Toyota FT-86 G Sports Concept

No pretendía venderte ninguna moto, no tengo el mas mínimo interes en que te guste el coche.

Por otra parte antes de pretender dar clases sobre aleaciones, partes moviles y demás, deberías recibirlas como otros lo hemos hecho antes.

Pues aplícate el cuento y deja de dar la vara que eres tu el que has intentado dar clases con el motor boxer la inyección directa indirecta y demas leches cuando tienes datos por todo internet para saber que el motor FA20 ya ha sido utilizado antes que en el BRZ/86 y no es ninguna pieza de ingeniería exclusiva y creada para el 86… al igual que ya distes la vara con el tipo de suspensión que llevaba, que no sabías ni que llevaba mcpherson, si hubieras recibido clases esas cosas ya las sabrías y si las has recibido supongo que habrás suspendido la asignatura… sino no me lo explico… el 90% de mensajes que tienes son solo de posts del GT86, pareces un comercial de toyota leches…(quien sabe…).

Yo no tengo nada en contra del coche, es un coche que en los 90 hubiera pasado por uno mas de los varios coupes tracción trasera que había por que no ofrece nada nuevo, (ni es lo que pretenden, ya que lo venden como deportivo de la vieja escuela) por eso mismo por mucho que me guste el coche, no dejo de pensar que venden un coche de la vieja escuela a precio de hibrido (algo que si que supone un desembolso importante en investigación y desarrollo por las nuevas plataformas, baterias, motores electricos, aerodinamica… y mil cosas mas).

Rediós, la que se ha liado con el vídeo xD

El que esperara un coche capaz de plantarle cara en prestaciones a un S2000 o un Mégane RS, es que esperaba otra cosa del coche. Por aquí -y en el 99% de publicaciones- lo veníamos diciendo desde hace meses y creo que nadie esperaba un coche de romper cronos (almenos de serie), de hecho las cifras nunca han sido la seña de identidad de éste modelo, básicamente porque no puede presumir mucho de ellas más allá del peso, centro de gravedad, etc.

Lo de que el coche es caro, en efecto, a mí me parece que está algo por encima de lo que le corresponde (gracias, UE). Un precio en torno a los 25.000-26.000 € lo veo más adecuado, aunque se hubiera tenido que sacrificar parte del equipamiento (no sé si lo habéis visto, pero viene con UN MONTÓN de equipamiento y apenas con 4 o 5 opciones). En mi opinión sería preferible, pero como parece que el coche se va a vender igual de bien…

La verdad que no entiendo por qué en Europa no se ofrece la versión básica, con menos equipamiento (no hablo de la pelada y tuneable) en favor de un precio más amigable y todos contentos. La putada es que en esos otros países donde se comercializa ésta versión básica, viene con una relación de caja de cambios más abierta :sm_28:

Eso es, ésto lo resume todo. Y como dice Hiro, el coche parece ser el eslabón entre un MX5 y el Genesis o un Z. Y a mí ese concepto me encanta.

Os dejo este par de vídeos de ft86club y melaspi a fer nones.

//youtu.be/W7jBnYS_Ot8

//youtu.be/I58ZSqwFlWw

Parece que es muy diferente la imagen más sosegada que pretende dar Subaru en sus anuncios, de la más cañera que hemos visto en los spots de Toyota/Scion…

*EDIT: Por cierto, en el anuncio del FR-S dicen que no sale hasta el 1 de junio pero en ft86club ya hay varios que han sido entregados, desde hace semanas… Imagino que con el GT86 está pasando lo mismo en Europa, en la web de Toyota dice que se venderá próximamente pero ya somos varios los que lo hemos avistado por nuestras carreteras.

Hablo de este coche porque es el que me interesa.

Lo único que te dije sobre las suspensiones, es que no eran suspensiones corrientes de compacto.

A pesar de que eres un experto en ingeniería y economía te repito:
Hacer un auris vitaminado: turbo, llantas de 18"… es infinitamente mas barato que diseñar y desarrollar un gt-86.

