joe, muchas gracias tio xD…me lo mirare trankilamente jaja
saludos y gracias
joe, muchas gracias tio xD…me lo mirare trankilamente jaja
saludos y gracias
Primera Generacion “GC”
Introducido al mercado en 1992, el Impreza fue ofrecido en versiones FWD y AWD, en Sedan/Saloon y otro de 5 puertas Station Wagon. Mas tarde en 1995, un Coupe 2 puertas fue expuesto.
El Impreza asi como la mayoria de autos de la linea Subaru, estaba equipado con un Flat Engine, una caracteristica que distingue a Subaru de muchas marcas. Como motores en las versiones comunes se escogieron una de 1.5L y otro de 1.8L. Y para la version deportiva un Intercooler Turbo de 2.0L.
El motor turbocargado el EJ20, produce aproximadamente de 240ps a 280ps en el mercado Japones, dependiendo de modelos y anios. Fuera de Japon el EJ20 solo llega a 211ps y es conocido como el TURBO 2000, GT, GT TURBO o WRX.
En 1994, Subaru introduce las versiones de la SUBARU TECNICA INTERNATIONAL (STi), para el mercado Japones y Europeo. Estos modelos fueron “recargados” en el WRX en varias categorias, incluian motores de mayor perfomancia “tuneados”, transmisiones y suspensiones. Las versiones STi del Impreza fueron inmensamente populares en los Rally y por los corredores Aficionados.
Los primeros modelos de STi tenian mayor potencia que los WRX, tiempo despues ambas versiones WRX y STi fueron limitadas a 280ps debido a las leyes Japonesas. La velocidad tope fue electronicamente limitada a 250km/h y el tiempo que hacian de 0-100 km/h era de 4.7 segundos.
Al poco tiempo se lanzaron al mercado las versiones RA o Type RA que significa RACE ALTERED. Versiones especialmente diseniadas para carreras y rally las cuales no incluian, equipo de sonido, aire acondicionado pero en cambio, como opciones se podia modificar el motor para mas potencia.
Ediciones especiales del Impreza fueron bastante comunes en Japon y Europa, muchas de ellas salieron por las victorias en el WRC. Estas ediciones incluyen las series McRae, 555, Catalunya, Terzo, RB5, P1 y 22B.
El Impreza recibio un premio por mejor disenio en 1997, seguido por otro en el redisenio de 1998.
El Mercado Norte Americano nunca recibio la primera version Turbocargada de la primera generacion de Impreza. Para cumplir la demanda de algunos entusiastas, el modelo 2.5RS fue introducido en 1998. Un 2.5L DOHC, fue instalado en una version COUPE, con una combinacion de aros dorados de 16 pulgadas. El modelo de 1999, cambio la “FASE II” SOHC que incluia el mismo motor con algunas ligeras modificaciones, un Torque mayor, el mismo estilo de llantas, pero en plateado. Luego los modelos del 2001 y 2002 2.5RS vinieron en version Sedan con mas opciones extra y mayor numero de produccion.
El Modelo Outback Sport, fue introducido en 1995, como una nueva version del L Sport Wagon. Subaru tomo base en este modelo para los nuevos LEGACY OUTBACK.
Lo que no se conoce en el extranjero
En los primeros modelos de Subaru tambien existio un 1.6L (EJ16)
Entre los anios 1994 y 1996, Subaru lanzo un Coupe de prueba, con motores de 1.5L y 1.6L. El modelo solo salio para Japon y llevo el nombre de Subaru Impreza Ritona Selective y Selective 4WD.
La segunda version de Sports Wagon llevo el nombre de IMPREZA Sports Wagon WRX STi, Version I hasta la Version VI.
En Marzo de 1998 se fabrico un Subaru Coupe de 2.2L llamado SUBARU 22B STi, que solo se vendio en Japon. Llevaba el EJ22 sin turbo, y producia 280HP al igual que la version STi. Su fabricacion solo duro 5 meses y es uno de los autos mas buscado por coleccionistas. Su precio fue de 5 000 000 de Yenes Japoneses.
Impreza Sports Wagon C’z (96 - 00)
Impreza WRX Type RA (92 - 00)
Impreza Sports Wagon WRX STi Version V (98 - 99)
Impreza WRX Type RA STi Version III (96 - 97)
Impreza 22B STi (98/03 - 98/08)
Segunda Generacion GD
Subaru introduce al mercado en el 2001, lo que llamo “LA NUEVA ERA”. La segunda generacion de Impreza’s fue renovada, larga, segura, refinada y responsable. Para algunos entusiastas, los cambios en el nuevo Impreza hicieron que sea un poco menos deseable, porque era mas pesado y lento.
El nuevo Sedan WRX tenia 20mm tracks mas amplios que su predecesor para ayudar al manejo, mientras que la version WAGON seguia igual. La version Coupe no se fabrico mas. Las nuevas lamparas “BUG-EYED”, redondeadas. Pero no fue el estilo lo que empezo a llamar la atencion nuevamente de los entusiastas, si no las nuevas tecnologias.
