Mi nuevo proyecto

Hola, entonces solo el del año 1990, entiendo entonces que los de 91,92… hacia arriba americanos ya no le tienen, cualquiera que no sea del 1990 no deberia tener nada.Muchas gracias por la aclaracion,me quedo por aqui, esperando aprender y ver tu coche arrancado.
Saludos
PD:¿el tuyo de que año es?, es el japones, por los 2+2 ¿verdad?

Si creo recordar que solo los del año 90, pero que este defecto esta reconocido en los boletines de Nissan y cuando esto es así el fabricante se suele hacer cargo y remplaza las piezas defectuosas por otras nuevas, así es que dudo mucho que pasados 20 años te tocara un defecto de estos.
Mi coche es Alemán 2+2.

Hola, muchas gracias por resolverme las dudas.
Por qui me quedo para aprender.
Saludos

Quiero rectificar para no confundir a nadie. En anteriores mensajes he dicho que el mecanizado incorrecto se hizo en la culata derecha y esto no es correcto el fallo de mecanizado es en la culata izquierda donde va el sensor de posición de levas.

Bueno bueno… como va esto!!!.. YA ESTA PARA IR “PADENTRO” DEL COCHE!!!.. casi como nuevo, gran trabajo!!!.

Como bien indica el compañero, solo los modelos AMERICANOS DEL 90, estas afectados por el defecto de las valvulas y la culata del lado del conductor, todos los demas tienen esto corregido. La caja manual del los 300zx no es que sea mala, pero si que los sincros son algo endebles y acaban sufriendo mas de lo normal. La caja AT tiene la ventaja de su durabilidad aun pecando de desarrollos mas largos y ser mas lenta.

Sobre los temas de lubrificación, no es que tenga un problema, aparte de los que bien indica Visito, pero si es destacable la relativamente poca cantidad de aceite que lleva este motor, Con cambio de filtro solo necesitas 3,4 litros para llegar al máximo, y en mi experiencia con estos modelos, me parece pecar de ser algo escaso… Por potencia, diseño (twinturbo), ect… es flipante lo negro que sale el aceite tras apenas 5000km de uso NORMAL (con alguna alegría y sin ir a circuito ni na!!, es ams cada vez que el mio a visitado uno directamente se le a cambiado aceite y filtro tras ello)… es que lo tuesta que da gusto!!!. Por ello es recomiendable seguir las indicaciones del fabricante y… a pesar de que los aceites de hoy día duran mucho mas que los de la época, no superar los 7000 km entre cambios y a poder ser recurrir a los 5000km que aconseja la marca en su manual de la época, puede ser exagerado, pero…

Hola Werewolf, menos mal que es el del 90, porque por mil anuncios la mayoría son del 91/92, pensé que todos esos tendrían el problema, pero gracias a Visito y a ti por aclararme que solo los del año 90 americanos.La verdad es qye este modelo esta mucho mejor que los s13/14, no tienen fallos endemicos, salvo el citado anteriormente que o estan resueltos o se puede evitar con cuidado.A mi me gusta bastante y no estan caros sobre los 6mil, para el coche que es esta muy bien.
Saludos

Estás comparando churras con merinas. Nada, absolutamente nada, tienen que ver los chasis S con los Z. Ni en concepto, ni en público, y ni mucho menos en precio. Un coche de estos se compra por 6000 quizá, pero desde luego, no tiene el mantenimiento de otros coches.

Con esto me refiero a que no pienses que un coche de estos es comprarlo y ya está, claro ejemplo tienes en el trabajazo que está haciendo Visito en el suyo. Sin amplia experiencia y conocimientos, y muy importante, ganas, tiempo y dinero, no se hace.

Un chasis S es más barato de mantener bien, seguro, y como decía en un principio, es que ni es comparable.

Se puede decir mas alto pero no mas claro.
Si no sabes por donde te andas te perderás en el camino y aunque no te pierdas hay mil y un detalles.

Bueno, cierto es que no tiene nada que ver.Hay se nota mi poca experiencia jejeje, pero lo decía porque como los s13/14 parecen deportivillos.Yo admiro a los que abris los motores en casa, sin taller, ni nada, vosotros solitos, la verdad o entiendes o te asesoran por los foros como este.Pero a los S también hay que mantenerlos , la mayoría reconstruyendo motor, tampoco andaran tan lejos en costo de mantenimiento respecto a los Z , pero lo digo desde mi poco conocimiento en mecanica, que lo que se lo e ido aprendiendo por aqui e internet.
Saludos

tampoco hay que saber tanto de mecanica.
de hecho yo no tengo ni idea.
pero es cuestion de juntarse con los que saben y ser como un **** parasito,chuparles todo el conocimiento que puedas.
otras veces es fallo/error y saber el porque.

el primer mecanico,no aprendio de nadie.
el primero en algo,siempre es autodidacta.
el maestro no nacio maestro.

Lo suscribo y rubrico…

Y sobre fallos endemicos del modelo… es como las meigas… “habelas hailas”…

Hola, ¿y que fallo endémico tienen, porque segun leo en internet no mencionan ninguno? algo sobre taques, pero que se soluciona, y no se…

Pues como el motor casi esta y estoy a la espera de recibir nuevos turbos (CHRA), manguitos, correas, soportes de motor y transmisión, acoplador fan y alguna cosa mas, lo siguiente que va es la transmisión automática, ya pondré fotos cuando me ponga a revisarla.

Totalmente de acuerdo que hace falta conocimiento, tiempo, dinero y lo primero ganas. El Z32 es un coche de un segmento superior, es mucho mas coche, pero en lo que es estrictamente el chasis, misma configuración, mismo tipo de suspensiones…no son tan diferentes

Como dije antes, si tienen algo que ver. Un chasis S no es de deportivillos, es de deportivos en toda regla, el mejor de su época y segmento, muy ligero, trasera y con una suspensión trasera muy elaborada, anterior al lanzamiemto del Z32… Por supuesto un S es menos coche que un Z

Visito, una restauración en toda regla, fabulosa, la de tu Z32…

Respecto a esto ¿sabéis algo?, porque del ca18det son los casquillos pero del z no se que puede haber.

Esto esta tomando vuelo Visito! El proyecto va casi tan rapido como los comentarios!! ya te va quedando menos. Tengo que armarme de paciencia!

Pues te digo que no pensaba en ningún momento que iba a tener que restaurar hasta los tornillos… yo pensaba al principio que le iba hacer juntas de culata, algún manguito y ya, pero madre mía estos coches están tan faltos de mantenimiento y tienen tantos años que tu lo has dicho hay que restaurar que no es lo mismo que reparar, entre una palabra y la otra hay un mundo.

Muchas veces en las fabricas ajustan tanto (tolerancias mínimas) los cojinetes en cigueñal y en bielas que se desgastan antes de lo previsto cuando utilizamos los coches para carreras cuando no lo son o cuando no hacemos caso y echamos los aceites que nos da la real gana, luego echamos las culpas a los cojinetes.
Los cojinetes desde hace ya muchos años están mas que superados y no tienen que porque dar ningún problema, mas bien el problema estará en no respetar o no conocer cuales son las tolerancias para los usos del motor. Por ejemplo en el manual del z32 tt tienes tolerancias mínimas en cojinetes de biela y de cigueñal de 0,028 y esto para un coche de carreras es muy poco, prueba a dejarlos tan ajustados en algún motor que hagas y luego nos cuentas…

Como ya te han dicho mas arriba alguien con un z32 tt manual con cerca de 200.000km y ninguna avería, te parece poco fiabilidad? acaso crees que existe algún coche que dure toda la vida por mucho que le cambies los aceites, filtros, etc. en el servicio oficial cuando toque?
Si quieres ver “defectos” que con el paso de los años se han detectado en el z32 busca en google boletines nissan de la época, aqui es donde vas a ver lo que de verdad han tenido por reclamaciones de los clientes que en su día compraron el coche nuevo.

Ahora en internet encontraras defectos que no son de origen, mas bien son por malas praxis de aficionados a la mecánica o por “profesionales”.

Piensa que ahora lo que leas son defectos de piezas con mas de 20 años y que muchas de estas están todavía cumpliendo su labor. Un cableado eléctrico, unos manguitos, cojinetes, bombas, turbos, etc., etc. con mas de 20 años están ya en las ultimas en este coche y en el mejor del mundo. Por ejemplo, no existe hoy por hoy y menos ahora, caucho de manguito que dure 20 años en óptimos condiciones, tienes manguitos de caucho con norma SAE- DIN-ISO y luego no duran ni un año y no exagero nada.

Este motor no es un DIESEL, es un motor de ALTO RENDIMIENTO y el que lo compro nuevo le piso el pedal del acelerador pero bien, esto que no lo dude nadie, han pasado por muchas manos y son ya muy viejitos, hay que hacerles cosas y muchas, si o si, ya esta no hay mas defectos que los que van saliendo por la edad que tienen.

Pues si, va quedando menos aunque hay muchas cosas. Paciencia, como ya te dije querer es poder y a esto suma le que si necesitas alguna aclaración o consulta ya sabes…

No hay nada de defectos en taques, si suenan pues se cambian o se desmontan y se limpian, de esta manera dejan de sonar, te lo garantizo, no existe ningún producto maravilloso para esto. Cuando suenan es porque se ha utilizado aceite de mala calidad, no se ha respetado los cambios cuando corresponde o simplemente es porque tienen ya muchiiiiiiiiisimos kilometros.
Los aceites cuando son sometidos a altas temperaturas durante mucho tiempo se cristalizan y dejan una capa de barniz por las caras internas de los componentes (colesterol), esto provoca una obstrucción y a partir de aquí ya no hay remedio a menos que desmontes y limpies. Si tienes problemas de contaminación en el aceite por combustión el problema aun es peor, motor en las ultimas.