Opinion Lexus is 200 con km

Buenas a todos, llevo un tiempo visitando el foro, el tema es que estoy pensando en comprarme un Lexus is 200, tengo uno mirado pero tiene 420000km, ya que tengo poco presupuesto para los que están mas “nuevos”. Me gustaría saber vuestra opinión sobre estos cacharros, si aguantan muchos km y problemas que suelen tener, etc . Gracias por vuestro tiempo. Saludos.

Bienvenido a Clubjapo José Luis. En internet puedes investigar hasta donde aguantan esos motores. Busca en los principales motores de búsqueda de coches usados y ordénalos de mayor a menor número de kilómetros a ver que encuentras. 420k es un número elevado, no nos engañemos. Lo más importante es que se le haya hecho un mantenimiento adecuado. Pregunta si está registrado y valora

Bien, entonces le pediré al dueño el historial de mantenimientos, con suerte del anterior propietario también, haber si ha sido bien cuidado. Ya que e visto muchos con más de 250k perfectos de todo, Saludos y gracias por responder.

Como propietario de un is200, el 1g-fe es un motor muy duro, siempre que los mantenimientos estén bien hechos y cuando tocan. Conozco gente que los tiene con 400 largos que los utilizan a diario y para derrapar o circuito y sin problemas.
Básicamente tienes que saber que está todo bien hecho y cuando le toca y si lo vas a ver que no haga ruidos raros.
Problemas no tienen muchos estos coches, las míticas pérdidas de aceite de juntas que se resecan por los años o la bomba de dirección que también acostumbran a perder.

Gracias SrDream7, el coche a tenido 2 dueños asique le pediré el registro de mantenimientos haber si está todo ok. En cuanto a lo que comentas me fijaré bien en que no pierda líquido y en los ruidos, por el resto si todo funciona no debería haber problema . Si hay algún otro problema común que acostumbren tener os lo agradezco que comentéis. Saludos.

1 Like

Al lado de mi trabajo tienen este en un compra-venta, conozco, tanto al compraventa como al propietario y la verdad es que el coche está de maravilla.

https://www.coches.net/lexus-is200-20-luxury-sportcross-5p-gasolina-2003-en-madrid-57237437-covo.aspx

1 Like

Menos km tiene, eso está claro, aunque lo mata un poco el hecho de ser familiar…

Pues para mi gusto que sea familiar le da toda la gracia

Es muy buena unidad y con pocos km, pero a mí personalmente el familiar no me gusta , gracias de todas formas.

Buenas a todos, ya llevaba un tiempo buscando y he comprado hace poco un Lexus is 200 del 2003 con 355000km. El coche está muy bien y funciona perfecto, lo único que no se bien es cuando le toca la distribución ya que lleva unos 110000 km y 11 años. Me gustaría saber si estaría bien cambiarla o a que km y tiempo se tiene que poner .
Gracias y un saludo .

Doy por hecho que ya le toca.
Igualmente, sería un buen dato saber si ese motor es de interferencia. Los motores Toyota de esa época no suelen serlo, lo que hace que en caso de apurar de más el cambio te salva de un buen estropicio.

Si no tengo mal entendido, el 3S-GE es un motor de “no-interferencia”, pero eso tampoco te garantiza completamente que el motor no vaya a sufrir ningún daño si se rompe la correa.

Respecto al cambio de correa, ya vas tarde…

Desde el desconocimiento, por tiempo diría que no le vendría mal un cambio… :thinking:

11 años son muchos años, aunque los kilómetros no sean un disparate (que aún así, seguramente estén en el entorno ideal de cambio, por experiencia en otras marcas)

buenas jose luis, viendo lo que vale el kit de distribución, que es alrededor de 170E, yo no me la jugaba, en la jerga mecánica solemos decir que con 70.000 o 3 años, es buen momento para cambiar la correa y bomba de agua, ya si te quieres meter en cambiar los rodillos o un manteniento mas en profundidad, estas ya metido en faena y con el motor desnudo.

El mayor problema que veo en tu situación es la correa, que aunque no tenga “muchos” km, puede estar cuarteada y en cualquier momento de estrés del motor partir, o ■■■■■ un diente,

asi que mi recomendación personal es que cambies la correa y bomba de agua cuanto antes puedas y ya vivas relajado.

Entonces esta claro, haber si la cambio cuanto antes ya que como decís por tiempo es momento.
Respecto a lo que comenta “kullman” el motor creo que es el 1g-fe.
Gracias a todos por vuestras opiniones y tiempo
Saludos.

Correcto, el 3S-GE es de no interferencia. Pero el IS200 no monta un 3S-GE, monta un 6 en línea cuyo código desconozco.

Que sea de no interferencia te garantiza que no peguen los pistones con las válvulas si se parte la correa, que no es poco.

Normalmente con 110.000km y/o 10 años ya le toca. En Toyota creo recordar que suelen ser 100.000km y/o 5 años. Aunque sé que hay casos en los que el fabricante indica que cambies distribución cada 120.000km o así.

De todas formas tampoco es algo tan tajante. En esto (como en todo en la vida) hay que emplear el sentido común. El fabricante estipula un intervalo de cambio en las peores condiciones. Es decir, aparcando en la calle, en un sitio que en verano hay 40º y en invierno 10 bajo cero, y luego dándole un uso al motor un poco de aquella manera.
Si tu coche está siempre en garaje climatizado y lo mimas como a una novia, la correa puede perfectamente aguantar más de lo normal. Es jugársela, pero de nuevo, si el motor es de no interferencia, no es tan arriesgado.

Dicho esto, con esas cifras y siendo un coche que acabas de comprar, que no sabes cómo ha sido usado, sí, lo suyo es cambiar distribución ya y quedarte tranquilo.

Esto está muy bien si te quieres asegurar y no te importa hacer el trabajo ese con frecuencia, pero es generalizar demasiado. Cada fabricante estipula intervalos diferentes (sus motivos tendrán). Incluso hay motores en los que la bomba de agua no se cambia.
Nos pasó con un Volvo que tenemos en casa. Hace poco se le hizo distribución y resulta que la bomba no se cambia en ese motor. Aun así la hicimos cambiar por una nueva original. Y muy bien, así nos quedamos más tranquilos aprovechando la movida que es hacer una distribución en según que coche (los de motor transversal sobre todo), pero nos dieron la bomba vieja y a simple vista estaba impoluta, bien limpita, sin juego ni cosas raras en el eje… parecía nueva.

claro, hablo de generalizar y dar una cifra orientativa, lo ideal es consultar el manual de taller.
así vas a tiro fijo, también hacerlo de manera preventiva por no saber el estado ni el origen te quita estrés y miedos, es el ejemplo típico de compras un coche y cambias todos los líquidos para tu saber que lleva específicamente.

también creo que la distribución es una cosa que se debe hacer por seguridad, y que hacerla 20.000km antes del intervalo de la marca, no debería afectar en gran medida al usuario promedio.
Me explico: si mi madre hace en el año 8.000km y el intervalo de la Peugeot es a los 70.000km es probable que llegue antes los 4 años de la correa que los kilómetros de la misma. así que la estarías haciendo a los 32.000km que es la mitad de lo recomendado (en KM).

En el taller de mi padre no solemos respetar los márgenes de las marcas porque nos parecen en algunos casos descabellados, motores modernos con aceites durante 20.000, como técnicos nos parece una aberración circular durante tantos km sin cambiar antes, o cambiar aceite y no el filtro de aceite (también lo hacen algunas marcas).

en mi opinión si mimas tu coche hacer ciertos mantenimientos mas asiduamente simplemente te curan en salud y aumentan la longevidad del vehículo.

factor importante es que lo hagas tu, porque pagar todos los años 200e en mantenimiento básico lo mismo no hace ninguna gracia.

Pues el 1G-FE si es de interferencia, así que una rotura de correa si causaría un buen estropicio…

Originalmente Lexus decía que la correa se cambiaba a los 150.000kms, pero cambiaron la cifra en una revisión de los intervalos de mantenimiento a 100.000kms, supongo que tendrían sus razones.

Vamos, que en teoría esa correa ya está pasada. Yo la cambiaría, además en el 1G-FE es muy sencillo, sólo lleva una polea arriba aunque tenga doble árbol, un tensor y la polea del cigüeñal.

El 1G-FE es de interferencia, así que si parte, es probable que el motor diga adiós.

Por lo demás es extremadamente fiable, yo ya he visto varios a vender con más de 400k-500k kilómetros. Llevo con el mío varios años de uso intenso y sólo he hecho mantenimientos y piezas de desgaste. Se acerca ya a los 300.000 kms y 0 problemas.

Creo que escuchando lo que decís no hay duda, no merece la pena arriesgar por el precio que cuestan las piezas de repuesto y más sabiendo lo que hay si rompe. Sobre todo por el tiempo que lleva la misma. El motor he oído que son muy buenos y este la verdad que con los km que tiene suena y empuja muy bien .
Si decís que es “fácil” en ese motor hacer la distribución igual la pongo yo. Hace poco le puse el kit de distribución al de mi madre un alfa 147 1.9jtd y bien aunque son reducidos de sitio .
Gracias por vuestro tiempo.