Toyota Paseo padre/hijo

Junto a mi hijo hemos iniciado la restauración de un maltratado Toyota Paseo del 97, será su primer coche dentro 14 meses cuando cumpla los 18.

La idea era coger un Japo con personalidad y cierta lógica en cuanto a consumos y potencia, también económico de adquisición para que nos permitiera hacer alguna mejora, en principio el paseo cumple con todo.

Localizamos uno por wallapoo y como estaba sin ITV desde hacia 4 años fuimos a buscarlo con remolque desde Zaragoza a un pueblo de Valencia, al verlo pensé “vaya mojón” está peor de lo que imaginaba: Ruedas en los alambres, puerta conductor sin bisagra y no se podía abrir porque se caía, tapicería fatal con rotos quemazos y olor asqueroso, una sola llave, la rueda de repuesto no era la suya, sin gato, la aleta delantera del conductor suelta, frenos fundidos, una batería de 80A metida a presión sin sus soportes y hacía 4 años que había caducado la ITV en los que habían recorrido 10.000km. Tenia pinta de que alguno se lo habia pasado de pm con derrapes, fiesta, alcohol, porros, en fin… todo apuntaba a chatarra.

Por otro lado de motor tenía buena pinta sonaba redondo, líquidos en aparente buen estado, 195.000km, A/A bien y solo sonaba el rodamiento del alternador.

Al chico le gusto, yo estaba dudoso pero por los 450 euros que costaba dije “que cojones nos lo vamos a pasar bien” me lié la manta a la cabeza y de repente me pareció ideal para meterle horas con mi hijo, así que ya está en casa he iniciada la restauración que iré relatando conforme vaya avanzando.

A continuación unas cuantas fotos de como está.


Lleva suspensión bajada con muelles Eibach que afortunadamente están puestos en ficha técnica, por cierto muy incomoda para el día día así que las llantas de 16" se las voy a quitar para poner su medida original 14" así será mas ágil y algo mas cómodo al tener mas balón, ademas los neumáticos serán medidas mas estándar y económicos. Una pena porque las llantas son bonitas ¡Buscaré otras chulas!

Más adelante ya iré contando, por ahora ya tengo el material para hacer algo de mantenimiento al motor: aceite, filtros, correas, kit distribución, bujías, etc. Le vendrá bien algo de cariño después de tanto maltrato.

4 Me gusta

Hombre, un Paseito… de estos se ven entre pocos y ninguno, y mucho menos dándole mimo como vosotros. Olé.
Yo tengo uno y me encanta. Es mi 2º Paseo. El 1º lo compré en un estado similar al vuestro y por 4 duros también, pero con itv en vigor. Al poco tiempo de usarlo me arrepentí de haber comprado esa tartana y no una unidad en mejor estado, porque no tenía tiempo para arreglarlo y pensaba que el Paseo sería un trasto sin carisma ninguno, para moverme simplemente, y me acabó enamorando la respuesta de su motor a bajas rpm, la agilidad que tiene por lo ligero que es, el comportamiento del chasis en el límite de agarre, que para mi gusto es muy progresivo y dócil, el bajo consumo…
Me lo acabaron siniestrando. Pero ni tan mal, porque como lo pagué barato, con la indemnización del seguro pude recuperar costes y ahí sí empecé a buscar una unidad mejor. Y acabé encontrando uno muy enterito que ahora uso a diario y al que le voy haciendo alguna cosilla.

Revisa el consumo de aceite. Por lo que he leído, este modelo tiene fama de consumir mucho aceite, y es importante que nunca se te quede bajo de nivel. Desde mi experiencia personal, el primer Paseo que tuve sí consumía una cantidad considerable de aceite. No recuerdo cuánto, pero tenía que ir agregando de vez en cuando. El Paseo que tengo ahora no consume absolutamente nada de aceite, así que imagino que la fama que tiene de tragón no es tanto por culpa del motor sino porque estos coches fueron carne de cañón de cortes de inyección en frío en un polígono a las 3 de la mañana, como dices del tuyo. Vale la pena que lo vigiles por si acaso.

Respecto a las ruedas, el mío tenía las de aleación originales de 5 radios dobles en 14". Tengo un Miata al que le monté llantas 16", y como el anclaje de las llantas del Miata y el del Paseo es exactamente el mismo (pcd 4x100 buje 54.1), puse las llantas 15" originales del Miata en el Paseo. Son buenas llantas, Enkei si no me equivoco. Y no las he pesado, pero son muy ligeras. Así a pulso, te diría que pesan lo mismo o menos incluso que las 14" del Paseo. Y al montar neumáticos 195/50R15, tienes mucha más oferta de gomas (y por tanto probablemente mejores precios) que con las 14". Te lo digo porque dudo que un juego de llantas 15" de Miata te cueste muy caro.
A largo plazo a mi me gustaría montar otro tipo de llanta aunque lo lastre un poquillo, pero de momento estoy contento con las 15".

Ya puestos personalmente te recomiendo un neumático con un agarre decente, porque al menos mi Paseo no tiene ABS, imagino que el tuyo tampoco.
Aprovecho para comentar que el otro día frenando un poco fuerte en curva, me clavó de atrás antes que de adelante y me hizo amago de derrapar. Tuve que soltar el freno para corregir. No pasó nada porque la situación estaba controlada, pero si el coche lo va a usar tu hijo sin experiencia al volante, es otra cosa que tendría en cuenta. Que detrás al tener freno de tambor, es propenso a clavar rápido.
Al parecer hay unas pinzas y discos de otros coches que se podrían poner en el eje delantero para darle un poco más de potencia delante por poco dinero. Eso equilibraría un poco la frenada. Lo sigo investigando.

Y bueno, no me enrrollo más. enhorabuena por la adquisición y espero ver avances :slight_smile:

yo buscaría unas bbs de las que hay en 4x100 13x6 que con los 90 cv lo va a agradecer: Llantas 13 BBS RAs wheels. de segunda mano por 220 EUR en Sant Andreu de la Barca en WALLAPOP

me parece un proyecto genial para empezar!

Enhorabuena por la adquisición, tanto por la rareza del modelo, como por todo lo que conlleva (recuperar un japo, pero al lado de tu hijo) :sunglasses:

Ánimo con el proyecto, y por aquí me quedo para ir observando los avances :cowboy_hat_face:

Particularmente me gustan las llantas Ímola del Mini original, que son unas llantas 4x100 de 15" extremadamente ligeras (5,5 Kg. si no recuerdo mal) para unas OEM, con un estilo retro que le pega mucho al paseo (parecidas a las Dial Phone del Porsche 944, y con la que tienes acceso a neumáticos 185 60R15, que es una de las medidas más comunes y, por tanto, baratas.

Buscando un poco se encuentran por menos de 100 € el juego de 4.

Al del segundo anuncio le bailaron un poco los números… pide 20 € por llantas, y 90 por las 4…

Eso si, como el ancho del buje es mayor en esta llantas que en las originales del Paseo, te harían falta centradores.

Bueno pues he localizado unas llantas con neumáticos prácticamente nuevos que me encajan y aprovechando un viaje de trabajo a Barcelona las he comprado.

Están curradas pero como las queremos pintar de negro igualmente las tengo que decapar, lijar y pintar. Además, por 180eur. con ruedas al 90-95% mas llantas no se puede pedir mas.

Para las llantas he puesto un centradores básicos de plástico comprados en ali
!Ya están montadas!

Mas adelante cuando vaya avanzando la restauración pondré unos centradores mas decentes.

Como vamos a empezar con labores de mantenimiento, hemos ido a lavar todo con desengrasante, jabón y tal. Sobre todo habitáculo de motor que así se trabaja mas gusto.

El desengrasante es algo fuerte para la carrocería y las llantas pero como al final quiero pintar lo importante es quitarle la roña que tenía acumulada, aunque sea agresivo, y la verdad es que se notó, parecía otro.

Unas fotitos con sus nuevas llantas y limpito.

