Detalles sobre los motores NeoVVL de Nissan (SR20VE, SR16VE)

El SR20DE tiene fama de ser muy fiable.

2 Me gusta

Gracias por la información del post.
Saludos desde México
Estoy por comprar un motor completo sr20ve Neo VVL importado de Japón, pero tengo una duda ya que lo montarme en un b13 Tsuru 1.6l ga16 (México) b13 Sentra (EUA)
La pregunta es ¿ le queda la caja de cambios del motor sr20 high port? ya que tengo un gsr2000 que ocuparé para donante de piezas. Gracias!

Que te responda Ankso, pero recuerdo haber leído que si en un foro mexicano.

Todas las cajas de cambio de SR FWD encajan en SRs FWD.

Muchas gracias.

Na, seguro que pago sus buenas perras por el… :laughing:

1 me gusta

Jajajaj :joy::joy:

En breves actualizaré este post con info específica del N1. Que hoy ya estaba swapeado y funcionando en el N14 jeje.

:eyes: :eyes:

Cosas que he podido verificar sobre el SR16VE N1:

  • Culata porteada tanto en admisión como en escape, aunque mucho más en admisión.
  • Los propios conductos de la admisión están porteados también.
  • Culata rebajada 1mm para aumentar la compresión (11.6:1).
  • Válvulas diferentes, con la parte inferior del vástago más fina para mejorar el flujo de aire y eliminar peso. Son únicas del N1.
  • Retenedores de los muelles de válvula de titanio de serie, pesan casi la mitad que los de un VE normal.
  • Diferentes tarados en los muelles de las válvulas. Son algo más blandos en reposo y un poquito más duros en compresión con respecto a los de un VE normal.
  • Según el manual de taller, cambia ligeramente el diseño de los asientos de las válvulas.

El motor corta de serie a 8000 RPMs, aunque el par todavía sigue subiendo a esas vueltas (comprobado en banco).

La leyenda dice también que toda la parte baja del motor está balanceada entre sí dinámica y estáticamente, aunque eso no lo puedo comprobar. Y seguro que se me olvida alguna cosilla, aunque lo verificaré cuando lo abra para pasarlo a 2.0.

A nivel eléctrico, la centralita lleva drivers independientes para los 8 inyectores, y contrariamente a lo que se lee por internet, no comparte para nada el pinout de la ECU normal de SR16VE, a duras penas comparte la ubicación de 4 o 5 pines. El MAF del N1 es único también, con carcasa de aluminio y diámetro interior de 80mm.

Un saludo!

5 Me gusta

Te espera lio bueno, parece…

Hola Ankso se ve que sabes al revés y al derecho sobre los motores Sr tengo un problema con mi motor. Yo tengo un Sr20ve recién montado llevará unos 2 meses de uso y lo qué pasa es lo siguiente últimamente me a dejado ya 4 veces tirado en la autopista el motor da arranque, el tablero todos los testigos que deberían estar prendidos también, la bomba suena, la apertura de los inyectores también pero no logro entender que puede estar fallando. Bueno te cuento cómo a pasado corriendo y andado tranquilamente por la ciudad el auto en un momento deja de acelerar tira muchos cuetazos o tronaduras las rpm bajan y se apaga espero que me puedas ayudar

A mi me pasaba en el ae86 lo mismo, bomba de gasolina y filtro en la shit!!
Lo cambie y ahora va fino

1 me gusta

Hola amigo consulta pagina donde pueda comprar el motor importado de japon y comprar las levas del n1 que busco y para chile suben mas los precios

Amigo soy de antofa igual pero con un b12 sentra 1 mas conocido en chile queri que me orientrs porfa si puedes darme tu numero de telefono para hacerte unas consultas

Amigo pero si le pones las levas del n1 al sr20 20v aumentamas que el normal ? O son compatibles ?

Hola, necesito reparar mi sr20, y cambiar el cigueñal, he conseguido uno de vvr. Puedo instalarlo sin realizar ninguna modificación?. No me interesa ganar en potencia, sólo que funcione.

¿Cómo va este proyecto Ankso?

1 me gusta

Añado algo más:

Comparación con otros motores Nissan

SR20DET

Una de las comparaciones más frecuentes es entre el SR20VE y el SR20DET, el famoso motor turboalimentado que ha sido utilizado en modelos como el Nissan Silvia y el 180SX.