Podría llegar a entender que todos los coches te pareciesen caros pero venir a decir que el gt-86 es caro cuando:
-mx5 (160cv): 30.000€ descapotable
-megane rs: 27.000€ compacto vitaminado
-Gti: 31.000€ compacto vitaminado

Buenas,
En este articulo que STI/TRD se barajan en poner mejores motores para el BRZ/GT86, el EJ25 (285Cv) o el FA20 DIT (300Cv), para la version STI/TRD, ¿quien sabe?

Sobre el video del S2000 yGt86…

Las diferencias que veo son, de 50 a 40Cv de diferencia(si es el Ap1 o Ap2 en el caso del S2000), unos 15Nm de par de diferencia(Ahora si le metemos al GT86 el FA20DIT la cosa puede cambiar).
La epoca que se desarrollo cada uno de ellos era diferentes, el primero en epoca de abundancia sin demasiadas restricciones, el otro pues ya sabemos en que se ha convertido toyota(tiene algo mas del 50% del desarrollo del GT86/BRZ), debió de influir en subaru.
Como decimos todos aqui, LA LINEA RECTA NO ES DIVERTIDA.

Los blogs y revistas japos lo comparan con el, RX8, S15 Spec-R, DC-5.
Y si es verda le falta algo de nervio, pero TODOS TODOS lo sabían, porque el EJ20 es muuu señor.
Tuve el placer y suerte en catarlo en el Tokyo, en el MEGAWEB y la verdad, baje muuuu contento, su lugar de vida, debe ser como su “predecesor” las curvas puñeteras(aun no he tenido el placer de conducir a Papá 86).

No se si, Tsuchiya y Orido ya han hecho este mecionado pique en su medio, las curvas.
A mi me gustaria conocer cuando salió el S2000 con cual coche de la época se lo comparó, se que el NSX fue a por Ferrari, Lamborghini, como el GTR(R35) a por Porsche, el GT86/BRZ a cual pretendía “pillar”?

Un Par de links :

http://logsoku.com/thread/awabi.2ch.net/mnewsplus/1336314809/
http://autoprove.net/2012/05/18288.html

Y lanzo una pregunta con el permiso de Tofu.

Un 1600NA de 125Cv y otro 1600Turbo de 125Cv, mismo sector (compactos pequeños) y estilo de conduccion ¿A 200000Kms cual sale mas caro? (Desde la compra hasta los 200000kms).

Y como se dice: Las comparaciones pueden llegar a ser odiosas.

Salu2

Esta claro que los NA de toda la vida como el 1.6 del swift son indestructibles y que el de un colt Rallyart no va a durar lo mismo, los motores turbo siempre han sido mas delicados con el tiempo, lo dice uno que tiene un turbo y ademas un honda accord, el turbo necesita mas mimos y las juntas en escape vuelan por encima de los 100.000Km con facilidad.

Yo no he dicho auris, yo he dicho genesis, que no es ningun compacto vitaminado y no comparte chasis con el I30 ni nada por el estilo.

Entiendo lo que quieres decir con los compactos, que comparten chasis en su mayoria sean un 1.2 o un 2.0TFSI y que eso abarata costes, pero hablando solo de motor, a igualdad de cilindrada turbo es mas caro de producir… es como si le metes turbo al FA20 que lleva el 86 y saliera mas barato, explicame como sería el caso, por que no me explico en que te basas para decir que siendo turbo seria mas barato… Todo esto teniendo en cuenta que la versión turbo ya existe, que como ya ha dicho Osuushi se llama FA20DIT y como he dicho yo antes, se utiliza en el Forester Japones de 300cv.

