Que aceite hechar al K20 y dudas entre dos

no se porque tiene la gente mania de que porque lo use el M, es bueno para su motor.
el k20a de origen viene especificado con un sae de 5w40.
un sae de 40 a 100º tiene un cst(centistokes) alrededor de 14. el cst mide la resistencia de un fluido a fluir. cuando mayor es ese numero, mas le cuesta fluir.

con el 10w60, pasas de esos 14 de recomendacion de origen a mas de 23 cst, mas de un 70%!!!
un aceite 70% mas denso!!! el mecanico de competicion tiene eso en cuenta?
eso a 100º, asi que a menos de eso todavia mas grueso.
cuanto ms grueso es el aceite:
1.- mas friccion, desgaste y calor.
2.- menos cv a las ruedas
3.- peor eficiencia de aceite.

un aceite mas grueso fluye peor, y puede haber ciestos pasos de aceite muy pequeños que con un aceite 70% mas grueso, puede no lubricar bien.

otro de los propositos del aceite es reducir el calor del motor,que se refrigera con el aire que hay en el carter, o si tenemos un radiador de aceite. a menor flujo, menos calor se llevara del motor.

que un honda consume aceite, es normal. no conozco un honda que no consuma algo de aceite.

dejaros de inventos, el k20a esta pensado para usarlo con un 5w40.

no confundais la densidad que es peso con el espesor

y eso usad el que manda el fabricante no entiendo porque lo cambiais.
podeis cambiar la marca pero no la densidad melones.
y si cambiais de marca que sea buena no del eroski.

No es por tirarme flores, pero el mío no consume nada, ni quema nada, aún a pesar de tener una fisura en el bloque motor.

Lo de siempre, las marcas se gastan millones en probar el mejor aceite para su motor y vamos nosotros y ponemos el que nos da la gana.

Consejo universal: Respetando las especificaciones de la marca, pon el que te dé la gana.

Buen apunte lo del 60 de viscosidad en caliente, es un riesgo (si no lo recomienda el fabricante) meter tanta viscosidad en algunos motores.

como bien ya han explicado arriba el primer numero es temperatura en frio y el segundo la fluidez del aceite. lo que se puede variar sin problema es el primer numero, depende mucho de donde vivais, si hace mucho frio o no. el segundo hay que tener mucho cuidado segun que ponemos, porque aparte de la friccion, perdida de potencia, etc, la bomba trabaja muy forzada. si el fabricante os dice que tiene que ir con 10w40 poner ese o 5w40 o 0w40. a no ser que se llebe una preparacion muy grande y ya habria que hacer un estudio con el aceite para ver que necesita.
un saludo

metele un 5w40 a poder ser el motul. si le metes el 10w60 puede que tengas problemas con el vtec ya que al ser muy denso no trabaja bien

llevaba desde hace tiempo ese aceite y al final lo he mantenido,el coche va genial.fuenciona perfectamente el vtec.y no creo que pase nada por usar el 10w60.Castrol Edge.

O me voy a cargar algo? xDD

Yo desde hace mucho tiempo llevo 5w30 Sintético de Mobil 1 y ningún problema. Llevo mas de 2 años con el turbo (que es refrigerado por el aceite) y va como la seda, es el aceite que la mayoría con K20 turbo utilizamos (por lo menos en USA).

+10000

5-40 de motul en todos mis k20 (tengo/tuve unos “cuantos”) y en los clientes mas cercanos y 0 problemas de presion, vtec, temperaturas…
si no quieres gastarte lo q vale el motul ponle un 5-40 de esso, total, castrol… y sin problemas para un uso de calle/sport.

No si el caso que ya le meti el que ya llevaba el 10w60 de Castrol Edge…y barato no es jajaja.Pero vamos no creo que me carge el ■■■■ coche xD.Aún asi de aqui a 10mil km se lo volvere ha cambiar y ya le hechare uno de esos.

Aún asi,siendo mas denso deberia trabajar mejor con mas temperatura no?

No te compliques la vida y echa el que recomiende la marca.

En mi caso usaba Castrol Edge 5w30. Consumía aceite porque ya sabes como voy, y vi en el manual de taller que admite el Magnatec 5w40, y lo noto tanto en el consumo de aceite como en el precio, pero mira que lo recomiende la marca, no hagas inventos que el aceite es la vida del motor

No,si repito INVENTOS NO QUIERO HACER.Simplemente respete el aceite que YA tenia.Solo que por lo visto no es el correcto.xD

Movil 1 0w40 full sintec trisintetico.

una pequeña orientacion

mineral : hidrocarburos de origen mineral (petroleo) -----malo
semisintetico:base mineral con sintetico añadido ----decente
sintetico: sintetico al que se le quitan particulas no deseadas para conseguir cualidades optimas(el mejor, pero mas caro)

monogrado: son para lugares donde no hay cambio de temperatura(no se suelen usar)
multigrado: los que usamos normalmente, tienen un margen amplio de temperaturas donde mantienen su viscosidad adecuada.
las nomenclaturas. existen 3 que por su importancia van:

con la temperatura cuanto mayor es esta el aceite tiende a ser mas fluido(liquido) pero pierde propiedades y no engrasa bien y el coche se lo bebe. a menos temperatura el aceite es mas denso y no fluye bien por los conductos y no engrasa bien.