  • SR20DET: Este motor, de 2.0 litros y turbo, es capaz de generar potencias impresionantes con muy pocas modificaciones, lo que lo ha convertido en un favorito para los proyectos de Drift o Time Attack.
  • SR20VE vs SR20DET: Aunque el SR20DET genera más potencia debido a la sobrealimentación, el SR20VE ofrece una entrega de potencia más lineal y refinada, con una sensación de respuesta más directa gracias a su aspiración natural. Además, el SR20VE es más ligero, lo que puede ser una ventaja en términos de manejo y equilibrio del coche.

Para los entusiastas del motor atmosférico que buscan algo más allá de lo común, el SR20VE es una opción emocionante que ofrece un rendimiento enérgico en la parte alta del rango de revoluciones sin necesidad de un turbo.


Comparación con el VTEC de Honda

La tecnología NeoVVL de Nissan es a menudo comparada con la famosa VTEC (Variable Valve Timing & Lift Electronic Control) de Honda. Ambos sistemas ajustan el alzamiento y la apertura de las válvulas para mejorar el rendimiento en diferentes rangos de RPM, pero hay algunas diferencias clave:

  • VTEC: En el sistema de Honda, el cambio de perfil de levas suele ser más abrupto y tiene un “punto de activación” distintivo, lo que genera la famosa sensación de un “empuje” cuando el motor alcanza las revoluciones en las que se activa el VTEC.
  • NeoVVL: El sistema de Nissan es más suave y menos abrupto, proporcionando una transición más lineal entre el perfil de levas para bajas y altas revoluciones. Esto da una sensación más refinada al conducir, pero sin la explosión tan característica de VTEC.

Ambos sistemas son excepcionales, y la elección entre NeoVVL o VTEC a menudo se reduce a preferencias personales. Los amantes de Honda disfrutan de la emoción del “kick” de VTEC, mientras que los entusiastas de Nissan aprecian la fluidez y progresividad del NeoVVL.

¿Estáis de acuerdo?

2 Me gusta

Acabo de leer esto por casualidad y me temo que ambos puntos no son válidos. No sé de donde habrá salido la información (una IA?) pero no estoy muy de acuerdo.

En el primer punto, no tiene mucho sentido comparar un motor turbo con otro atmosférico. Habría que comparar el SR20VET con el SR20DET o el SR20VE con el SR20DE. Y en ambos casos, no habría lugar a dudas, las versiones VVL son superiores a las versiones sin VVL.

Para preparaciones y potenciaciones, lo interesante de los motores VVL (y por lo que se llegan a montar las culatas VVL en los bloques longitudinales de los SR20 de los Silvia precisamente para Drift o Time Attack) es que el diseño del tren de válvulas es básicamente indestructible, comparado con el de los SR20DE(T), que es bastante frágil. Cualquier motor VVL puede alcanzar más de 9000 rpm de serie, mientras que eso para un SR20 normal es pura fantasía.

Obviamente el VVL es una gran ventaja a parte, pero en muchos motores de competición se llega a anular para quitar el peso extra del sistema VVL en el tren de válvulas, y aún así se siguen utilizando las culatas de VE sólo por esa fiabilidad y robustez en la parte superior que permite la utilización de anti-lags y sistemas similares, y por el flujo de los propios conductos de la culata, que también es mejor.

En cuanto al segundo punto, en donde se compara el VVL con el VTEC, es completamente falso. Ninguno de los dos sistemas (ni de los tres, si incluimos el VVTL-i de Toyota) debe de producir un cambio abrupto o súbito en la curva de par cuando se activa. Si esto pasa la respuesta es simple, el coche está mal programado, y se está activando el sistema demasiado tarde en el rango de RPM.

Lo del “kick” es más un meme, ya que lo que si es cierto es que cuando se produce el cambio entre los dos perfiles de los árboles de levas, el sonido cambia radicalmente y eso ya sabemos que da “potencia” :joy:

La primera comparación es algo regulera estoy de acuerdo.

Lo que me genera más dudas es que digas que no hay cambio de potencia cuando cambia el perfil de las levas. Teóricamente, esto puede suponer en un B16A2 una ganancia de unos 20 o 30 caballos (hablo de memoria). Al menos, eso es lo que he leído hasta la infinidad desde hace años.

Igual lo que quieres decir es que el cambio de potencia es progresivo, no tipo turbo y que subjetivamente es el ruido lo que nos hace pensar que el aumento de potencia es mayor de lo que es, ¿es así?

La pregunta para los VTECeros sería: ¿se nota o no se nota el VTEC en relación al aumento de empuje o es solo sonido?

Añadiría que no todos los VTEC son iguales tampoco…