Todos los coches que comentas a mi tambien me parecen caros, pero tambien me lo parece el 86 una cosa no quita la otra, el caso es que el rendimiento de cada uno es directamente proporcional a lo invertido y eso en ingeniería no falla. El megane RS es muy superior mucho mas potente y el precio es mucho mas acorde a lo que vende ademas de que el chasis a pesar de ser un megane, no es igual al de un DCI… el MX5 es un coche que con 160cv, es decir, 40cv menos que el 86, ya le planta cara y ademas es un coche descapotable, los descapotables son caros por naturaleza aunque en este caso también me parece que el Mazda es demasiado caro, el GTI no es santo de mi devoción asi que ahi te doy toda la razón del mundo, es caro no, carisimo para ser un coche con un motor de tiradas enormes que se utilizan para 4 marcas y muchos modelos dentro de VAG ademas de chasis…etc…

Como último decirte que mi preocupación no es la potencia, pero si haces un coche de 200cv y lo cobras como un coche de 200cv, que corra como un coche de 200cv… yo en su día ya dije que este coche no necesitaba un boxer, nisiquiera necesitaba 200cv. Con un 4l 1.8 o 2.0 de 160cv hubiera sido lo que fue en su día su antecesor y era lo que todo el mundo quería, un deportivo barato para meterle caña, indestructible y con garra… un caso claro es el Suzuki Swift Sport, tiene un motor que es una maravilla un 1.6 como los de antes, con mucha garra y 125cv que estan ahi y se notan… se que es un coche muy diferente, pero este si que cumple la filosofía de la vieja escuela japonesa.

Si le meten un L4 de 160cv a dia de hoy, con las potencias y pesos que manejan los compactos deportivos hoy en dia, no valdria ni para mirar para el.

Ademas, se le esta juzgando demasiado pronto. Cuando salgan las versiones TRD/STI me imagino que el cuento cambiará bastante. La potencia ya sera de minimo 260cv, que para 1200kg está mas que bien.

Ademas, yo aun tengo la esperanza de que las versiones TRD/STI salgan turbo. No me creo un 2.0 atmosferico de mas de 250cv y si es verdad, bienvenidas sean las 9500rpm y las compresiones infernales.

Y en el tema turbo mas caro que atmosferico pues yo creo que esta mas que claro. Turbo siempre mas caro de producir, cae de cajon. Para un atmosferico produces un motor, pero para el turbo tienes que producir el motor Y ADEMAS EL SISTEMA DE TURBO :roto2: Es de sentido comun.

El motor que lleva este 86 dicen que declaraba 240cv, pero que por cuestiones de contaminación se capó… asi que no me extrañaría que tuviera unas RPM guardadas… en todo caso existiendo el FA20DIT se puede hacer perfectamente una versión turbo y ya sería la leche, sería mas un Silvia que un 86 eso si…

Por otro lado… y viendo el peso que tiene el modelo con todo un 2.0 boxer… no crees que un 4l de 1.8 litros normal pesaría menos? el 86 original nunca fué un bólido, ademas tu que has tenido un Saxo sabes que es un coche que no vuela, pero que se disfruta viendo que la aguja sube alto aunque tarde un poco.

Estais completamente equivocados, la norma “turbo = mas caro que atmosférico” es una falacia. Habrá casos en los que si y otros en los que no.

Hay mas variables como el numero de motores que hay en producción al día, por ejemplo un TFSI no costara lo mismo o costará menos que a lo mejor el K20a2 del Type R ( lo mismo me equivoco pero es un ejemplo).

Pero a igualdad de condiciones como número de producción, componentes, materiales, cilindrada, potencia… turbo es mas caro, pero hablo de turbo gasolina, un diesel al tener mucho menos poder calórico no necesita los componentes de alta resistencia que necesita un gasolina turbo.

No dejo de darte ejemplos y justificaciones y tu solo dices que no sin dar justificación alguna, si rebates con razónes yo me bajo los pantalones sin problema.

Buenas,

En cuales casos? Los costes de mantenimiento los hace caros aun el coche sea barato en los turbo, indenpendientemente cilindrada, diesel o Gasolina y uso.
Mi amigo que tiene un NA de 200Cv y otro Turbo, los 2 son toyota, dicen que el NA en mantenimiento mas barato. Razon, menos piezas moviles a revisar.
Los NA estan consiguiendo un rendimiento y consumo bastante eficiente, cuando lo turbo era el predomintante es conseguir potencias grandes con motores pequeños/medianos, ahora los NA son caros en desarrollo, pero vida e mantenimiento baratos en si.

