Os veo muy puestos en este foro sobre mecanicas turbo, me gustaria sacar algo en claro sobre los beneficios de la inyecicon agua/metanol en la admision??
He buscado por los post y no he visto nada especifico desde hace mucho tiempo, es que no se usa??? al parecer en EEUU es algo muy comun.
Yo compre un kit y se lo pude a mi moto. Un proyecto turbo. Yamaha Tmax 500cc. Pero cierto es que como monte todo desde el principio. turbo, inyeccion agua… ya no se si me esta aportando alguna ventaja o es efecto placebo…
Mi “problema” es que por espacio en la moto monte la inyeccion agua en vez de intercooler pero… si subo mas de 0,7 bar sigo teninedo detonaciones (ahora en verano).
Que resultados habeis tenido en vuestros coches???
Os pongo un enlace donde podeis ver la instalacion que hice(no necesita registrarse), asi como todo el proyecto si alguien le gusta…
buenas compañero; bienvenido al foro lo que entendí es que has turbado la moto y tienes picado en algunos momentos…
¿con qué controlas la presión de soplado, la mezcla, el avance del encendido, y las presiones de inyección?
deberías buscarte una centralita standalone hacerte un ramal de cables acorde a la moto y hacerte mapas de encendido y de A/F y si puede ser que controle presion del turbo para ahorrar espacio porque es una moto… a parte de buscarte un regulador de presión de gasolina para hacer pequeñas correcciones y una wideband para ver como andas de mezcla; esto es imprescindible antes de hacer nada (la wideband).
cuentanos como controlas la gestión del motor en referente al encendido y la alimentación para intentar ayudarte…
Llevo instalada centralita adicional Rapidbike3 (imagino que sera tipo hondata…), con doble mapa, que me permite modificar la inyeccion y el avance.
Ademas instalo regulador de presion gasolina (4bar), Knots sensor, A/F wideban AEM (wot 11,5-12), reloj EGT, presion turbo con Bosst valve e inyeccion de agua/metanol que inyecta a partir de 0,6bar.
La centralita adicional modifica la inyeccion en funcion de rpm/presion de turbo con un MAP que le instale. La moto sigue montando su centralita original que es la que gestiona la inyeccion principalmente.
Ahora uso presiones en torno a 0,7 bar, en invierno podia subir a 0,8-0,9 sin detonar, ahora con mas de 35º de temperatura ambiente imposible.
Mi duda es si alguno habeis montado inyeccion agua??? que habeis notado?? yo llevo un inyector de 70cc/min. mas o menos es un 25% de la inyeccion. Como se indicaba segun fabricante.
Saludos y encantado de compartir afiiones con vosotros
en teoría jugando con este tipo de añadidos siempre deberías notar la mejora, ya que bajas considerablemente la temperatura de la admisión. Esta todo bien instalado?
■■■■■ menudo misil que tienes montado.
bueno la inyección de agua la trabajé en un sierra que hicimos una vez para rallys de tierra y funciona bien; baja bien la temperatura; pero si no tienes un mapa de encendido acorde a las carácterísticas del motor (es decir teniendo en cuenta las modificaciones realizadas) tendrás problemas de rendimiento y fiabilidad por mucha inyección de agua que lleves; el encendido es algo muy delicado en un motor.
Respecto a el picado puedes probar a atrasar el encendido un poco en las rpms donde te lo hace a ver si deja de picar… si la centralita esa que llevas te lo permite…
de todas maneras las centralitas que modifican las salidas hacia los actuadores de las ecus originales que es lo que supongo que hará esa que llevas son una chapuza… mi consejo es tirar toda la instalacion electrica de gestión de motor que llevas; pillarte una ecu standalone 100% programable a medida, hacerte un ramál de cables acorde a la ecu standalone que uses y con esa ecu controlas todo; encendido, mezcla, presión de turbo, inyección de agua…
y por cierto; no usarás un grifo destos para controlar el soplado? porque los grifos no regulan nada bien…
por otra parte hay gente que se dedica a hacer mapas de gestión de motor en el foro que te pueden ayudar mucho más que yo y te orientarán con más exactitud… a ver si se pasan por aquí y te ayudan…
Tienes grafica de correccion de encendido por temperatura de aire de admision en la electronica que usas para compensar la sobrealimentacion?
Podrias razonar esta opinion Joakyns?
