Gurús Honda ¿ Hasta donde se puede llegar con un motor K20A y un compresor ?

Los fallos de junta de culata, termostato y tetones es un arreglo de 300€, pero si no se sabe arreglar o se desconoce como hay que hacerlo, pueden ser averías que salgan cada poco tiempo y crear muchos dolores de cabeza, al igual que modificar un motor con más de 7500rpm y no equilibrar todos los componentes, es rotura asegurada puesto que rover tenía unas tolerancias que daban miedo.

Por estos 2 motivos tienen tan mala fama estos motores, pero sabiéndolos tocar y sabiendo que es lo que hay que hacer y hasta donde se puede llegar, son de los motores más fiables que se pueden instalar.

Pues el motor toyota no se puede instalar en el s1 por que el subframe trasero del chasis es diferente, no más largo pero si diferente ( y más pesado, ya que es de acero inox y no de aluminio ).

Los motores toyota dan muchos problemas ( todos menos el 1ZZ ), el 2zz por que tienen poco rango de rpm útiles para calle a cuenta de la distribución variable yamaha, y por que la transmisión que es un desastre ( c64 ).

Los sobrealimentados ofrecen una curva de potencia similar a un honda pero no son fiables en Europa ( y sí en UK ), por que sencillamente rompen, incluso estando de serie, tengo un amigo italiano que le han cambiado el motor ya 3 veces bajo garantía en un exige cup, y tengo otro amigo español ( franky ), con un exige de 192cv con el que tuvo que cambiar la caja de cambios por que se le abrió literalmente a la mitad.

El clima que tenemos aquí, por lo que parece, no les sienta demasiado bien.

El 1ZZ es el que mejor va, por que utiliza la transmisión e-151 de 5 velocidades, y esta si es fiable y precisa.

Por otro lado es más aprovechable en calle, digamos que se puede ir igual de rápido con el 1zz que con el 2zz en el 80% de los casos, el 2zz tiene mucha potencia muy arriba, pero de 0 a 6500rpm se comporta más o menos igual que el 1ZZ, es por esto que para los usuarios - no quemados - el motor 1ZZ resulta ser el más equilibrado, por que no necesitan ir arriba para encontrar la misma potencia y es mucho más barato.

Eso ya es totalmente subjetivo, piensa que también han salido plásticoches con turbo, sin ir más lejos el opel speedster turbo, con un reparto del 37/63% ( más pesado que el 1.8T 20VT ).

Para mi los motores turbo están muy bien, pero lo veo para el que quiera hacerse un misil para circuito de 350/450cv o más, por tacto, peso, comportamiento, sonido y entrega, a igualdad de potencia prefiero un motor atmosférico bien echo o un motor con compresor.

Más que de ferrari quieren hacer la competencia a los alemanes, la apuesta es muy arriesgada, y en mi opinión no están al nivel, ya veremos en que queda la cosa…