En Estados Unidos, salio un modelo basico con 227hp de 2.2L turbo cargado del Impreza. El WRX no salio hasta el anio 2002 y el WRX STi no salio hasta el 2004. Ademas la nueva version Americana del WRX STi a diferencia de otros llevaba un EJ25 de 2.5L Turbocargado. En el 2006 todas las versiones americanas llevan EJ25 como motor.
Algunos usuarios, clientes y “la prensa”, con reacciones negativas a la nueva era de Impreza, forzaron a Subaru a “cambiarle de cara” al Impreza. Fue asi que en el 2003 las faros delanteros fueron reemplazados por unos mas llamativos no tan redondos como los BUG-EYED.
Ahora en el 2006 todos los Imprezas, incluyendo los modelos de alta perfomancia han sido rediseniados con el controversial “JET INTAKE and WINGS”, debutado por primera vez en el Subaru B9 Tribeca SUV, incluyendo Faros Delanteros, Faros Traseros y los Bumpers. El estilo se ve mejor en el Impreza que en el Tribeca, personalmente.
Modelos ofrecidos en Australia en el 2005 incluyendo el GX (2.0L, fue el modelo base del Impreza), RV (2.0L modificado para estilo de vida activo), RS (2.5L Modelo Deportivo) tambien fueron ofrecidos junto con los WRX y los STi.
En el 2005 una nueva linea fue lanzada, incluyendo el nuevo 2.0i (conocido como GX), RV, 2.0R (conocido como RS), WRX y WRX STi. El 2.0R se cambio pro un motor 2.5L para que sea mas poderoso que el 2.0L, mientras que el turbocargado WRX, cambio por un motor 2.5L en reemplazo del 2.0L. La nueva transmision automatica que incluia el conocido SPORTS SHOFT AUTOMATICA, fue un progreso en el Impreza ya que era conocido por carros anteriores como el OUTBACK, ademas de agregar mas seguridad incluyendo airbags laterales.
Lo que no salio de Japon
En el 2000 se creo una version del nuevo Impreza con los faros BUG-EYED, en Wagon, que llevaba la nomenclatura GGB, este fue llamado IMPREZA SPORTS STi, fue uno de los primeros Wagon que llevo la transmision de 6 velocidades manuales.
Lo que no se sabe en el extranjero es que el Subaru Impreza en Japon cuenta con una version basica que lleva motores 1.5L (EJ15) conocidos como 1.5i producen 100HP. Y son los unicos en todo el mundo con un bumper delantero diferente a los demas Imprezas para darle el toque formal y no deportivo. En version Sport Wagon y Sedan.
En febrero del 2002 se disenio una nueva version conocida como el SPORTS WAGON TYPE EURO TURBO, que fue solo lanzado en Japon y en Europa. En versiones A/T y 5 M/T.
En la NUEVA ERA IMPREZA, los STi Japoneses llevaban un TWIN SCROLL TURBO EJ20, que producia lo mismo de HP que la version americana de 2.5 Turbocargada. La version no salio de Japon nunca.
En los nuevos modelos del tercer “cambio de cara” del Impreza, se dejaron de producir los TYPE RA, y en su reemplazo se lanzo la version SPEC C, que seria lo mismo, el auto en la version para carreras.
En las versiones GDB del Impreza se producieron versiones especiales dentro de Japon denominadas S202, S203, S204 (Si no me equivoco). Que son una copia fiel del WRC sin wide body. Son las versiones mas caras de estos autos.
Sports Wagon STi
Impreza Wagon 1.5i (noten el bumper delantero)
Impreza WRX (Cambio de Cara GDA)
Impreza WRX STi (GDB)
Impreza WRX Sti Spec C (EJ20-TT)
Salu2!!
[FONT=Arial Black][size=7]Subaru Impreza WRX STI[/size][/FONT]
[FONT=Arial Black][size=5]¿DIFÍCIL DE JUSTIFICAR?[/size][/FONT]
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_0e.jpg
Desde que en 1996 el Subaru Impreza GT 4WD saliera al mercado por primera vez hasta hoy, cada generación Impreza ha ido aumentando su capacidad prestacional de manera ininterrumpida. Sin embargo, esa mejora en eficacia y capacidad de utilización diaria se ha mantenido en todo momento ligada a una misma fórmula: motor turbo de cuatro cilindros y tracción integral. Sin embargo, para algunos la receta mágica está empezando a dar muestras de agotamiento sin que el Impreza se haya reinventado por completo como ha podido suceder con el BMW M3.
Pero lo que para unos es un éxito, para otros es una traición, puesto que no conviene olvidar que el deportivo alemán que empezó siendo un cuatro cilindros de apenas dos litros, ahora es todo un V8 de 4 litros que ¡ni siquiera lleva motor de cilindros en línea! Y esta “tradición” es algo que un constructor japonés no acometerá tan fácilmente. Así, el Subaru es un automóvil cautivo de su origen, que está adquiriendo mayor agrado de conducción en uso diario gracias a la generosa cilindrada de su motor. Está convirtiéndose en un automóvil más burgués, aunque sin perder por ello en eficacia. Al contrario, es medio segundo más rápido en el 0 a 100 que el anterior STI y 0,76 segundos más veloz en los 1.000 metros. Sí que pierde en percepción de salvaje radicalidad, lo que durante años fue pilar de su condición de carreras-cliente. Por ello, no es de extrañar que los más tifossi de los STI pudieran tener las esperanzas demasiado elevadas con este nuevo Impreza y verse decepcionados, algo que en absoluto sucederá con quienes se pongan a sus mandos por primera vez.