“de todas maneras las centralitas que modifican las salidas hacia los actuadores de las ecus originales que es lo que supongo que hará esa que llevas son una chapuza…”
claro hombre; nose personalmente no me gusta tener tanto tinglado; me gusta más controlar las cosas directamente con una centralita que tener dos y menos en una moto donde hay poco espacio…
a parte de que tienes el doble de consumo, la respuesta es unos milisegundos más lenta (inapreciable, obvio…), me inspira menos confianza, no es tan fiable como una sola ecu para todo… no me termina de combencer…
Lo que SI lleva la gestion original es sensor de temperatura de admision (IAT) auque ahora mismo lo llevo puesto antes del turbo en su sitio original… con lo que me esta midiendo tempertura exterior… Tal vez si lo cambio de situacion y lo pongo despues del turbo al medir la tª real modificara el avance con lo que me ahorre yo de estar corrigiendo tanto??? No lo habia pensado.
Supongo que la moto en su gestion original modificara el mapa de avance si sube la temperatura…
Mi centralita adicional es buena Rapidbike (700 euros) se usa en competicion a nivel moto. No esta diseñada para montar un Turbo evidentemente pero me regula bien los A/F y me permite modificar el encendido cuando y como yo quiera rpm/presion.
y por cierto; no usarás un grifo destos para controlar el soplado? porque los grifos no regulan nada bien…
SI uso grifo, es el 3 que compro, este regula muy bien. Hallman Pro RX Kit - Manual Boost Controller. lo compre en ebay y clava la presion a 0,7bar o como yo ajuste sin problemas antes llevaba otros que me daban picos.
Podia haber comprado un regulador digital pero lo descarte para simplificar, porque ya lleva muchas cosas la moto y poco huecos…
Como os veo bastante expertos estoy abierto a evoluciones… a mi lo poco que se me ha costado muchisimas horas aprenderlo a base de fallos…y luego llego aqui y os veo hablando de estas cosas como si fuera de un partido de futbol…
En tu caso, son todo pruebas pero me parece que al final vas a poner el sensor donde estaba de origen, cerca del filtro de admision, antes del turbo.
Te razono esto a mi opinion, que no es mucho la verdad;
En N/A ese sensor manejara valores de -5 a +50º en el peor de los casos en su pocision de origen, si ahora lo cambias y lo situas despues del turbo y sin IC, las temperaturas pueden llegar facilmente a mas de 90º y la ECU “pensara” que ese sensor esta mal porque no tiene ese rango en su mapa de correccion.
La unica opcion es que pongas un sensor que te modifique la presion en base a la temperatura de admision despues del turbo, esto lo haces de manera no muy complicada con material normal o de manera electronica con un controlador electronico, tu elijes para que no me llamen “friky del do it your self”
O si tienes la posibilidad de mapear el encendido hagas una correccion con mas margen de seguridad para que admita ese soplado a esas temperaturas.
Que sistema de datalog usas?
Puedes ver temperaturas de aire a diferentes soplados tomando como base las rpm para ver donde esta el punto critico?
Yo creo que lo mas interesante de todo sera hacerme un IC como pueda. Todo beneficios, mas potencia, menos detoncaciones…
Datalog… la moto no tiene. Lo veo con los relojes que lleva montados.
Si te sirve de orientacion en el libro taller no especifica el rango de trabajo del sensor IAT. Lo unico que me indica es que a 20º debe marcar 2,50 k Ohm.
Mi centralia tiene una cosa buena y es que carga dos mapas que cambio con pulsador. Ahora llevo uno con -5º respecto a serie que me corrije bastante y otro con +3. En banco llega ha haber 3cv de diferncia a favor del +3º.
Pero cuantos grados seria correcto restrasar con temperaturas admision de 90º??? en ese sentido no tengo ni idea.
Un motor N/A cuantos grados lleva de mas???
Ahora mismo la moto va echa un tiro, ha duplicado casi su potencia. Pero bueno esto si se puede mejorar…
Esos datos que preguntas son especificos de cada motor, y los verias si usases un sofware compatible con la ECU de origen de tu moto usando el conector de diagnosis, asi por lo menos podrias grabar un par de lanzadas/pruebas con configuraciones diferentes y buscar la manera de eliminar el knock que tienes.
La cantidad de grados de avance que tienes que “quitar” para una temperatura de 90º depende de varios factores y solo los puedes ver con el datalog y un banco.
Si tienes la posibilidad de elejir mapa “on the fly” usa uno adecuado para cada situacion de temperatura ambiente y afinalos dejando un margen de seguridad algo mas amplio aunque reste algo de potencia pero lo ganaras en fiabilidad.
Otra opcion interesante pero casi siempre dificil es que acudas a un taller donde tengan banco de potencia para moto que no sea por inercia para que puedas afinar el mapeado sin peligro.
Usais alguna palabras del ingles que me pierdo…“on the fly”, de momento gracias al sensor de detoncion que llevo montado y a los dos mapas de la centralita, siempre consigo controlarlas si no paso de 0,7bar.
Tambien tendra que ver la compresion que tengo. 9,5:1… es que tampoco admite mucha mas presion sin detonar.
Y supongo, era mi duda en el post, que algun beneficio tendre con la inyeccion de agua… auque sea poco.
Llega un punto en que si sigo apretandole ya no me aguanta embrague…trasmision…etc. Asi que con que no rompa estoy Supercontento.
Ahora despues de veros por aqui me ha entrado gusanillo de un civic 1.6 vti turbo… parece que van bien.
Perdon, al decir “on the fly” queria decir “en el momento sin parar el motor”
refiriendome al pasar de un mapa a otro con un conmutador.
9.5:1 es una relacion de compresion bastante elevada para ir a mas de 0.7bar pero no es imposible, en mi caso voy a esas presiones con algo mas de compresion en un motor de serie sobre el que hago un estudio y sin problemas graves de momento.
Hay que decir que en este tema no influye solo la relacion de compresion y la presion de soplado, son muchos factores, y todos dependen unos de otros, especialmente el diseño base del motor, el turbo que usas, si vas o no con intercooler, el mapeado de encendido y fuel que llevas, las bujias que usas y su galga (muy importante asi como el grado termico) etc.
Conbinandolos adecuadamente se puede ir a esa presion o un poco mas de manera fiable, pero a veces hay que renunciar a algo de potencia en pro de la fiabilidad mecanica, si quieres aumentar soplado al final deberas bajar compresion porque llegaras al punto donde para no tener knock deberas retrasar tanto encendido que iras peor de rendimiento que si usaras una menor relacion de compresion, es entonces cuando has llegado al final de lo positivo de tener (Alta compresion+Sobrealimentacion) frente a (Baja compresion+Sobrealimentacion). Solo tu puedes decidir si te convence quedarte en ese limite u optar por algo mas gordo.
bueno a parte de lo que te indica el compañero slr; pienza que si has doblado la potencia de serie del motor y llevas aun el motor de serie; los materiales que constituyen las distintas piezas del motor están expuestos al doble o más de esfuerzos, cuando en general un fabricante de motores los hace para que aguanten un 15% más de potencia aproximadamente; ganando un extra en fiabilidad, pero nunca un 50% más por lo que tal vez sea mejor no buscar más potencia y mejorar la fiabilidad…
a parte de esto; ¿como va la temperatura del aceite?; con esto del turbo tiene que haber subido bastante; mucho ojo con esto.
Creo que ha quedado muy bien como esta, ya me parece demasiada la diferencia con una de serie… El chasis tampoco admite mas velocidad punta, no merece la pena modificar la relacion de cambio (ahora hace tope de rpm sobre 200km/h da igual que sea subiendo una pared que bajando) la aceleracion esta muy bien 0-100 sobre 5 segundos.
Aceite… al principio si mantenia cruceros altos perdia presion, por temperatura alta, asi que puse radiador de aceite y se soluciono el problema.
Las moto de serie trae pistones forjados, cuando abri el motor despues de los primeros 2000km,con turbo, estaba perfecto todo. (empece soplando a 0,4bar con RC 11:1 luego descomprimi)
Bujias llevo unas denso irido 31, para 810º, a fondo estoy cerca de los 800º, crucero entre 600-650º.
interesantisimo,te pueden hablar del aquamist-methanol en www.islaracing.es lo llevan en un s14 abreut y el moma ha montado varios pasate por alli y presentate,salu2!
Si es en colector, a que distancia de la lumbrera?
A que rpm vas “a fondo”?
Lo pregunto porque las temperaturas que manejas a ese soplado son algo elevadas aun llevando forjados y con la inyeccion de agua deberia estar un poco mas baja.
Has probado un pulverizador de mas caudal para ver si baja el knock y la temperatura de escape?
Sonda temperatura en la salida de la turbina. a 2cm.
A fondo voy entre 8000-9000rpm.
Como llevo 2 mapas de inyeccion cuando paso de 750º suelo meter el que va rico, con A/F de 10,5-11:1 con ese se no suele pasar de 750º. El otro mapa lo tengo ajustado sobre 12:1
Inyeccion de agua yo creo que llevo de sobra… ayer hice la prueba de desconectarla y manterner a fondo… SI se notaba diferencia en las detonciones. Con el mismo mapa -5º de avance con inyeccion NO detonaba y si ella SI tenia algunas.