Saludos

Si lo que pretendes decirme es que el mismo motor con turbo es mas caro, no hacia falta que te explicases, estaba claro desde el principio.

El problema es que no hablamos del mismo motor con turbo y sin turbo, hablamos de motores diferentes, de conseguir 200cv con un atmosférico o hacerlo con un turbo y lo que he dicho desde un principio es que coger un 2.0 y ponerle un turbo para que de 200cv es mucho mas barato que desarrollar un atmosférico que pase la euro girando a altas vueltas…

Por fin se pone este post interesante!! Venga, venga discutir, que quiero ver ostias ya!!

Te vuelves a equivocar, para turbar un motor no solo se le pone la caracola y a correr, hay muchos mas factores: electronica, materiales (la compresión baja pero aumenta mucho la temperatura), componentes (intercooler, circuito para refrigeración de la turbina, valvula de recirculación de gases…) y ademas de que son mas componentes que apretar en un mismo hueco por lo que el ensamblaje a parte de ser mas largo también es mas complejo, te dejas muchisimas cosas en el tintero… y das por supuesto mucho… que te crees que vale desarrollar una turbina de geometría variable? Juas… no tienes ni idea macho…
No mezcles churras con merinas, una cosa es hacer un motor de producción y otra potenciar un motor, son 2 cosas muy distintas.

Solo hace falta ver que me rebates con 3 o 4 linias cada vez, no aportas nada para rebatir, te limitas a decir que y que no y queno, pues chaval, una palmadita en la espalda y arreando, comprate el 86, y coges y le pones una turbina aunque sea solo a 0,7 bar a ver que pasa, sin hacer nada… y me dices si es solo poner el turbo y a correr.

Si hablasemos de conseguir 200cv con un 1.2 tendrías razón pero no es el caso, hablamos de conseguir los mismos caballos por litro con un atmosférico o con un turbo.

¿Qué argumentos has aportado? No se que de las temperaturas… que llevan mas piezas… hace 2 páginas decías que un tracción trasera no tenía un sobreprecio… tambien la perla que con un catalizador nuevo ya se arregla lo de la euro (los de honda no se han dado cuenta y retirarón el type R por no cambiar el catalizador)

Repito, conseguir que un motor atmosférico entregue “100cv por litro” es mas caro que conseguirlo en un motor turbo; el motivo son los materiales, el sistema de inyeccion y sobre todo la problemática a altas vueltas con la relación aire-gasolina que es lo que le perjudica para pasar la normas anticontaminación.

Lo que has dicho antes de que la doble inyección es una chorrada, te lo has sacado de la manga. La doble inyección se hace necesaria para reducir el consumo y conseguir una curva mas llena de par-potencia de ahí la supuesta “caída de par” en la curva que realmente es un “pico de par” previo conseguido gracias a la doble inyección.

Por último, hemos llegado a este renacer del turbo-gasolina porque ha sido necesario reducir cilindradas y porque a los fabricantes les sale mas barato turbar sus motores que prepararlos para que pasen las normativas anticontaminación subiendo a 7-8000 vueltas.

gráfica par-potencia
http://www.tecmovia.com/wp-content/uploads/2012/05/posts/subaru_brz_grafica_1.jpg

Al menos ahora te has explayado un poco.

Por mi parte ya se acabo el debate, no vamos a llegar a ningún acuerdo y es tonteria que sigamos perdiendo el tiempo.

Un saludo

Todo lo que dices es muy bonito… pero si tan barato es hacer un motor Turbo, por que no son todos los motores gasolina turbo?? por que podrían estar forrandose desde hace ya años si tan barato es no crees? es una pregunta muy sencilla, que parece que no te has hecho amigo…

En cuanto a lo ultimo que has dicho no podría estar mas de acuerdo (y manda webs después de lo que llevamos escrito), esto es una perdida de tiempo.

PD: Lo quito por Copyright de tofu-sama, que el link ya tenia su post XDD