Como el Mitsubishi Lancer EVO X, el Subaru es totalmente nuevo, más grande, habitable, con un nuevo bastidor, nueva carrocería de cinco puertas que ofrece mejores posibilidades de desarrollo racing. Con 11 cm más de distancia entre ejes y las vías ensanchadas en 4 y 4,5 cm, respectivamente, la velocidad de paso por curva, ya altísima en la generación anterior, pasa a adquirir niveles escalofriantes, aunque flojea el tipo a la hora de afrontar las áreas más técnicas. Y es que, no nos engañemos, a todo STI la capacidad performante se le presupone. Demostrarla no es fácil, pero cuenta con argumentos de primer nivel, aunque conocidos. Mantiene inalterado el bóxer de la anterior generación –aunque en ésta haya desaparecido el pulverizador de agua manual sobre el intercooler- e incorpora la última evolución del sistema de tracción con diferenciales activos que estrenara en 2004 el “Limited Edition”. Como recordatorio, un sistema de transmisión con un diferencial central electrónico y dos de láminas delante y detrás. Un mando junto al selector del cambio permite elegir entre cuatro modos diferentes de funcionamiento: Auto, con reparto inteligente poniendo en cada una de las cuatro ruedas la mayor cantidad de par posible en cada momento, el más eficaz ante el crono; Auto+, que favorece más par en las ruedas delanteras; Auto-, que da preponderancia a las traseras, comportamiento más sobrevirador; y Manual, con el que un dial giratorio permite ir modificando acople del diferencial central hasta llegar a bloquearlo completamente, algo sólo recomendable ocasionalmente –cuando las condiciones así lo hacen posible- y para pilotos con una depuradísima técnica de conducción, tanto por el castigo a que se somete a la transmisión como por lo subvirador en que se convierte el coche y lo que exige de la técnica del balanceo. Quienes lo dominen, disfrutarán como pocos afrontando zonas de baja adherencia como nieve, barro o tierra suelta pudiendo llegar a impresionantes demostraciones de derrapaje controlado con el gas y un freno que los especialistas en pie izquierdo sabrán apreciar puesto que no infiere con la acción del acelerador. Lo que no, el subvirador comportamiento del Impreza será toda una ayuda.
Firmados por Brembo y con pinzas de cuatro pistones en el eje delantero, los frenos pueden llegar a poner los pelos del usuario de punta tanto por tacto como por poder de detención o excepcional resistencia ante el uso intensivo. El pedal aguanta estoicamente sin temor a que se hunda. Su eficacia es magnífica. Frena plano sin descolocar la zaga incluso en apoyo –lo que los más carreristas calificarán de menos eficaz- aunque sí que acelerando o dejando de dar gas se podrá hacer abrir o cerrar a voluntad la trayectoria del eje delantero… acosta de perder décimas de segundo frente al crono.
Su motor es suave, generoso, refinado y elástico cuando lo que se quiere es, por ejemplo, arrancar discreta y cómodamente en un semáforo ahorrando brusquedades tantos a los ocupantes como al conductor cuando no lo desea. Es consecuencia de la generosa cilindrada del cuatro cilindros. Por el contrario, si se trata de disfrutar del Impreza en toda su dimensión no hay más que retrasar los cambios de velocidad hasta que la aguja del cuentavueltas se aproxime a las 7.000 rpm, el momento en el que se produce el estallido de los cilindros. Previamente, un diodo en el cuadro de mandos habrá sugerido la conviniencia de engranar la siguiente marcha; tarea para nada tediosa habida cuenta de la precisión y velocidad de accionamiento del selector y de la elección de unos desarrollos del cambio más bien cortos que permiten aprovechar siempre la zona más contundente del motor.
Porque los STI son concebidos para disfrutar para disfrutar al volante conduciéndolos en toda la extensión de la palabra. Disfrutando de la máxima precisión que demuestra en todo momento. Gozando de una precisión de guiado absoluta, predecible y noble, fácilmente controlable aun no siendo un experto gracias al proceso de progresiva “civilización” que lleva experimentando el Impreza desde hace años. Por primera vez está equipado con un control de tracción y estabilidad –desconectable totalmente y muy poco intrusivo cuando conectado-. Es sólo uno de los detalles de un automóvil con climatizador, navegador, lector mp3 y un notable equipo de seguridad pasiva. La activa, está fuera de toda duda gracias a un bastidor excepcional que bien vale los 48.900 € del Impreza. Detalles como una rueda de repuesto de emergencia y un maletero escaso –unos 320 litros- empañan la imagen de un automóvil de un automóvil que también puede albergar uso familiar… si nos olvidamos de los musculosos apéndices STI.
