Duda con Evolution VIII

si me dejas un rato te busco la revista y te pongo todos los datos de los arboles y ganancias

Si a mi me pregunta para ello y partiendo de un evo serie…
-Linea completa de 3"
-Intercooler con tuberia (para evitar se salten los manguitos por el calor y presion)
-Kit turbo (un gt3071R con ar grande)
-Inyectores, (para evitar ir muy altos de ciclo y tener una pulverizacion prefecta)
-valvula de descarga HKS sqv (secuencial, evitamos el problema de las perdidas por las valvulas de muelle)
-Levas¿? dependiendo del uso, habria que elegir las mas adecuadas

Leete este articulo mio, aunque es un evoX basicamente es lo mismo, motor 2 litros turbo
http://rushworks.wordpress.com/2010/04/28/ryan-gates/

550cvs con motor original, duro 10000 millas de circuito…que ya es… Lo unico el turbo que era un kit AMS, ahora lleva 2.2 y kit de AMS 850X a 35psi (una aberracion) y claro solo para circuito

jajaja lo encontre
Revista turbo septiembre 2008

La presion de prueba es 30psi, con un GT3076R, motor 2.2. Se utilizan poleas regulables para calar perfectamente los arboles, se hacen ajustes necesarios de fuel y timing entodas ellas para sacar el max rendimiento. En todas ellas viene el precio, curva de potencia para que se vea la entrega y comentarios de ralenti y conduccion

Stock: 506WHP
HKS 272: 522WHP
Brian Crower Stage 3: 528WHP
Greddy Easy cams: 534WHP
GSC S2: 536whp
FP 4R: 537whp
Kelford 272: 544whp
Crane 272 intake 264 exhaust: 559whp (esta es la preferida)
Tomei 280: 560whp

Si alguno se pregunta porque la diferencia de potencia con los mismos grados, es porque no solo se varian los grados, sino tambien varia la alzada de valvula y duracion

buena informacion, pero faltan por probar las cosword ke dicen ke son de las mejores tambien.

gracias raul por esas explicaciones, yo sin tener “estudios” creo que tienes razon lo que dice spizz70 esta bien argumentado pero aki en espania somos asi de brutos, y la gente se pega el moco a base de bien caballos como panes, ademas yo creo que a todo el mundo le sorprende que un bloke 2.0 sake 400 caballos asi ala ligera, y pocos piensan en la fiabilidad,

YO tambien le doy la razon la forma mas fiable de hacer 400 cv es como el lo dice, son 400 cv y con mucha mas “fiabilidad” ke la forma ke yo los saco eso esta claro aki y en pekin, pero yo solo kiero llegar ke de mi forma se sacan 400 caballos tambien, perdiendo fiabilidad OK eso si es cierto,

yo a los problemas ke pones de inyectores ke al soplar a 1.6 se kedan trabajando a un 92% de duty casi chorreando con lo cual estan fallando y es peligroso, tu pones la solucion de montar inyectores, eso supone inyecctores de 750cc minimo los de serie son de 540cc las ecu de serie para regular inyectores grandes es un ■■■■ coñazo yo porlomenos no se hacerlo, seguramente tu tienes mas experiencia y lo conseguiras, yo mi metodo fue meter mas precion en la rampa de inyeccion, de 3 kilos de serie a 3,5 ke soporta la valvula de serie escachandole la seta y midiendo con manometro, con lo ke baje el duty de los inyectores de 92% a un 79% , se modifica el inyector scaling de la ecu y el voltage y se keda bastante bien y no se gasta ni un duro, los manguitos poniendo el kit de silicona de samco ni soplando a 2.2 bar las escupe con buenas abrazaderas, la valvula de descarga es cierto ke una de membrana es algo muy recomendable pero siempre con kit RECIRCULANTE en el caso de la HKS la perdida entre cambiso con una admosferica yo porlomenos lo noto mucho,
Linea de 3 , indiscutible.

Hombre el tema de los inyectores es simplemente saber hacerlo, nada mas, tengo ahora mismo un subaru WRX que lleva inyectores de 800cc, mi coche un mazda mx5 lleva 750cc, el mitsu de dario lleva 800cc, solo es saber

El ciclo si pasa de 80% ya no mola, porque no les da tiempo a abrirse y cerrarse, se quedan abiertos y la gasolina cae por la depresion del piston, cuando sube, la presion que ejerce es tan grande que evita que la gasolina caiga.

Lo que haces aumentando la persion en rampa y mas asi como lo haces, es fastidiar varias cosas, la primera es ■■■■■ el regulador, que ya no vale ni pa tomar por culo, porque ya no funciona como debe en otros rangos ya que has variado la presion sobre la menbrana…esto se puede hacer con un regulador de presion regulable.

