Bueno, pues este último mes me he puesto de nuevo con el Sunny. Empezando por los relojes! Estaba yo navegando por Youtube cuando de casualidad me encontré este vídeo:
Y dije, joer tope guapo, sobre todo lo de que avise con lucecitas, que en circuito no puedes estar todo el rato mirando la dichosa agujita. Así que me puse a buscar y me encontré esto otro:
Jajajaj 500 pavazos + envío + aduanas… casi me compensaba más ir cambiando bloques al griparlos 

Pero entonces recordé que tenía uno de estos trastitos de 5€ por casa:

Y pensé… y si me convierto mis relojes chinos de 20€ (los tres
) en unos Greddy de 500 lereles (aunque no tan bonitos)? Así que me puse manos a la obra!
Lo primero que tenía que hacer era conseguir “hackear” la señal de los relojes chinos para saber como era y poder simular los sensores, para así manejar las agujas a mi gusto. Lo conseguí bastante rápido usando PWM, unas resistencias y un transistor.
Esto era lo que más me preocupaba, puesto que los sensores no son más que resistencias variables, que son fáciles de medir, por lo tanto una vez controlado el reloj, sólo quedaba diseñar circuitos y programar un software equivalente al de Greddy.
Empecé por los sistemas de alerta varios. En mi caso decidí utilizar un LED (para cada reloj relevante) y una alerta sonora para avisar de que algo va mal. Diseñé el software de forma que en caso de detectar una caída de presión por debajo de un cierto umbral (o la temperatura suba de determinado valor), empiece a avisar mientras la presión esté baja y durante al menos 3 segundos más una vez vuelva a subir, de esta forma, si entra una burbuja de aire que baje la presión un instante, el microprocesador lo detecta y avisa como mínimo 3 segundos. Aquí se puede ver un ejemplo usando un potenciómetro para simular el sensor:
Ahí también se puede ver que el software espera unos segundos tras detectar la primera subida de presión (arranque del motor) para activar el sistema de alertas, y así no pita al arrancar. Una vez pasan esos primeros segundos, ya empieza a detectar los fallos (en este caso por debajo de unos 3 bares, ya que como estaba haciendo pruebas el reloj no está muy bien calibrado, 1 bar serían 0 en ese vídeo). También se puede ver la primera versión del check de agujas.
Pero los relojes Greddy no se quedan ahí, hacen más cosillas interesantes, como por ejemplo, guardar los valores máximos. Así que también implementé eso, pero en mi caso guarda los valores máximos y mínimos, y los muestra en los propios relojes pulsando un botón. No sólo eso, también va guardando los valores en la memoria EEPROM interna del Arduino, y se pueden consultar la siguiente vez que le das al contacto, antes de arrancar, por si se te olvida mirarlos antes de apagar el coche.
Aquí ya estaba en las últimas versiones del prototipo, ya con todos los relojes controlados por mi software (menos el de voltaje, que no me parece tan relevante):
Fijaos como los relojes muestran los valores mínimos y máximos registrados anteriormente, y después vuelven a medir el valor de los sensores.
Además el software también registra el número de fallos detectados, y los puede mostrar usando las agujas de los relojes. Según el tiempo que mantengas pulsado el botón, muestra valores mínimos y máximos, número total de incidencias, o resetea la memoria hasta ese momento. También tiene un modo depuración para ver todos los valores en tiempo real por el USB del Arduino con un PC.
Finalmente tocaba ensamblar la centralita de relojes para meter en el coche, obviamente no puedo llevar toda esa parafernalia por ahí dando tumbos. Pillé una caja para uniones eléctricas de acero que tenía por casa (importante que sea metálica para aislar de posibles interferencias) y me puse a soldar los componentes para que entrase todo dentro, conectado todo a una ficha que me había quedado del arnés del ABS:
Y las últimas pruebas, ya con la ECU casi montada, y con los checks iniciales (así hará al encender el coche):
Ignorad las agujas locas, eso era que los “sensores” no estaba conectados bien.
Aún no pude probar todo en el coche porque le hice muchas más cosas, aunque espero acabarlo todo este finde. Aunque voy dejando un adelanto:
Quizás a partir del siguiente post la build deje de ser “Low cost”…
Saludos!!