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_0a.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_0c.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_0b.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_0d.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_0f.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_01.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_02.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_03.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_05.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_04.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_06.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_07.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_09.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_08.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_10.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_12.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_11.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_13.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_14.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_16.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_15.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_17.jpg
http://galeria.forocoches.com/data/500/Subaru-Impreza_WRX_STi_2008_800x600_wallpaper_18.jpg
El otro dia vii por la calle un subaru impreza de 3 puertas, el modelo parecia de hace unos cuantos años como 7 o 8 creo… ¿Existe con el volante a la izquierda? La verdad esque no me fije y no tengo ni idea de este modelo.Si existe con el volante a la izquierda ¿que modelo es?..gracias!
pues seria desde un type ra hata un rs…en gran parte son con el volante a al derecha sobre todo los modelos de 2 puertas, de 3 puertas no e visto ni uno XD…ke yo sepa son de 2, pero si el color de coche es amarillo con toda seguridad seria un type r…pero en españa pocos se pueden ver XD…yo me e montado en uno de un amigo mio ke ronda los 900cv un type r con e volante a la derecha y eso no se puede decir con palabras…solo se tieneke sentir…aun asi…es uno de mis modelos preferidos
Subaru Impreza WRX STI Limited Edition
Subaru Impreza diesel…nos guste o no es un impreza y este post trata de ello
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/gra/063.jpg](km77.com. Subaru Impreza. Modelo 2009. Imagen (29-04-2009))
El Subaru Impreza con carrocería de cinco puertas está a la venta con una variedad de tres motores de gasolina, de 107, 150 ó 230 CV de potencia y uno Diesel de 150 CV, desde 17.900 €. También hay una versión deportiva, llamada WRX STi, de 301 CV (a la venta desde marzo de 2008).
Además de la versión de cinco puertas existe otra con carrocería de cuatro y que sólo está disponible con el motor de gasolina de 150 CV.
Impreza 2.0 Diesel
El motor Diesel 2,0 litros, de tipo bóxer, es una novedad en la gama Impreza de 2009. Es el mismo motor que tiene el Legacy, el Forester y el Outback . Está a la venta con tres niveles de equipamiento desde 22.000 €, los tres incluyen el control de estabilidad como equipamiento de serie.
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/med/064.jpg](Fotos Exteriores - Subaru Impreza 4 puertas (2009) - km77.com)
La impresión que me ha dado el Impreza 2.0 Diesel en la toma de contacto es que no hay otro modelo de sus características (tamaño y potencia) cuya conducción por carreteras de curvas sea más satisfactoria. La suspensión de esta versión tiene unos ajustes específicos y deja el coche 5 mm más cerca del suelo.
Anteriormente había probado este motor Diesel en el Legacy. En el Impreza, conserva las cualidades que tienen que ver con la sonoridad y el reninamieto pero, por la diferencia de peso entre uno y otro modelo, la sensación de empuje me ha parecido mayor. Tiene buena respuesta a muy bajo régimen, es fácil iniciar la marcha, y desde poco más de 1.600 rpm es capaz de ganar velocidad con soltura. El motor alcanza unas 4.500 rpm pero pasadas las 4.000 rpm pierde empuje; si no fuese así me parecería un motor extraordinario.
Pero lo mejor de este motor Diesel bóxer es la suavidad de funcionamiento que tiene. Da la sensación de que hay muy poca resistencia entre las piezas que se mueven en el motor. Con el coche en movimiento, el sonido del motor pasa completamente desapercibido, y tan sólo se oye el ruido de rodadura y un poco el aerodinámico (que parece provenir de los retrovisores). Al ralentí o en las fases de aceleración sí se escucha.
Sobre el consumo, hasta que no lo probemos en las condiciones habituales, no puedo decir nada más allá del dato homologado por Subaru, que es 5,8 l/100 km. No destaca por ser de los que menos consume, si bien la diferencia con los mejores no es grande. La única alternativa con tracción total es el Audi A3 Sportback 2.0 TDI 140 CV quattro, que gasta 0,2 litros menos.
Algo que distingue al Impreza Diesel del Legacy (y el Outback) Diesel es que tiene un cambio manual de seis velocidades (como el Forester) en vez de uno de cinco. En alguna de las unidades que he conducido, al cambiar con rapidez, la palanca ofrecia un punto de resistencia que dificultaba cambiar de marcha, sobretodo en las reducciones. Subaru está desarrollando una caja de cambios automática para este motor.
Consideraciones sobre la gama
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/med/029.jpg](Fotos Exteriores - Subaru Impreza 4 puertas (2009) - km77.com)
Aunque tiene tracción total y reductora (en algunas versiones con motor de gasolina), no por ello el Impreza es costoso. La versión más económica con motor de gasolina y 150 CV cuesta 18.500 €, es decir, un precio similar el de un Opel Astra, un Honda Civic o un Hyundai i30 (todos con tracción delantera).
Elegir este coche frente a otro sin tracción total, tiene sentido si se va a dar uso a su tracción total o a su reductora. Ahora bien, sacar partido a estos elementos requiere que las condiciones de circulación sean muy específicas. Por ejemplo, suponen una ventaja cuando hay que circular por rampas heladas o hay que tirar de un remolque pesado en carreteras muy lentas y de fuerte pendiente. La tracción total da más capacidad de tracción y permite acelerar antes a la salida de las curvas; no da ninguna ventaja cuando no hay aceleración, por ejemplo en la entrada de las curvas.
