Copio y pego la presentación que hice del coche en el foro de MotorFaq:
Pues nada, aprovechando el aburrimiento y el confinamiento en casa os enseñaré el trasto que compré hará un mes, justito antes de que todo se fuese a la mierda Empecemos por el principio. La verdad es que el Almera iba ( y sigue yendo) muy bien. No daba ningún problema, un coche y una base muy buena simplemente un motor…que se quedaba corto. 90cv van bien para el día a día y el coche se mueve muy bien porque pesa poco… pero se quedan cortos en cuanto sales a autovía o en cuanto te pones a hacer algún adelantamiento rápido. Con estas, yo ya iba mirando de vez en cuando en páginas de segunda mano cosillas; coche con más de 100cv y max. 200.000km,gasolina,aire acondicionado…y poco más porque no necesito más. Bueno, y a ser posible japonés
. De todo lo que me salió, me fijé en Renaults 21s (un modelo que siempre me ha llamado y gustado) , Honda Accords de sexta generación, Almeras GTIs reventados , Mercedes W124s , Primeras P10 y P11 y todo tipo de VAGs que envejecen mal. En esas que me pongo a ver los Primeras P11 GTs y veo que están baratos pero a costa de que todos los que están anunciandos tienen prácticamente de 300.000km para arriba. Buscando y buscando encuentro uno a un precio barato, con “pocos km” y relativamente cerca. Hablando con el propietario, me va pasando fotos y me comenta en qué estado se encuentra. Por recomendación de un colega saco un informe a tráfico y observo que todo está correcto. Los km concuerdan, todas las ITVs favorables, único dueño… pinta bien. Acordamos una fecha y nos plantamos en Madrid un sábado por la mañana junto otros 3 colegas
Fuimos en el Volvo V70 2.5T de un colega y quedamos en pleno paseo de la Castellana
La verdad es que el coche me encantó a primera vista. Su color Stone Grey KR2 metalizado mola mucho y está conservado bastante bien (me comentó el dueño que ha dormido la gran mayoría de vida en garaje). Apenas tiene unos pequeños bollitos en el capó, unas rallas también en el capó y ya. Lo que peor está es el paragolpes, que prácticamente todos los soportes están rotos entonces no acaba de cuadrar bien de un lado y que tambien tiene la pintura saltada. Me fui a probarlo al centro de la ciudad y a la autovía (no me preguntéis si M30/M40 o M50 que ■■■■ lío por dios ).
Salía esporádicamente un fallo de ABS (mal endémico) que por ahora no me ha vuelto a aparecer.
Mecánicamente iba de lujo, tacto de embrague perfecto (lo cambiaron a los 140.000km), tacto de cambio duro, corto y mecánico, el motor responde muy bien pese a que hay saber llevarlo “vivo” para que se mueva, pero sin duda lo que más me gustó y sorprendió es la suspensión. Es una puñetera tabla! Casi 220.000km de amortiguadores y no barquea absolutamente nada, va súper aplomado. Una suspensión que tiene ese punto de “deportiva” pero que es comoda en resaltos y usable para el día a día. El interior también estaba en buen estado, con apenas unos pequeños rasguños en el cuero de esos bonitos, cómodos y deportivos asientos. Con el OK también de los colegas, nos disponemos a buscar una gestoría para hacer todos los papeleos.
Ya con el coche temporalmente a mi nombre , pagado y demás, el ya anterior dueño se despidió de todos (coche incluido) y nosotros nos fuimos a comer al Centro Comercial La Vaguada.
Alli nos juntamos con el Seat 850 de unos amigos
Dicho esto, comimos , charramos, nos pusimos al día y sobre las 4 de la tarde empezamos el camino de vuelta hacia Valencia. Paramos primero a llenar los tanques y rápidamente enfilamos la A3 . El Primera me hizo una media de… 6’6 Un 2.0 de 150cv atmosférico de hace más de 20 años! El camino lo hicimos a 120/130 con algun pique puntual contra el Volvo de mi colega el cual no me saca mucho
. La verdad que es un coche muy cómodo por autovía, con una relación de cambio no tan larga como todo el mundo me decía (a 120km/h se irán a 3.000 rpm.)
Y bueno, durante estas semanas lo he ido limpiando y poco más.
Antes
Después. Radiador cambiado a los 150.000km por cierto
Unos días antes de vender el Almera (me dió muchísima pena, pero bueno me alegra saber que se queda en buenas manos)
Con sus amigos del día a día
Conclusiones tras un mes (?) Pues que es un pedazo de coche, con un chasis muy bueno, con un motor también de diez. Su motor SR20DE es un motor de los de antes. De los que por debajo de 4.000rpm se mueve bien pero que es a partir de ese régimen cuando lo da todo. Estira hasta las 7.500 rpm sin titubeos con un sonido gordo y peculiar. La caja de cambios es corta, directa, mecánica…una delicia. Estéticamente…pues con el look del GT mola mucho. No es bonito, no es feo…es el típico diseño japonés de finales de los 90.
Tengo que hacer fotos del interior que no tengo ni una . El interior la verdad es que mola mucho, aunque el volante buscaré uno de Almera restyling/200SX S14A que me gusta más . La radio Blaupunkt que lleva, con cargador de 6 CDs, hace que su equipo de 6 altavoces suene de vicio. Y que decir del techo solar electrico, otra maravilla que uso 24/7
Cosas a hacer: ahora cuando cumpla los 220.000 km me gustaría hacerle un mantenimiento “serio”; cambiar aceite, filtro de aceite ( aprovecharé y le echaré algun producto limpiador al motor, un aditivo cerámico…), filtro de aire (pondré un K&N) , filtro de habitáculo, bujías nuevas, cambiaré la junta de la tapa de balancines porque rezuma un poco de aceite, discos y pastillas (no les queda mucha vida) y neumáticos traseros (pondré los que llevo ahora delante detrás porque apenas tienen un año y delante montaré los “buenos”) y poco más porque el otro día ya le cambié los 3 limpias (Bosche Aerotwin)
En cuanto tenga oportunidad, cambiaré el paragolpes delantero (a ver si hay suerte en alguna visita a la Torre cuando pase el dichoso virus este).
No sé si me dejo algo, pero bueno. Os mantendré informados de cómo va el coche y de lo que le voy haciendo. Si has llegado hasta aquí después de este tocho, mis dies