Despues, el aumentar la presion en rampa no se debe hacer, ya que descompensas todo el mapa de gasolina, el mapa de gasolina esta pensado para funcionar con la presion de serie (que ademas no es estable, varia en funcion de la presion/depresion del colector, por eso la toma de vacio que tiene) Con lo que desde el ralenti, como mapas de arranque y demas estan descompensados, e iras rico entoda la zona de gasolina excepto en la zona que te interesa y ves que va pobre, que hay que verlo porque los evos van ricos de gasolina que ni te lo crees (la sonda deja de marcar, se sale de rango) y ademas la sonda debe trabajar mas para intentar compensar el exceso de combustible que estas echando…con lo que ademas con el delay (desfase) de actuacion de la sonda, al final vas tirando gasolina por detras imnecesaria, aparte de hacer el coche mas rudo, aunque parezca que corre mas abajo no lo es, simplemente es mas brusco, pero no mas rapido, ya que los cambios de gasoilna entre acelerador on/off son mas bruscos y se notan mas por la difernecia de gasolina.

Lo del regulador es lo tipico que siempre he oido de los “mecanicos” estos que dicen que son de carreras de la vieja escuela, cuando preparaban los renault 5 turbo y cosas asi, pero es que eso ya paso hace mucho tiempo y eso no se debe hacer ya, porque hay otras cosas para hacerlo correcto

No solo de presion de turbo vive el hombre.

Mi coche solo lleva lo siguiente

Turbo de evo 9
arboles de levas 264
poleas regulables
intercooler sobredimensionado
radiador de agua sobredimensionado
tuberias de intercooler de aluminio, menos la que va del turbo al intercooler que es la de origen
inyeccion de agua

Yo tengo mapas echos para mi coche, soplando a 2.2 de pico y manteniendo 1.7 bar al corte, con turbo de evo 9 y no llegan a 380 cvs, sin embargo, mapeando bien, quitandole presion de turbo y dandole encendido, dejandole un poco gordo para que refrigere bien el motor, soplando a 1.91 de pico, 1.6 hasta 5500 y 1.4 hasta el corte he conseguido 402 cvs a motor y 360 cv a rueda ( llevo relacion cerrada y grupo corto, vel max 200 km/h) y el coche es un ■■■■ avion. Consigo mas potencia y mas par con mas encendido y menos presion de turbo que con mas presion y menos encendido, esta claro que la presion es imprescindible en un turbo “pequeño” para conseguir como tu bien dices un buen flujo de aire que soplando a menos presion en este turbo no conseguirias y necesitarias irte a un turbo mayor, pero para el tipo de uso que le doi al coche prefiero ir asi. Tambien llevo inyeccion de agua para enfriar la camara. Lo que hay que buscar un equilibrio con este turbo entre presion y encendido para que el aire se caliente lo menos posible, tengamos el mayor flujo de aire posible sin que se caliente y tener unos buenos avances para conseguir la potencia, si estos requisitos no se cumplen, lo unico que haces es subir las egts, tener retrasos de encendido y una fiabilidad, en los evos al menos, a corto plazo bastante pequeña.

Que el aire se calienta mas de la cuenta? puede ser, pero para el uso que le doi yo al coche en asturias, no me interesa un gt30, ya perderia spool y personalmente, creo que un coche turbo no es para ir a 8000 vueltas, que puede hacerse, claro que se puede hacer, pero al menos, aqui en el norte las cosas no se ven asi.

La verdad que el post se esta llevando de forma genial, con datos y opiniones contrastadas.

Yo hablando hace poco con segun mi punto de vista uno de los mejores de españa y mas entendido en mitsubishi el dueño de quatro rally las palabras claras no por soplar mas vas a conseguir mas CV yo ahora paso de 1.8 a 1.5 y voy a ajustar mi mapa a ver ke tal, la verdad ke esta bueno el post muy buenas opiniones y sobretodo gente ke sabe de lo que habla :eusa_dance:

Pero si es que es lo que estoy diciendo, que no por soplar mas vais a sacar mas potencia…y ademas debe ir acompañado de otras muchas cosas como indica evo7 que lleva en su coche, por eso cuando se quiere mas potencia de la que el turbo puede dar de manera segura, hay que cambiar y pasar a uno mas grande, yo no digo de pasar a un GT30, hay otros muchos como GT2871R, o GT2860RS que funcionan ideal hasta 1.5 de presion