La reductora no hace que el Impreza pueda circular por zonas agrestes, porque en esas condiciones está limitado por la altura libre al suelo (que es la de cualquier turismo). Si nunca se va a circular por campo, pero es importante que tenga tracción total, el Impreza es superior por casi todo a los todo terreno de su precio: para disponer de tracción total no hay que cargar con los inconvenientes de una carrocería alta y voluminosa.
Si no se va a dar uso a la reductora o al sistema de tracción total, el Impreza no me parece desaconsejable, pero por lo que cuesta, hay una gran variedad de coches que son superiores por prestaciones y por equipamiento.
En prestaciones porque el Impreza de gasolina de 150 CV acelera más bien poco para tener esa potencia. El freno que suponte la tracción total se nota en las prestaciones y también algo en el consumo.
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/med/105.jpg](Fotos Exteriores - Subaru Impreza 4 puertas (2009) - km77.com)
Por equipamiento, porque sólo las versiones caras pueden llevar elementos interesantes. Así, por ejemplo, para tener un Impreza con control de estabilidad hay que gastarse al menos 24.250 €, que es lo que cuesta la versión con equipamiento «Limited Plus». Dicho dispositivo no lo pueden tener las versiones más económicas ni en opción. También son exclusivos del «Limited Plus» y del «Sport» elementos como el sistema de acceso y arranque sin llaves, los faros de xenón (que dan buena iluminación), el cargador de seis discos y unos asientos con más sujeción lateral (de tipo deportivo).
El Impreza tiene muy buen tacto de conducción y parcialmente reacciona como suele ser agradable para las personas que disfrutan conduciendo. En todo caso, el control de estabilidad le viene muy bien porque a veces es algo difícil de conducir, en parte debido a que las ruedas que tiene de serie dan poca adherencia.
Una cosa que distingue al Impreza (y en cierta medida a otros Subaru) es que con unos plásticos aparentemente sencillos y con pocos adornos, da una sensación de solidez y de estar bien hecho infrecuente en un rango de precios más o menos similar. Más que calidad visual, lo que tiene el Impreza es calidad de funcionamiento, que se aprecia, por ejemplo, en el manejo de la dirección, en el funcionamiento del cambio de marchas y en lo bien que amortigua la suspensión. El interior es amplio para cuatro personas y el maletero no es voluminoso, a causa del sistema de tracción total.
La versión Sport tiene algunos elementos añadidos a su carrocería que la distinguen del resto: los paragolpes, los faldones laterales, las llantas y los asientos deportivos.
Las versiones WRX se diferencian en su carrocería, entre otros detalles, porque tienen una toma de aire. En el interior, el Impreza WRX tiene el cuentavueltas colocado en el centro y el velocímetro a la derecha. En las demás versiones es justo al revés.
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/med/025.jpg](Fotos Exteriores - Subaru Impreza 4 puertas (2009) - km77.com)
La carrocería de cinco puertas mide 4.415 mm de longitud, es decir, lo mismo que un Mazda3 y claramente más que la de un Volkswagen Golf o un Renault Mégane. Respecto al anterior Impreza, el nuevo tiene una distancia entre ejes mayor (2.620 mm) y unos voladizos más cortos.
En España el Impreza sólo se vende con carrocería de cinco puertas, aunque también existe una versión de cuatro puertas, de momento no está previsto que llegue a nuestro país.
Esta es la tercera generación del Impreza. La anterior apareció en 2000 y la primera en 1992.
Todos los materiales que recubren el interior del Impreza son duros y de un aspecto aparentemente sencillo. A algunos incluso les parecerá que el diseño del salpicadero es algo antiguo o pobre. A mí me parece que, con una apariencia normal, el ajuste de todas las piezas del interior es muy bueno y da una sensación de solidez superior a lo habitual incluso a los coches de su precio.
Dentro de este buen aspecto interior hay cosas algo más descuidadas. Por ejemplo, el material aislante del techo es escaso porque se oye mucho el golpeteo de las gotas de lluvia, los tornillos que sujetan el parasol están a la vista y la calidad del equipo de sonido es muy baja. También me parece un ahorro excesivo que los espejos de cortesía no puedan llevar iluminación, que sólo lleve una luz de marcha atrás o un sólo piloto de antiniebla.
Hay dos tipos de asiento: uno normal y otro de tipo deportivo (para versiones «Limited Plus» y «Sport». Los deportivos dan una sujeción mayor al cuerpo y tienen el reposacabezas integrado. No obstante, los asientos de las versiones menos equipadas son agradables. Sujetan menos el cuerpo que los de las versiones más equipadas, pero son cómodos.
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/med/105.jpg](http://www.km77.com/00/subaru/impreza/g03.asp)
La posición de conducción está muy bien resuelta. El Impreza es un coche donde todo está muy accesible para que no haya que retirar por la vista de la carretera mientras se conduce. Por ejemplo, los mandos del sistema de sonido están en una posición alta y bien organizados, y los de la climatización son grandes y fáciles de manejar; además, hay que tocarlos con poca frecuencia porque el programa automático del climatizador funciona muy bien.
Por espacio interior está bien siempre que viajen cuatro ocupantes. Un quinto no va cómodo porque el túnel central, necesario para dejar espacio a la transmisión, ocupa mucho espacio.
