red…y los precios tanto de MO, como de piezas son mas que parejos

Saludos

Cierto Toyota ha sufrido la globalización industrial, pero bueno, aún hoy puedes comprar un Toyota 100% japonés.
estoy totalmente de acuerdo con Alfonso, salvo en una cosa, la durabilidad de los coches japos, y es que hay excepciones, y su nombre es Toyota.

no quiero deviar el tema pero estoy totalmente deacuerdo con el compañero shogun,

Es un error común pensar que la 3000GT fue equipado con una transmisión muy débil (que técnicamente es un eje transversal debido a la colocación). Algunos incluso lo acusan de ser fabricado íntegramente en aluminio, lo cual es bastante ridículo. Esto puede provenir del hecho de que la carcasa externa de la transmisión W5MG1 era de aluminio. Las transmisiones tienen una tendencia a fallar, sin embargo esto no fue debido a la debilidad o un mal diseño. Más bien esto puede ser atribuido a mal negocio de Mitsubishi con Getrag, el fabricante de la transmisión. En el acuerdo, Mitsubishi acordó considerar las transmisiones “no pueda reparar”, e instruir a todos sus distribuidores simplemente para reemplazar toda la transmisión, si alguna vez hubo un problema. De hecho, el manual de servicio de fábrica tiene una página dedicada a la transmisión Getrag, diciendo exactamente eso. Por supuesto, esto genera aumento significativo en las ventas de Getrag, a expensas de los propietarios de fieles se podría añadir. El principal problema de la transmisión fue el sincronizadores (en particular 1-2 y 2-3), junto con el hecho de que Mitsubishi se especifica la viscosidad del fluido malo para la transmisión. Algunos incluso especulan que este líquido es la razón principal de dicho fracaso. Como resultado, muchos han desarrollado 3000GTs sincronizadores de molienda que suenan terribles y causan mal los cambios. En algunos casos, cambiar a una síntesis moderna, como “sincronizados”, o una combinación de fluidos de Redline, ha sido conocido para curar el problema por completo, o al menos mejorar de manera significativa. Los líquidos también recorrer un largo camino a la prevención de nuevas transmisiones de desarrollar este problema. Por desgracia, los técnicos y los concesionarios de Mitsubishi, o bien no saben o no informar a sus clientes este. En su lugar, [bien] sincronizadores mala sospecha, y el único curso de acción consiste en sustituir toda la transmisión. Getrag también se negó a ofrecer a las partes a cualquier transmisión mecánica que trató de solucionar el problema. Como resultado, más de un propietario VR4 ha tenido que sustituir a su transmisión, y el coche se ha desarrollado una mala reputación por ejemplo, sin embargo, es injusto acusar a la transmisión de ser débil. Hasta hace poco no había absolutamente ninguna modificación interna para las transmisiones, lo que significa claramente que todos los 700 y 800 caballos de fuerza VR4s allí se ejecutan con las transmisiones de valores perfectamente. Aunque la producción romper los ejes es una ocurrencia común en ese nivel de poder (como lo es para todos los vehículos AWD con ese tipo de poder), falla interna es prácticamente desconocida.