Y como con todo limpio da gusto trabajar ahora a desmontar para hacerle mantenimiento que tenemos ganas de oír como ronronea este motorcillo con caldo, correas y filtros nuevos.

La distribución es sencilla y para tener acceso se tiene que desmontar el paso de rueda del copiloto, el protector de bajos y el taco motor situado en lado del copiloto. Se apoya el motor con un gato por abajo y ya puedes empezar a abrir la tapa de la distribución.
Ahh se me olvidaba, para soltar la polea del cigüeñal se debería bloquear el motor para evitar que gire. Yo lo solté con una pistola de impacto y no me hizo falta bloquear pero tener en cuenta que si lo haces con carraca gira cuando intentas aflojar.
Ponemos las marcas PMS en su sitio, alguna marca mas para evitar problemas y a desmontar distribución.

Este motor 5EFE tiene una correa, una polea tensora y otra segunda polea para hacer el reenvio. Por lógica se pone todo nuevo.
Yo en vez de pedir un “Kit de distribución” compré los recambios sueltos porque me gusta elegir marcas a la carta, además salía mejor de precio.

Hemos tenido una alegría, pensaba que el rodamiento del alternador estaba mal por como sonaba y ahora suena fino fino. La limpieza y el cambio de la correa poli V le ha sentado bien.

La verdad me sorprende el sonido tan suave que tiene con 199.000KM.

Pongo lista de materiales que seguro que alguno le irá bien.

El aceite que le he metido cumple las especificaciones de fabricante.
Si consume aceite pronto lo sabré porque es un 5w30 y fluye como el agua, cruzo los dedos.

Si por el contrario no consume con este grado de viscosidad es muy muy buena señal.

En la anterior publicación dije que la puerta del conductor no se podía abrir porque la bisagra estaba rota y la aleta delantera estaba suelta. Mas adelante comentaré como lo he solucionado, pero ya adelanto que no es la solución definitiva.

Seguiré actualizando.

Salud!!

1 me gusta

Gracias, toda información es de agradecer.

Monta de serie 14 pulgadas, gracias por el aporte

La verdad es que me hace ilusión hacerlo con mi hijo, bueno y a el ni te cuento.

Salud!!

Pues valoré montar unas 15" pero al final localicé unas 14" con neumáticos en muy buen estado a buen precio y la pasta manda.

No me importa gastar y si es necesario lo haré pero con mi hijo nos hemos propuesto dejarlo bonito con el mínimo gasto posible. A ver que tal sale

Yo cambié las llantas de chapa, hace tiempo, por las de aleación más baratas que encontré (unas de un Civic EG que me costaron 50 € las 4), y me arrepentí después de ponerle los neumáticos (que costaron bastante más que las llantas).

En foros específicos del modelo que conduzco se recomienda cambiar a 15" para reducir el grosor del balón, que se considera excesivo, y mucha gente habla de la mejora de manejo tras hacer el cambio.

Pero bueno, que no se como será la cosa en el Paseo.

Respecto a la preparación, lo que yo hice fue cepillar con cepillo de alambre, aparejar y pintar, y el resultado fue bastante bueno, pero solo con el cepillado ya quedaban bastante chulas para el acabado “heridas de guerra” que buscaba yo.

Si hay que enmasillar, obviamente, tocará pintar.

sí, lo sé, pero son 90 cv, sale mucho más a cuenta bajarle siempre que sea posible

¿Por qué te arrepentiste?

Lo del grosor del balón, sí, demasiado grande penaliza en cuanto a manejo. Aunque si la suspensión es demasiado dura, un mayor perfil de goma ayuda a ganar confort.

En mi caso, con la suspensión de serie en el Paseo va blando de sobra. Pero en su caso, con los muelles cortos, entiendo que quiera buscar más confort.

Han quedado guapas las multiradio

Porque el coche que conduzco actualmente tiene tendencia al balanceo, y creo que un menor balón habría contribuido a reducirlo.

Este no balancea nada, va firme firme, en rotondas puedes entrar fuerte con el perfil de serie y estos muelles.
Va muy bien la verdad, si con el tiempo cambio a 15" solo será por estética