A causa del sistema de tracción total, el maletero no tiene mucha altura hasta las ventanillas. Para cubrir los objetos que se trasporten en el maletero, el Impreza tiene una cortina enrollable que lo cubre (como los coches de carrocería familiar), que es más fácil de recoger y guardar que la típica bandeja rígida. Ahí no se pueden dejar cosas que pesen mucho.
El maletero no tiene mucho volumen, pero hay espacio para meter sin problemas cuatro maletas (de las que está permitido transportar en la cabina del avión). Levantando la moqueta del piso se accede a la rueda de repuesto, que es de emergencia.
Si se abaten los respaldos traseros, queda una superficie de carga completamente plana.
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/gra/006.jpg](http://www.km77.com/00/subaru/impreza/gra/007.asp)
Hemos conducido versiones del Impreza con el motor de 150 CV con los dos juegos de neumáticos posibles: 205/55R16 (Yokohama ASPEC) y 225/50R17 (Yokohama Advan). El Diesel con estas últimas.
En el de gasolina, sobre todo con las de medidas 205/55 R16 pero también con las otras, la adherencia es baja con el asfalto seco. Curiosamente, en la presentación de la versión Diesel por carreteras húmedas muy deslizantes, las ruedas de 17" nos han dado una sensación mucho mejor. Esa falta de adherencia se aprecia en carreteras lentas, por ejemplo, al entrar a una curva rápidamente, le cuesta más de lo normal. También se nota una cierta falta de adherencia cuando se producen cambios de apoyo bruscos o cuando el conductor comete un error, porque tiene cierta tendencia a descolocarse de forma apreciable.
El Impreza tiene una facilidad para redondear las curvas que recuerda a algunos coches deportivos ágiles, en los que la trayectoria está muy determinada por las acciones del conductor sobre los pedales, por ejemplo, al levantar bruscamente el pie del acelerador en curva.
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/med/030.jpg](Fotos Exteriores - Subaru Impreza 4 puertas (2009) - km77.com)
Aunque cuando se mueve lo hace con gran suavidad (en parte porque las ruedas agarran poco), en este coche más que en algunos me parece muy valiosa la opción del control de estabilidad. Sin este dispositivo, me parece más difícil de conducir en ciertas condiciones que otros coches que tampoco tienen dicho elemento.
Independientemente de lo que hace en curva, lo que sí me parece bueno para cualquier tipo de uso, y superior a la media, es el tacto del tacto de la dirección y el del cambio de marchas. También me ha gustado mucho el funcionamiento de la suspensión, por la calidad con la que absorbe las irregularidades y porque no es ni blanda ni dura.
La tracción total no aporta ninguna ventaja en curvas lentas de muy baja adherencia (menos aún en las rápidas) hasta el momento en el que se puede comenzar a acelerar. A partir de ahí, sí es capaz de traccionar muy bien, y salir mejor que un coche que no sea de tracción total. Eso hace que pueda salir más rápidamente de las curva.
Consideraciones del motor de gasolina de 150 CV.
El motor de 150 CV tiene una respuesta agradable, un sonido peculiar y no hace que este Impreza acelere tanto como otros modelos de potencia semejante. Las diferencias de prestaciones son muy grandes si lo comparamos con los coches que llevan la nueva generación de motores turbo de baja cilindrada: un Golf 1.4 TSI de 122 CV o un Fiat Bravo 1.4 T-Jet de 150 CV son claramente más veloces que el Impreza de 150 CV.
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/med/031.jpg](Fotos Exteriores - Subaru Impreza 4 puertas (2009) - km77.com)
El consumo es normal en algunas ocasiones y un poco alto en otras, sobre todo cuando hay cambios de ritmos. Es moderado en recorridos a velocidad sostenida. Por ejemplo, gastó 7,8 l/100 km por autopista para hacer una media de 120 km/h. En un recorrido similar pero a una media de 126 km/h gastó 8,3 l/100 km. El consumo que cabe esperar en una utilización con algo de ciudad, alrededores y alguna salida a carretera está sobre los 10 l/100km, si se conduce con suavidad. El consumo máximo que hemos obtenido por careteras lentas de montaña ha sido 19 l/100 km que es alto teniendo en cuenta la capacidad de aceleración disponible.
La reductora que tiene el Impreza reduce poco (en 5ª se superan 140 km/h) pero puede venir bien para circular por carreteras muy lentas o con gran pendiente tirando de un remolque, porque así sale con más facilidad.
Lo que no hace la reductora es dar más aceleración en un intervalo amplio de velocidad. En km77.com hemos medido la capacidad de aceleración entre 80 y 120 km/h, con y sin reductora. Ha sido más veloz sin reductora porque, con ella conectada, para acelerar todo lo posible en ese intervalo de velocidad había que cambiar de marca dos veces (tercera a cuarta y de cuarta a quinta). Sin reductora sólo era necesario cambiar una vez (de tercera a cuarta).
El habitáculo está bien aislado acústicamente del exterior, aunque a partir de 4.000 rpm el ruido del motor (2.0) se aprecia con claridad desde el puesto de conducción. Con el cambio de marchas manual, de cinco relaciones, a ese régimen se circula a unos 140 km/h en quinta.