El tema del encendido vs presion hay que saber llegar a un euqilibrio porque basicamente lo que estas haciendo con el encendido es simplemente aumentar la presion dentro de la camara, osea como si metieras mas aire…al aumentar encenddio lo uqe haces es que chispa salte antes, cuando el piston esta subiendo…y por la famosa ley de gases antes mencionada, al hacer una compbustion los gases se dilatan, y en este caso si tenemos un contenedor que varia su volumen (el piston sube y cada vez hay menos volumen, con lo cual mayor presion) y a su vez aumenta la temperatura por el aumento de presion y la combustion en si misma que aumenta todavia mas la presion…

Osea que no creas eso de encendido mejor que presion, hay que llegar a un acuerdo, ya que mucho encendido destroza (aun sin haber knock) casquillos, pistones y segmentos

Evo7 Ten muuuucho cuidado con esos cambios de presion en los turbos, lo ideal es mantener una presion estable siempre, esos picos de 2.2 y luego bajada a 1.7 es un peligro tanto para el coche como el turbo. Ademas en un motor turbo lo ideal seria tener una presion que pueda mantener el coche en medios, y luego si acaso subirla segun suben las revoluciones que es donde el motor no tiene tanta carga y eficiencia.
Estas cosas me las han enseñado en Inglaterra, un señor llamado Richard bulmer, donde estuve con el haciendo un master class sobre tema de reprogramacion y especificamente con hydra…si no conoceis a este señor, fue ingeniero jefe de Toyota WRC, despues paso a subaru WRC, y despues a Desarrollo de motec UK…osea que el tio sabe de uqe habla, ahora mismo tiene su propio taller y lleva varios coches de rallies y del campeonato britanico de timeattack

El que te haya hecho ese mapa deberia de corregir esos problemas ya que afectan y mucho al coche. Sobretodo cuando las ecus de los EVO 7 y 8 no estan programadas para mas de 150 de carga (lo que equivale a mas o menos 1.6kg), las de los evo 9 llegan su mapeo hasta 200 de carga motor (unos 2.0 kilos)

Deberiais probar alguna vez un subaru o evo con turbo gordo soplando menos, y con la presparacion consecuente, os sorprenderia. Aunque como dice evo7, todo es en funcion del uso delcoche, un coche para montaña no puede llevar un GT30 evidentemente

Se perfectamente quien es Richar Bulmers www.tracktrive.co.uk

Mi ecu esta reescalada ahora mismo hasta 2,3 bar ( 3.3 absolutos) y de origen vienen reescaladas hasta 2.8 absolutos.

La variacion de presion se hace mediante un apexi y no baja de golpe de 2.2 a 1.7 y luego a 1.4, si no que va bajando poco a poco con una grafica estable. De echo las graficas del banco de potencia asi lo dicen.

Lo que comentas de tener una presion en medios y luego ir subiendo, eso sera como te comento en preparaciones tipo Usa, a mi lo que mas me preocupa es que el turbo se cargue lo antes posible y tener unos medios demoledores, actualmente llevo el corte de rpm en 6900 cuando de origen esta en 7600, asi que imaginate lo que me preocupan los altos, ahi ya no quiero presion de turbo, el aire se calienta mucho y en un turbo que cargue bien abajo, aqui si le haces soplar fuerte solo vas a conseguir tener retrasos, aire caliente, knock y perdidas de potencia.

Mis mapas los hago yo

no se si te refieres a ke solo llegan 1.8 de presion ke trae los mapas de serie pero eso se modifica y funcionan perfectos echa un vistazo a un mapa de una de las electronicas ke yo toy probando.

http://img44.imageshack.us/img44/9404/mapaevo.jpg

llega a 350 de load

Evo7, no entiendo lo de ponerlo a soplar a 2.2 justo cuando mas par tiene el coche, es donde mas sufre por la presion extra. Puedes conseguir que le turbo carge lo mas rapidamente posible sin tener uqe darle ese pico tan excesivo…pero bueno cada uno toma sus decisiones y mas en su coche, claro esta.

Has testeado si tu ecu lee correctametne la carga? con el evoscan tienes una casilla que es “load” que te permite ver la carga que interpreta la ecu. asi podrias ver si te pasas o no del max de la tabla

Spizz70, a primera vista ya te digo qeu vas muy muy rico, pero hay que comprobarlo con la sonda de banda ancha, ya que no hay una correlacion entre los AF que tu marcas en el mapa de gasolina con los reales despues,

Me he fijado que tienes un salto muy grande entre la casilla de 140 a 150 donde pasas de golpe de rangos de 14 a 11, esto hace que mas o menos medio kilo, vas pobre y pierdas par y spool del turbo, y de golpe y porrazo pasas a muy rico, esto suele provocar que el coche no vaya linial y pierdas mucho “fuelle” ya que al ir tan rico evitas que el turbo cargue con rapidez a su presion max, ademas tambien en la zona inferior como te comento tiene pinta de que vayas pobre en la zona de carga del turbo, y eso haga que pierdas par…

La potencia se consigue quemando gasolina que genera calor, basicamente jugamos con la transformacion de la energia disponible en la gasolina, para que un motor (que es una bomba de aire) la transforme en trabajo y calor, ese calor hace que el turbo cargue antes, por ello es interesante quemar la gasolina justa para que el turbo cargue lo antes posible y dando nuestro motor el mayor par posible

basicamente yo haria ese mapa muchisimo mas linial para tener una respuesta mayor y un par mas solido, aparte que en la zona alta seguro que vas muy muy rico perdiendo par y respuesta. No es necesario ir tan rico en bajas vueltas ya que el motor no genera tanta carga como para necesitar ese extra de gasolina para enfriarse

Entender ambos que no queiro meterme con vosotros, solo explicaros cosas que he aprendido tras muchos años haciendo esto, entiendo perfectamente que os guste haceros vuestros mapas y experimentar, pero tambien tener en cuenta que correis riesgos por simplemente desconocimiento de como funcionan algunas cosas.

porcierto, tengo unas fotos del taller de richard de hace un par de años cuando estaba tuneando el evo de time attack que no veas, al igual que un STI que estaba haciendo para rallies…flipantes

Tranquilo, yo al menos no me molesto.

Si, mi coche pisa bien todas las celdas, con el evoscan leo las celdas que pisa con el map tracer, aparte de la grafica donde puedes ver todo a la vez, luego en el map tracer vas viendo cada apartado por su cuenta con las celdas que pisa el mapa, puedes ver tambien los knock fantasmas, etc
Se que no hace falta darle ese pico tan grande, pero en realidad, no es un pico tan solo, si no que mantiene 2.2 hasta unas 4500 y luego baja poco a poco.

Pero no soplo asi siempre, el mapa con el que doi 400 cv no llega ni a 2 bar maximos, simplemente comente que no por soplar mas se conseguia mas potencia y ponia como ejemplo que tenia mapas soplando a 2.2 que no daban ni 380 cvs.

Si quieres echarle un vistazo te cuelgo las dos ultimas graficas que tengo el banco, una soplando de maximo a 1.51 y manteniendo 1.2 al corte que dio 375cv y 52 kg de par y la otra soplando a 1.91 de maximo, manteniendo 1.6 hasta 5500 y 1.4 al corte, dando 402 cv y 57 kg de par

Un saludo

los valores de ese mapa no tienen nada ke ver con la afr real ke me marca la sombda lambda de banda ancha, esta regulado para ke como mucho me llega a 11.5 a plena carga y cada rango de revoluciones va disminullendo y enriquesiendo mas o menos llegando a 7000 rpm va de gasolina a 10.8 algo asi.

En ningun momento creo ke te metas con nosotros, todo lo contrario solo estamos hablando, yo soy nuevo en esto y la forma de la electronica solo e aprendido tras ver muchos mapas base de varios preparadores, y luego a ajustar el mio, esta claro ke tiene ke ir mejor retocandolo un poco aki y alla.

Por cierto, el problema de esos mapas que ves ahi de spizz, es que llevan el tephra 7, que puedes reescalar los mapas mucho mas progresivos, pero el problema de la ecu es que tiene una lectura muy lenta de los mapas, con mapas mas pequeños como los de origen ya se salta celdas ( esto se ve con el evoscan perfectamente en el maptracer) y al ampliarle los mapas, los saltos entre el encendido de unas y otras casillas es aun mayor que con la resolucion de los mapas de origen y por lo tanto hay mas knock, a mi personalmente no me gustan

Un saludo

si por eso termine kitandolo yo pero aun asi el problema de la limitacion de carga de ejes de los mapas se puede modificar aumentando en ves de 10 en 10 la carga se pone de 20 en 20 a partir de 100 de carga con lo cual permite llegar a 300 de carga perfectamente y sin problemas, a mi con el mapa de thepra 7 lo puse solo para probar el control launch con carga, consegui ponerlo y conseguia sacar 1.1 de presion en parado al arrancar arrugaba el asfalto y tambien partia cachos de piñones de la caja y diferenciales ejejjee :bash: por eso termine kitandolo

Este es un mapa normal con las celdas normales de un evo 7 o 8 pero con los ejes modificados para leer asta 340 esta rescalado a lo rapido ese es el ke yo llevo actualmente por ahora. Tengo la sombda lambda rota en cuanto pille otra lo tengo ke modificar.

http://img594.imageshack.us/img594/6445/mapaactual.jpg

me suscribo, me parece super interesante por lo menos para el dia que lleve a hacer la electronica de mi coche saber de que me hablan jejejej porque hacerla yo ni lo sueño por el momento :slight_smile: