¿Sabías que puedes…
- Conducir por la autopista de Tokyo de noche.
- Con tu japo favorito, ya sea un GT-R R32 V-Spec II, o el nuevo Toyota BMW Supra.
- Simular a Takumi por las carreteras de montaña de Gunma.
- Hacer drift con el Chaser de Daigo Saito.
- Conducir con un Mazda 787B por Nürburgring mientras sobrepasas a un SUV de Audi.
… e infinitas situaciones más, por solo 20€?
Solamente necesitas un ordenador de este siglo. Y no me refiero a ningún super PC alien que cualquier niño rata de hoy día se compra para jugar al Fortnite. Hablo de un PC con un Core 2 Duo y 2GB de RAM, lo que venía siendo tecnología punta hace casi 2 décadas, y que ahora no encuentras ni en el punto limpio de tu ciudad.
A día de hoy, el ordenador o portátil más barato de tu tienda de confianza ya cumple con los requisitos mínimos para el mejor simulador de coches que existe para los amantes de los japos: Assetto Corsa. Esto se debe a que este juego salió en 2013. Si no eres un entendido del mundo de los videojuegos, te estarás preguntando que porqué un juego tan antiguo, permite jugar al último Supra del mercado. Esto es los llamados mods, contenido creado por los usuarios que puedes instalar dentro de un juego.
Si eres “pobre”, o simplemente no quieres gastar unos cientos de euros en algo que te puede dar miles de horas de diversión, mientras fundes miles en una carraca que está más en el taller que en la carretera, te puedo recomendar algunos ordenadores baratos:
- Portátil: Medion Akoya E15423 (< 400€). Pantalla de 15,6" Full HD, ya que si no vas a jugar con monitor, al menos que tenga una pantalla medianamente grande. Procesador Intel i5 de 11ª generación (aunque ya van por la 14, tampoco hay gran diferencia) y 16GB RAM. Aunque Assetto Corsa requiere un mínimo de 2, algunos mods requieren bastante memoria. La tarjeta gráfica es integrada (Intel UHD), eso quiere decir que es una mierda, pero teniendo en cuenta que el juego es de hace más de 10 años, funcionará.
- Torre: búscate ya una montada. En MediaMarkt, PCComponentes, o tu tienda de confianza. Por < 400€ te puedes montar una con un AMD Ryzen 3 3200G, 16GB de RAM, y una tarjeta gráfica en la que podrás disfrutar de buenos gráficos, las más baratas son la RX Vega 8 (nuevas) o alguna Nvidia GTX/RTX de segunda mano. Aquí el mercado es muy extenso, y no puedo hacer recomendaciones personalizadas. Lo malo de la torre, es que tendrás que comprar ratón, teclado y pantalla a parte.
Asegúrate antes de comprar ningún ordenador, que venga ya instalado con Windows 11, ya que la licencia a parte vale sobre los 100€. Sin embargo, si viene incluido, es un buen pico que te ahorras.
Ya tienes tu flamante ordenador de pobre, lo has encendido y no explota. ¿Ahora qué? Bueno, lo primero es actualizar todas las actualizaciones de Windows (busca en Google), ya que estas incluyen mejoras para los gráficos.
El siguiente paso es instalar Steam, una plataforma para comprar juegas, donde procederás a comprar el juego “Assetto Corsa”. Este juego se llama tal cual, no lo confundas ni con “Assetto Corsa Competizione” ni “Assetto Corsa Evo”, que son juegos totalmente diferentes. Normalmente está en 20€ pero a veces puede bajar a 10€ si tienes suerte.
Una vez instalado, arráncalo por primera vez y échate unas partidas con ratón y teclado. Es una mierda, lo sé, pero conozco muchos chavales sin un duro que han estado jugando así, y eran bastante competitivos. Pero si no te gusta, ahora te doy una solución. Primero termina de configurar el juego.
Lo que estás jugando en un primer momento es el juego original. Tiene muchos coches y pistas, pero el juego es base. Es decir, no tiene ningún contenido adicional del que he hablado al principio de esta guía. Para tener todo ese contenido, primero debes descargarte este programa: Custom Shaders Patch. Como dato curioso, el creador de este programa ahora está trabajando en la secuela de este simulador.
Una vez instalado el programa, verás que tiene mil cosas, pero lo importante para empezar es saber instalar mods. Hay cientos de páginas de mods, tanto gratis como de pago, pero para empezar te recomiendo una de las más conocidas: https://www.assettoworld.com. Hay puedes buscar los coches, circuitos y trazados que más te gusten. También hay mods para otras cosas, pero eso ya para cuando tengas más experiencia. Una vez descargado el mod, solamente hay que arrastrarlo en el programa, e instalarlos en el mensaje de notificaciones.
El programa (CSP) no solamente te permite instalar mods, sino que también añade un montón de mejoras como: lluvia, ciclo día/noche, indicadores del coche realistas, partículas, reflejos, y un largo etcétera de mejoras. Lo único que tienes que hacer es ir a Ajustes, Custom Shaders Patch, e instalar la versión más reciente con la etiqueta “recommended”.
No voy a entrar en más detalle de cómo funciona CSP, porque hay decenas de miles de jugadores en el mundo, y tenéis todo resuelto por Google y Discords. Vamos a solucionar el tema del teclado y ratón.
Los mandos como el de la Xbox, son muy conocidos por tener buena relación calidad/precio, y además son compatibles con PC. Si vienes de consola, jugar con mando puede ser una buena experiencia. Y a pesar de que Assetto Corsa es un simulador, que debería ser jugado con volante, también salió para consolas, y los controles están adaptados. Se puede ser un “pro” jugando con mando.
Por último, tenemos la opción del volante con pedales. Sin duda la experiencia más realista, y que más diversión te va a proporcionar para jugar con simuladores de conducción. Pero estamos en una guía para pobres, así que vamos a mantener el presupuesto lo más bajo posible.
Los volantes más baratos (los precios de referencia, ya que en este mercado son muy volátiles, y también dependen mucho de la tienda):
- Thrustmaster T128, 180€, 230€ con palanca de cambios.
https://simracing-pc.de/wp-content/uploads/2022/10/t128x_1.jpg - Logitech G29, 230€, 280€ con palanca de cambios.
https://m.media-amazon.com/images/I/61IYYoZ66VL._AC_SL1500_.jpg
Ambos son volantes de buena calidad, disfrutables. Ofrecen un buen tacto de volante, y son duraderos. Especialmente los Logitech, aguantan muchísimas horas. Personalmente recomiendo el volante Logitech, ya que los pedales son mucho mejores, a parte de tener embrague. Sin embargo, ahí doy la opción más barata, para el que ande con un presupuesto más ajustado.
De todas formas, como digo, en ciertas épocas del año, hay rebajas, y he llegado a ver el G29 por menos de 200€, pero no hay nada asegurado de que vuelvan a bajar los precios.
A la hora de usar los volantes, imprescindible anclarlos a una mesa estable y robusta. No se pueden usar en superficies poco estables, porque los agarres que traen no son gran cosa, y es muy fácil que se terminen saliendo en medio de la partida. Yo hace años partí uno de la palanca de cambios, hay que tener mucho cuidado.
Respecto a la silla, que no tenga ruedas. Puede parecer una tontería, pero arruina completamente la experiencia, es mejor con mando, os lo aseguro. O al menos, ponerle unos topes fiables para que no se vaya para atrás. Antes de hacer lo compra, prepara bien el entorno.
Si queréis ir un paso más allá podéis montaros vuestro cockpit con perfiles de aluminio si sois unos manitas, pero ya estamos hablando de presupuestos más altos, que además deben incluir un asiento a parte. Pero eso lo podéis hacer más adelante, si os gusta este hobby. Todo se puede ir mejorando con el tiempo.
Espero que os haya gustado esta guía de iniciación, yo llevo más de 15 años en este mundillo y siempre voy mejorando algo año tras año. Como veis, no hace falta mucho dinero para introducirse en el mundo del “simracing”, y aún menos teniendo juegos como Assetto Corsa que ofrecen posibilidades casi ilimitadas, gratis, gracias a los creadores de mods.
Evidentemente me dejo un montón de detalles, y no solo existe Assetto Corsa, pero quería dejarlo lo más simple y directo posible para alguien que nunca ha conocido este hobby.