El Impreza con cambio de marchas automático tiene un sistema de tracción diferente al que lleva con cambio manual.
http://www.km77.com/00/subaru/impreza/med/034.jpg](Fotos Exteriores - Subaru Impreza 4 puertas (2009) - km77.com)
Los dos motores de menor potencia son atmosféricos, uno de 1,5 l de cilindrada y 107 CV y otro de 2,0 l y 150 CV. Son básicamente los mismos que tenía el modelo que ha sido reemplazado, con algunas modificaciones que reducen el consumo. El del Impreza 2.5 WRX tiene un turbocompresor y da 230 CV.
El nuevo Impreza lleva los motores colocados en una posición más cercana al suelo (10 mm respecto al diferencial central), por lo que el centro de gravedad es más bajo. El coeficiente aerodinámico puede ser 0,34 ó 0,35 (para la versión WRX), que es un dato relativamente alto.
La suspensión trasera es de paralelogramo deformable y la delantera McPherson. Las llantas pueden ser de chapa (1.5R Clasisic) o aleación (todos los demás) y de distintas medidas (15", 16" o 17").
bueno como todos esto cacharos llevan motor boxer y son poco conociodos aki os suelto esto.
bóxer:
Se denomina así a los motores de cilindros horizontales opuestos en los que cada biela cuenta con su propia muñequilla en el cigüeñal, es decir, los pistones se acercan y se alejan simultáneamente al eje del cigüeñal durante el giro, en vez de hacerlo alternativamente, como sucedería en los motores en V a 180 grados (es decir, también de cilindros horizontales opuestos) en los que cada pareja de pistones opuestos comparten una muñequilla del cigüeñal. Las ventajas del motor bóxer vienen de su “horizontalidad”: su baja altura permite aprovechar al máximo la aerodinámica, y también un centro de gravedad muy bajo. Al ser el cigüeñal más corto que en un motor en línea, también es más rígido. Y su equilibrado natural es mejor, pues las parejas de pistones compensan sus inercias con su movimiento opuesto. Pero su principal inconveniente es el precio: al tener que duplicar los sistemas de distribución, con una culata para cada fila de cilindros, son notablemente más caros de fabricar.
subaru impreza s202
http://memimage.cardomain.com/ride_images/1/2539/2581/6346290062_large.jpg
Type:4/5S SAL
Number of doors:4
Wheelbase:2540 mm100.00 in
Track front:1490 mm58.66 in
Track rear:1485 mm58.46 in
Length:4405 mm173.42 in
Width:1730 mm68.11 in
Kerb weight:1330 kg2932.14 lb
Fuel capacity:50 l13.20 US gal
Code:EJ20
Type:4-FDOHC 4 valves per cylinder
Bore x stroke:92.00 mm. × 75.00 mm.
Bore / stroke ratio:1.22
Displacement:1994 cc121.68 cu in
Compression:8
Fuel system:EFi
Aspiration:Turbo
Catalytic Converter:Y
Max. output:319.3 PS (315 bph) (234.8 kW) @ 6400 rpm
Max. torque:384 Nm
(283.2 lbft) (39.1 kgm) @ 4400 rpm
Coolant:Water
Engine location:Front
Engine alignment:Longitudinal
Steering:rack & pinion
Turning circle:11.4
Suspension front:I.MS.CS.TLi.LowArms.ARB.
Suspension rear:I.S.TA.DualLi.CS.ARB.
Wheels F/R:7.5JJ x 17 / 7.5JJ x 17
Tyres front:Pirelli P-Zero Rossa 225/45 ZR 17
Tyres rear:Pirelli P-Zero Rossa 225/45 ZR 17
Brakes:VeDi/VeDi-S-ABS
Transmission:6M
Drive:A
Top gear ratio:0.84
Final drive ratio:3.9
subaru impreza s201
este da miedo de lo feo ke es jaja…no e encontrado mucho de esta coche asike no pongo nada…
Subaru Impreza WRX STi Spec C
http://www.scoobyblog.com/uploads/2008/05/subaru-impreza-sti-spec-c-2008.jpg
Con permiso del Impreza WRX STi, en la Presentación de Subaru en Madrid todas las miradas se dirigían hacia el Spec C, la versión deportiva preparada para la Impreza Cup de este año que forma parte tambien del Campeonato Nacional de vehículos de producción.
El motor del Spec C es un 2.0 a diferencia del 2.5 del STi de calle, pero a su favor tiene su preparación deportiva en la que no falta el chasis aligerado y el arco de seguridad.
Su precio son 60.000 euros, aunque según la propia marca una de sus bazas fuertes es su económico mantenimiento.
