DIFERENCIAL AUTOBLOCANTE, aclaremos dudas!

Antes de nada, una pequeña introducción para cualquiera que vaya aún más perdido que yo (casi todo sabreis lo que es un diferencial, si es así saltaros la siguiente parte) :


El diferencial es un conjunto de engranajes cónicos y helicoidales utilizado para transmitir la potencia desde el eje de trasmisión hacia los palieres o ejes de las ruedas motrices.

Su razón de ser la encontramos en las curvas, donde invariablemente la rueda situada en el exterior realiza en el mismo tiempo una trazada más larga y abierta que su homónima situada en el interior, produciendose una diferencia de velocidad entre ambas y siendo necesario algún sistema que permita transmitir la misma potencia a ambas ruedas independientemente de las diferencias en la velocidad de giro que tenga cada una. Éste mecanismo es lo qeu llamamos diferencial.

Sin entrar en el mecanismo interno de un diferencial, podemos separar estos mecanismos en dos tipos:

Diferencial abierto: permite cualquier diferencia en la velocidad de ambas ruedas, siendo un problema debido a la alta velocidad de giro que adquiere una de ellas cuando pierde la totalidad de la adherencia con el suelo.

Diferencial autoblocante: Básicamente actua de la misma forma que un diferencial abierto, pero al darse una diferencia determinada en la velocidad de giro de ambas ruedas el mecanismo une parcialmente ambos semiejes mediante una union viscosa o mediante fricción con el fin de eliminar dicha diferencia.


Muy bien, pues dicho esto les toca contestar a los que entienden de verdad: PARA QUE COÑO SIRVE UN AUTOBLOCANTE??? :lol: :lol: :lol: :lol:

Me refiero sobretodo al tan alabado autoblocante del s14, que veo a medio foro hablar del chisme como una gran diferencia respecto al fiat coupé y yo por mas que lo intento no le veo ninguna utilidad fuera de las pistas de tierra y los todo terrenos. Por favor, si alguien puede echarle algo de luz al asunto le estaría agradecido.

Perdón por el tocho y un saludo :wink:

pues mira, por ejemplo para lso que se dedican a hacer drift les biene cojonudo, por que a la hora de girar, en ucurva, con el diferencial normal, la rueda de dentro de la curva gira menos que la de fuera.

el autoblocante hace que no gire menos que gire casi igual o igual que la que va pro fuera de la curva y eso hace que el culo del coche se desplace hacia el exterior.

si esto se aplicara aun coche de traccion delantera…te comerias la curva, ay que el coche al acelerar se iria recto.

todo depende de como quieras que este de apretado el autoblocante.

eso influlle en la estabilidad de frenadas, contra mas duro mas estable, pero si frenas en plena curva, te vas recto.

y lo pones suave, es un poco mas inestable, pero puedes frenar mas tarde.

veo que no tienes mucha idea lo primeri que as dicho es verdad pero lo de los delanteras es mentira :evil: ,el autoblocante en un delantera lo que haces meterte dentro de la curva no sacarte recto
uy le autoblocante no influye nada de nada en la frenaday menos en la estabilidad :smiley:

En un traccion delantera un autoblocante frena la rueda exterior q se queda patinando para q el morro se vaya hacia dentro de la curva.
No influye en la estabilidad del coche como bien te explica fred y menos aun en la frenada,no sé de donde sacas eso.
Tanto si es de via y media o de 2 vias es autoblocante funciona tb en las reducciones asi q se puede apurar mas la frenada ya q vas con el enchufado antes de entrar en la curva.
Cuanto mas tarado tenga el autoblocante menor es la perdida de traccion pero tb lo hace mas brusco en las reacciones al volante.

Esto traducido a un traccion delantera en un trasera me callo simplemente pq no estoy muy puesto en el tema,haber si alguien nos ilumina un poco :wink:

Lo que hace en un trasera es sacrte el culo hacia afuera de la curva para cojerla mejor (y que no te pierda traccion claro esta) y en un traccion 4 com el impreza lo que hace es el delantero te mete el morro en la curva y el trasero te saca el culo de la curva con la consecuencia de cojer mejor la curva yo llevo la caja STI (delanero suretrac ) y atras un cusco de 2 wias y es un pasada no tiene nada que ver con un coche de serie y mas en nieve :smiley: :smiley: :smiley:

un diferencial que puedas ajustar su dureza, contra mas duro este,el eje mas tiende a sacar el coche hacia fuera de la curva.

el autoblocoante no es un diferencial ajustable?

por que si bloquea el diferencial del eje delantero, ahce que las dos ruedas giren igual , y por tanto hace que le morro se valla recto, por no haber giro, no es asi?

Pos nop,el autoblocante solo se puede ajustar su tarado,bien con mas discos en los q son de discos o bien poniendo suplementos como arandelas metalicas en los q son de tipo torsen.

Un autoblocante no bloca el diferencial en si pq sino vaya mierda de blocante,lo q hace es blocar la rueda q pierde traccion o q gira mas rapido para q la q va por dentro de la curva gire mas rapido y meta el morro(caso e Trc.D)hacia el interior de la curva.

Aqui puedes leer mas informacion:
http://www.toveurope.com/portal/html/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=4844

Salu2

me estoy rayando, a ver, dices que hace que la rueda del exterior gire menos???

■■■■■ pues entonces hace que se valla recto tambien, ya que si tu tomas una curva a la derecha y la rueda delantera Izquierda en vez de girar mas que la derecha gira igual, por logica se va recto, eso es asi, si te refieres a otra cosa ya no se.

y viendo esa documentacion, eso es el diferencial del eje?

uff… entiendo el efecto que causa en el coche, pero el porque lo causa se me escapa. He mirado en howstuffworks.com y sigo igual… supongo que tocará documentarse a fondo :|. Si saco algo en claro antes de que alguien postee la solución me intentare currar un post guapillo :slight_smile:

PD: Gracias a todos por las aportaciones, realmente estoy muy pez en el tema :stuck_out_tongue:

a ver en un delantera…la rueda interior tiende a perder traccion…pues cuando esa diferencia es muy grande manda mas par a la rueda exterior mandando el coxe acia el interior de la curva

No, no gira menos, manda menos fuerza, q no es lo mismo.

yo estoy en lo que dice PIolo, o asi lo habia entendido yo siempre, por lo menos en un delantera, yo en el prelude lo llevaba montado y era un mundo el llevarlo o no llevarlo como ya han dicho, para mi lo que hace cuando das un giro a izquieras por ejemplo la rueda derecha recibe mas par para que al ser la que menos traccion pierde traslade la fuerza al suelo y haga que el coche se meta mejor en la curva, supongo que en un trasera sera similar, un ejemplo muy facil para un delantera, imagino que todos habreis visto la copa clio o la copa saxo y habreis visto que en muchas de las curvas la rueda interior delantera se queda en el aire y deja de girar debido a los diferenciales que deben llevar montados, amos, pienso yo :slight_smile:

entonces un diferencial de deslizamiento limitado, que es un LSD uno viscoso?

A ver, me estoy haciendo la idea con el funcionamiento de un simple autoblocante que funcione por fricción entre discos discos: el trasto tiende a igualar las velocidades de ambas ruedas, entonces mandara una mayor parte del par disponible a la rueda que gira más lentamente, no?

Eso es justamente al reves de lo que tu dices :?

el caso es que teneis que tener razón por cojones, porque para que el diferencial te meta en la curva ha de acelerar más la rueda exterior que la interior, ahi no hay nada que rascar.

Se me ocurre una explicación: al dar gas en una curva la primera rueda que pierde adherencia es la delantera interior. Con un autoblocante parte del par que se gastaría en esa rueda que no proporciona una tracción adecuada se pasaría a la rueda exterior la cual tiene todo el apoyo del coche encima. El coche aceleraría más por el exterior de la curva que por el interior y el momento que se aplicaria sobre la carrocería amorraria el coche al interior de la curva.

Es esa la explicación correcta??

exacto, ahi lo has pillado, por eso muchas veces la rueda del interior se pude hasta quedar parada porque se ha pasado toda la fuerza a la exterior :wink:

joer javi eso es lo que e dixo yo…

La principal tarea de un diferencial autoblocante en un tracción trasera es evitar que una rueda vaya mucho más rápida que la otra, independientemente de curvas, rectas, etc.

Esto aplica en aceleraciones en rectas y en curvas, ya que con un diferencial abierto el coche se vuelve casi incontrolable en curva si hay perdida de adherencia de una rueda, mientras que con un diferencial limitado se produce una trazada mucho más previsile y controlable,

Si un diferencial es muy limitado, el coche no toma bien las curvas, por eso en coches de calle como el S14 sólo actua al darle gas fuerte y empezar a perder tracción alguna de las ruedas, en conducción normal es principalmente abierto

Saludos,

Coño es verdad! Perdona tio, cuando te he leido tenia la cabeza colapsada y estaba espesito espesito… es en momentos como este cuando echo en falta un emoticono con una gota de sudor cayendole por la frente :lol: :lol: :lol:

estoy leyendo muchas cosas raras asi que vamos a aclarar conceptos para que no se nos lie nadie:
lo primero y mas importante, un autoblocante no frena la rueda que va mas deprisa eso lo hace un control de traccion, el autoblocante funciona de otra manera.
no nos meteremos en el funcionamiento interno pa no aburrir al personal, nos centraremos en el resultado.

el resultado es que el autoblocante tiende a igualar el giro de las ruedas motrices enviando mas par a la que gira mas despacio, en consecuencia, se mejora drasticamente la traccion y el paso por curva.

en cuanto a lo de perder giro en curva, teneis razon todos y ninguno, pues depende de la conduccion y del tipo de autoblocante:

un torsen por ejemplo es progresivo, se comporta como un diferencial abierto en conduccion normal, y solo actua cuando se pierde traccion , para calle no es que sea la mejor opcion, es que es la unica razonable.Sulen tener un tarage del 50% como mucho.

en cambio un autoblocante de discos funciona por fuerza centrifuga, es mas radical y mas efectivo yendo a saco, pero perdemos giro en un delantera y excesiva brusquedad de accion en un trasera (aunke eso ayuda en el drift xD) los de discos suelen llevar 2 tarages generalmente 80% para tierra y 50% para asfalto, aunke hay que desmontarlos para cambiar el tarage y necesitan mantenimiento ya que cuando se gastan los discos deja de funcionar el autoblocante.
yo0 no lo usaria para conduccion de calle. aunke para competicion rinde mucho mejor que un torsen por ser mas radical y tarable.
resumiendo, un torsen va genial en cualquier situacion, uno de discos ■■■■ el giro yendo suave pero yendo a saco no tiene rival.

en cuanto al tarage conviene resaltar que su numero indica el % de abiero que es, 0% seria un diferncial normal y 100% eje directo.

en cuanto al comportamiento yendo a saco de cada uno pues depende de la traccion , un delantera con autoblocante se convierte en apuntar y disparar, apuntas las ruedas a la salida de la curva y pisas a fondo el hace el resto, es espeluznante como cambia la conduccion y la velocidad de paso por curva, el comportamiento del coche cambia muchisimo.

En un trasera lo primero que nos suple es la tendencia a derrapar al pisar de golpe, al mejorar la traccion le cuesta mas derrapar por potencia (salvo que lo provoquemos claro xD) y asi ganamos velocidad de paso por curva, digamos que la tendencia subviradora de un autoblocante trasero se compensa con su sobrevirage natural (solo en parte ojo) equilibrando el comportamiento y haciendolo mas neutro y predecible en curva un buen ejemplo es el s14 o el m3 que llevan autoblocante trasero de serie.

quien tenga curiosidad por los tipos y funcionamiento que heche un ojo aqui y quedara satisfecho:
http://www.mecanicavirtual.org/diferencial-autoblocante.htm