hola; y perdon por tardar en responder; pero el trabajo…
pues lo que te dice slr:
El 300 es un misfire (fallo de encendido en el cilindro 1) creo
El P1400 es un fallo en el sistema de control de gases anticontaminantes
Cables de bujias
Bujia en corto o con la ceramica fisurada (por haberse caido)
Bobina en mal estado (fallarian 2 cilindros)
Modulo de encendido en mal estado (fallarian 2 cilindros 1y4 ó 2y3)
Fallo del cableado que va desde la ECU al modulo de encendido o del modulo de encendido a las bobinas
ECU petada
y parte de lo que dije en la primera respuesta que di en este post:
Cuanto dices que al ralentí el motor está a 100 rpms más o menos; ten por seguro que falla más de un cilindro…
Fallos no muy graves:
-No hay chispa y por consiguiente la mezcla no se quema ===> humo negro al desacelerar, al motor le cuesta subir de rpms, y vibra; sobre todo al acelerar bruscamente y al ralentí…
Causas:
1-Conexiones de los cables de encendido sulfatadas, o cables de encendido en mal estado.
2-Bujias rotas.
3-Fallo de las bobinas de encendido.
4-Fallo del cableado del circuito del encendido o fallo de la UCE.
tal vez un error por mi parte debido a la falta de tiempo el no haber dicho como se comprueba si saltan chispas en las bujías…
pero más vale tarde que nunca:
1-para saber que cilindro falla:
Desconectas el cable de la bujía; con el motor en marcha; a poder ser con unos alicates por si hay fugas de corriente; para que no te de el típico chispazo que te deja blanco i te quita el sueño…
-si tras desconectar el cable de la bujia y retirarlo de la misma notas que el motor baja de rpms o se para; ese cilindro funciona.
por contra; si el motor sigue a las mismas rpms cuando desconectas el cable de la bujia y lo retiras de esta; ese cilindro falla.
ir comprobando cada cilindro de uno en uno.
2-bujias rotas:
Desconectas el cable de la bujia; con el motor en marcha; con unos alicate, y sostienes el cable con los alicates, en la mano izq, por ejemplo y introduces un destornillador hasta el fondo de la pipa que conecta el cable con la bujía (cogiendo el destornillador por el mango, sin tocar el metal del mismo para que no te salte "la tipica chispa que te deja blanco y quita el sueño :-D), con la mano derecha; seguidamente; aproximas el metal del destornillador, estando este introducido en la pipa, hasta una parte metálica del motor, dejandolo a 4 o 5mm de distancia y veras saltar la chispa; si no salta chispa, ese cable está mal,o sus conexiones están sulfatadas, por lo que tendrás que limpiar las conexiones si estan sulfatas; o cambiar el cable si este esta roto; si salta chispa, es la bujia lo que falla.
ir comprobando de cilindro en cilindro
por otra parte; si no tienes chispa en dos cables alimentados por una misma bobina; (cables de cilindros 1 y 4, o cables de cilindros 2 y 3, siendo el cilindro 1, normalmente en del lado de la distribución); el fallo está en que esa bobina no produce corriente de alta tensión; debido a que esta rota, o el cableado de la centralita de gestion del motor está en mal estado, o bien la centralita está rota…
PD Saludos camaradas…