Aquí os dejo unas fotos del modelo presentado en Madrid
Este es el anterior
http://pictures.topspeed.com/IMG/crop/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s_460x0w.jpg](2007 Subaru Impreza WRX STI Spec. C -motorsport version)
http://pictures.topspeed.com/IMG/crop/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s-1_460x0w.jpg](2007 Subaru Impreza WRX STI Spec. C -motorsport version)
http://pictures.topspeed.com/IMG/crop/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s-4_800x0w.jpg](http://pictures.topspeed.com/cars/subaru/2007-subaru-impreza-wrx-sti-spec-c--motorsport-version-ar18653/IMG/jpg/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s-4w.jpg)
http://pictures.topspeed.com/IMG/crop/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s-3_460x0w.jpg](2007 Subaru Impreza WRX STI Spec. C -motorsport version)
http://pictures.topspeed.com/IMG/crop/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s-2_800x0w.jpg](http://pictures.topspeed.com/cars/subaru/2007-subaru-impreza-wrx-sti-spec-c--motorsport-version-ar18653/IMG/jpg/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s-2w.jpg)
http://pictures.topspeed.com/IMG/crop/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s-3_800x0w.jpg](http://pictures.topspeed.com/cars/subaru/2007-subaru-impreza-wrx-sti-spec-c--motorsport-version-ar18653/IMG/jpg/200701/2007-subaru-impreza-wrx-s-3w.jpg)
y con este completo la saga de los “S”
http://www.subdriven.com/news/uploads/Subaru_News/001_007.jpg
http://www.subdriven.com/news/uploads/Subaru_News/015__scaled_600.jpg
http://www.subdriven.com/news/uploads/Subaru_News/012__scaled_600_003.jpg
http://www.subdriven.com/news/uploads/Subaru_News/018__scaled_600.jpg
http://www.subdriven.com/news/uploads/Subaru_News/025__scaled_600_001.jpg
SUMMARY OF EQUIPMENT
Improved for more power and torque by using S203-specific tuning equipment. Emphasis on strong, smooth torque band that extends into upper rpm range. Results are 320-hp and 422-nm of torque.
Turbo is larger with has more blades and uses a ball-bearing turbine shaft. Turbine blades are re-shaped to provide less lag at low rpms and more power at high rpms.
Engine management is provided by an all-new Sport ECU.
New, flex-resistant silicone connectors are utilized for the intercooler and air intake side of the turbocharger. These provide better engine response under full boost as well as longer life.
For better high-rpm rotation, smoothness, and longevity, pistons, connecting rods and crankshaft are balanced and each engine is hand-assembled.
A new, higher-flowing and more efficient catalytic converter is utilized.
A better flowing muffler is used to decrease exhaust resistance. It is made from titanium for a 5-kg weight savings.
Engine uses an air-cooled engine oil cooler for increased engine longevity and performance under high stress driving conditions.
Chassis is upgraded to match increase in engine performance. The excellent stability and handling of the regular STi is retained, yet we have added an amount of increased adaptability to comfortably handle any road condition, even winding roads with variable surfaces.
Shocks are 4-way adjustable for damping, giving the ability to provide a comfortable ride in slow city driving as well as a firm and controlled ride for high speed driving.
The adjustable shocks give the driver options for choosing different handling characteristics for different road conditions.
Spring rates are increased 50% and the ride height has been reduced by 15mm. These changes provide quicker reflexes and more roll resistance.
Increased handling stability and control are provided by new aluminum lateral link with pillow-block bushings.
A thicker rear anti-roll bar with special brackets is used to offer better handling.
We use Pirelli P-ZERO CORSA tires for excellent grip in dry and wet weather and also for longer life and better control.
We’ve fit the S203 with 18-inch forged-aluminum BBS wheels that are 6-kg lighter than the 17-inch wheels found on the base model STi.
Exclusive outer-ventilated brake rotors are used for increased brake-cooling and over all better braking efficiency.
We’ve improved the function of the exterior and interior by pursuing the best and sportiest materials available.
Straight-line high-speed stability is improved with a carbon fiber front lip spoiler that reduces front-end lift and keeps the tires better planted to the road surface.
Attached under the front lip spoiler is a strip of rubber that additionally limits airflow under the body of the car and also minimizes damage to the spoiler should the front lip spoiler contact the road surface.
An exclusive 2-way adjustable rear wing spoiler is used to reduce rear-end lift and to keep the tires better planted to the road surface.
We have added special reclining Recaro front sport seats with gray Alcantara center surfaces to help keep driver and passenger firmly held in place during spirited driving. These seats are constructed with carbon fiber shells and therefore are lighter and stronger than the seats offered in the base STi.
Gray Alcantara trim is used on door panels.
The color black is used in the interior to convey a feeling of sportiness and consistency. Black floor mats are sued, and a black soft-feel coating is used on the center console, gauge pod, and side bench grille.
Body colors are Crystal Gray metallic, Pure White, Solid Red, and WR Blue mica.
S203s come with a silver mesh-type front grille.
Equipped with S203 emblems, front and rear.
Equipped with a 260 km/hr speedometer.
Equipped with an aluminum shift boot trim ring with serial number.
Driver-controlled center differential with auto-mode.
Front helical limited-slip differential.
Mechanical rear limited-slip differential.
Rear anti-roll bar bracket with ball joint.
Power steering oil cooler with cooling fins.
HID low-beam lamps.
Tinted windows.
Heater controls with metallic ring.
S203 plate and serial number for engine bay.
Fog lamp covers with STi decals.
Exclusive red hazard switch.
Suede owner’s manual cover.
Exclusive leather key chain with S203 serial number.
Y SOLO SE FABRICARON 555 MODELOS