[size=5]sae/size:
0w--------- -30º
5w--------- -25º
10w-------- -20º
15w-------- -15º
20w-------- -10º
25w-------- -5º

la primera cifra seguido de w(winter) significa la temperatura minima en la que el aceite mantiene laq viscosidad adecuada. a si es que si la temperatura minima de nuestra ciudad ha sido de -10º se le pone un aceite que aguante un poco mas de temperatura. es para el arranque en frio.

la segunda cifra dice la fluidez del aceite a 100º

20----------fluido
30----------semifluido
40----------semiviscoso
50----------viscoso

( cuanto mas numero mejor) pero si se lo veve habra que poner un aceite menos fluido

[size=5]api [/size]size=3[/size]
se usa menos, pero nos dice la calidad del aceite

gasolina (serie S)
SA,SB,SC,SD,SE,SF,SG,SH estan obsoletas. por la salida de nuevos aceites que son mejores.
hoy en dia podemos encontrar:
SJ(1997), SL(2001), SM (2004). SIEMPRE SERA PREFERIBLE EL MAS NUEVO por que tiene mas aditivos que lo mejoran.

diesel (serie C)

CA,CB,CC,CD,CE YA NO SE USAN POR ESTAR OBSOLETAS

SE USAN:
CF(1994): DIESEL de poco rendimiento y combustible de mas de 0,5% de azufre. (pa barcos o algo asi)
CF-2(1994): DOS TIEMPOS XD
CF-4(1990): MOTORES de 4 tiempos
CG-4(1995): MOTORES de 4 TIEMPOS que cumplen normas anti polucion
CH-4(1998): 4 TIEMPOS, NORMAS ANTI POLUCION Y COMBUSTIBLE DE MENOS DEL 5% DE AZUFRE.

CI-4(2002): (LA BUENA) TODO LO ANTERIOR Y ADECUADO PARA MOTORES CON EGR que seran la mayoria.

esto es como todo, pa que te vas a comprar un walkman pudiendo comprar un ipod.

la tercera y menos comun , parecida a la API es la [size=6][size=5]ACEA[/size][/size]:
-------------------cuanto mas numero mejor-----------

serie A(gasolina)
A1-96/98 -------------------(aceite basico)
A2-96/98--------------------(aceite para motores muy lentos)
A3-96/98--------------------(motores exigentes)
A4- -------------------------(inyeccion directa)
A5-02 -----------------------nivel superior, log life(OPTIMA DE COMPETI)(aceites caros)

serie B (diesel)(lo mismo)
B1
B2
B3
B4
B5

serie E (diesel pesado) para maquinaria y barcos

[size=6]lo importante es:[/size]
-siempre multigrado

-mejor sintetico que semi sintetico, descartamos mineral.

[size=4]sae[/size] : cuanto mas bajo el primer numero mejor (pero sin flipar que no estamos en siberia)y el segundo suele ser el mas alto, pero yo creo que con un intermedio seria mejor(siempre que no se lo beba)

[size=4]api[/size] : s gasolina y c diesel ----seguidos de la letra mas avanzada en el abecedario (gasolina SM Y diesel CI)

[size=4]ACEA[/size]: con API nos valdria, pero si saliese en la lata seria:
gasolina: A5-02
diesel: B5-02

ESTO ES PARA ELEGIR EL MEJOR ACEITE, PERO CLARO VA A SER MUUUUUUU CARO.

luego cada uno le puede echar orujomiel o agua segun quiera

no se que tipo de conduccion haces, pero si le das caña, no hay motor honda que no consuma. honda da una tolerancia de 1l por 1000km.

yo he probado, k20,d16,b16 y c30 y todos dandole cera consumen algo, y es algo normal.

Hombre, sé de lo que habla, porque mi civic, el mismo modelo que el de bettor, no gastaba absolutamente nada de aceite, y no soy de ir despacio, por eso me sorprendió que el mio tragara tanto :lol:

Voy en modo Flanders, salvo algún estrujón de vez en cuando para que no se amaricone… Y de momento le cambié el aceite hace poco más de 2 meses y sigue en su nivel…

PD: Los estrujones suben hasta casi el corte, es decir, 7000rpm

+1 luego se pregunta la gente que porque tengo olguras si solo cambio de desidad cada estacion de año XD

Ahora recuerdo por qué ingresé en este foro… Para ampliar conocimientos como estos :tasty: