Nueva generación de turbos Garrett GTX plug and play para EVO

Uff me ha costado un poco por culpa del sistema yankee. En sistema metrico hubiese sido mas facil, dios bendiga a google y a sus conversores.
Está entretenido el tema y me gustaria saber mas sobre esto, pero vamos por internet es dificil y mas si te distraes con todo como yo.

Deberias hacer una entrada de tu blog con esto, Raul. Es muy interesante.

Ahora que me fijo, me parece que hay un fallo.

Pone esto en un post, donde entiendo que II es Pr:

El pressure ratio no es la presion de soplado, es el resultado de una formula
II=P1/P2

Y en el siguiente esto:

Presure Ratio= P2c/P1c.

Despues:

Si por decir asi el reloj de presion marca 12 psi. entonces PSIA=12psig+14.7psia=26.7 psia Esto seria= P2c?

Por lo que Pr=26.7psia/14.7psia=1.82 Esto seria en el mundo ideal, pero como no es asi, hay que aplicar unas correcciones, ya que las restricciones de la admision de la compresora producen caidas de presion, y la presion de admision es menor que la presion standar… Normalmente suele ser 1 psi en la mayoria de los casos.

P2c=14.7psia-1psig=13.7 psia Pero aqui 26,7 ya no es P2c?

Por lo que

Pr= (12psig+14.7psia)/13.7 psia= 1.95 Y aqui vuelve a ser P2c=26,7?

Ahora tambien podemos aplicar una correccion por altitud, donde dependiendo donde estemos se debe calcular, ya que 14.7 solo es a nivel del mar. Madrid por ejemplo esta a 800 metros de altitud, con lo que la presion atmosferica es 13.4 psia, por lo que

Pr= (12psig+13.4psia)/(13.4 psia-1psig)= 2.01. Y aqui P1c=13,7 ya no es 13,7 sino 13,4 que no entiendo de donde sale :lol:

Ante todo aclarar que las matematicas son lo que mas odio en esta vida xDDDDD

Ademas recalco, en Bares la vida sería mas facil.

si yo ya lo vi antes, se lio un poco con tanta formula

pero no me lo lies jeje, que explique primero solo la formula de pressure ratio/pr/II o como quiera que se represente, solo esa formula jeje

Presure Ratio= P2c/P1c.

P1c= Presion absoluta en la boca de admision del turbo (psia) (la que entra del turbo, aqui siempre tendremos 14.7 o menos…ya que solo tenemos 14.7 a presion del mar…bueno si nos vamos a alguna de las 14 zonas que hay en el mundo por debajo del nivel del mar, tendremos el numero algo mas alto)
P2c= Presion absoluta en la admision (psia) (osea en el colector)

psia=Presion absoluta, osea a la presion que tenemos en el reloj mas la presion atmosferica
psig=Presion relativa, digamos que es la que vemos en el reloj de presion

Ahora la vamos a poner con las correcciones.
Pr= (Presion de salida del turbo + presion atmosferica con correccion por altura)/(presion en la entrada del turbo corregida por altura - correccion de perdidas de presion por intercooler, tuberias etc)

Pr= (12psig+13.4psia)/(13.4 psia-1psig)= 2.01.
12psig= presion que hay en el colector (la que vemos en el reloj)
13.4psia = presion atmosferica corregida para la altura de madrid

13.4psia presion atmosferica corregida por altura
1psig correccion por de perdidas de presion del sistema

Estaba bien, solo quiza he liado un poco la nomenclatura al llamar las cosas de diferente manera en dos post, voy a ponerla toda igual para evitar lios

Raul; al final, para hacerlo bien, si se monta un GT307 1R en un evo9, ¿también hay que poner bomba gasolina e inyectores? ¿es necesario hacer electrónica?

Es que me estoy planteando el tema y quiero saber en que me voy a meter

Muchas gracias

mil gracias raul, ahora si que quedo todo claro, felices fiestas y feliz año

Kevoro, porque no me das un toque y te explico todo, porque sino podemos matar a alguien si se pone a leer el post completo por aburrimiento o explosion celebral

pero resumiento.

Un GTX3071R (me imagino que querras un plug and play) da un churro de aire mucho mayor que el turbo de serie.

Osea el flujo de aire del turbo de serie (Libras/min que es lo que viene en el mapa) a la 16psi por ejemplo es mucho menor que en el GTX, osea tiene mas aire con el GTX a igual presion.

Por lo que, si tienes mas aire, debes meter mas gasolina para mantener el AFR correcto (esto es una proporcio, 10:1 por ejemplo, implica 10 partes de aire por una de combustible) por lo que auqi ya debes hacer la electronica.

Tambien los inyecotres del evo que son de 530cc trabajan a mas del 80% de ciclo (max permitido para un funcionamiento correcto) cuando soplas a 1.5kg (22 psi)con el turbo de serie, con lo que con un turbo mas grande, llegas a su limite mucho antes. Ya que necesitas meter mas gasolina para mantener la mezcla en su rango

La bomba de presion de combustible, muere a 1.4kg (20 psi) no da mas flujo, aunque la presion sea estable, osea no es capaz de mandar mas gasolina…

Como tu tienes un evo9 tienes sensor de presion en el colector de admsion, aunque esta limitado a 1bar, pero si lo cambiamos por el Omnibar de 4 bares (o el del evoX que es de 3 bares absolutos) e instalamos un sensor de temperatura, podemos trbaajar en Speed density, eliminando el cauda y quitando la restriccion que da la admision de serie por el diametro de tuberias y caudalimetro. Lo que ademas nos permite montar los GTX de boca ancha, elimiando asi toda la restriccion posible y aumentando el spool del turbo y reduciendo el backpressure, volviendo el coche mucho mas suave de conduccion y eliminando los problemas que nos pueda dar el cauda (saturacion, mala lectura por sucidad, restriccion de paso de aire…)

Para ello hay que montar software nuevo en la ecu, (ya lo he hecho en alguno) y ademas te permite montar doble mapa (fuel, ign y boost) launch con mapas individuales, valet parking, knock visualizado en el cuadro, anulacion de sonda trasera, uso del sensor MAP para correccion y un largo ETC. Aparte de tener mapas con mucha mas resolucion y muchas otras opciones.

Ok, muchas gracias por las aclaraciones. Entre hoy y mañana te llamo y hablamos.

David tu no seras de NEDA o FENE ???

Raul, tienes un MP

Gracias

yo? de cerca, de naron

No solo con presion se gana potencia, yo tengo mapas y graficas en banco de potencia de mi coche, con mapas soplando a 2 kg dando 360 cv y soplando a 1.9 dando 400 y mucho mas par, igual que tengo mapas soplando a 1.4 dando 375 cv y mapas a 1.4 dando 320 cv

has mirado el Knocksum del coche cuando ha hecho esos mapas? que octanaje? porque la potencia y par se consiguen a base de jugar con dos variables sobre el oxigeno dispobnible para quemar

segun el riesgo que quieras correr con la mezcla puedes sacar mas o menos potencia y par. y con el encendido lo mismo, aunque aqui tenemos el limite de la autodetonacion del combustible…Segun jueges con eso tendras x potencia y x par

Ahora…siempre hay una mezcla idonea (para gasolina, otros combustibles es difernete) para cada cosa, aqui te lo pongo…
-6:1 limite de riqueza
-9:1 baja potencia con humarro
-11.5:1 Maximo par a WOT en zona segura
-12.5:1 Maxima Potencia en marge seguro a WOT
-13.2:1 Maximo Par en condiciones pobres y no seguras a WOT
-14.7:1 mezcla estoicometrica e ideal combustion de oxigeno y gasolina
-15.5:1 Bajo consumo solo para cargas ligeras y parciales
-16.2:1 Mejor economia de consumo, solo en cruise muy leve, no todos los motores lo toleran
-18:1 Limite de pobreza

Esto evidentemetne con el encendido ideal, que es aquel que da el maximo par y potencia antes de decaer si lo subimos mas, depues de esto llega el knock. todo lo que hagas de ahi para abajo perder el tiempo.

todo lo que no este en el encendido idoneo y mezcla idonea es tirar recursos y energia, osea gasolina mal gastada o exceso de temperatura por un encendido demasiado retrasado

Este post esta todo calculado sobre la base de eficiencia volumetrica idonea, si te entretienes un rato leyendolo, veras que una de las variables es la mezcla para calcular estos valores. Esto es fisica y matematicas y no vas a inventar nada nuevo.

0 picado con todos los mapas.

gasolina 98 y en algunos, con inyeccion de agua

Si solo fuera potencia a base de aire y gasolina, por que crees que los coches con brida ( por ejemplo un evo 9 gr n plus) saca 360 cv con mucho menos aire que un evo 9 de origen?

Tio lo tuyo es de traca, no me compares coches de careras con coche de calle. Tu te puedes decir lo que quieras, pero en todos los cursos que he dado, todos los tuner americanos y de UK que visito y hablo con ellos, usan el misma teoria, que no es otra cosa que fisica y matematicas, cualquier libro que consultes te va a decir exactamente lo mismo, salvo que claro tu hayas encontrado algo mistico y magico en los motores.

En un evo 9 se puede sacar un cerro de caballos y par extra tocando el mivec…eso valira el VE del coche en ese regimen de giro, pero volvemos a lo de antes, para cada VE tienes una mezcla y encendido idoneo

A mi la inyeccion de agua metanol o lo que quieras no me sirve, con eso puedes aumentar el encendido mucho, asi como bajar la mezcla ya que bajas la temperatura de la camara

Tu dices que no todo es a base de aire y gasolina…que mas ahi?

encendido.

Puedes tener el mismo coche soplando a 1.4 con un encendido ligth dando 320 cv y el mismo coche soplando a 1.4 con un encendido agresivo dando unos cuantos cvs mas, con el mismo aire y la misma gasolina.

Y se saca mas potencia y bastante mas par con el encendido, que con la presion de turbo, cosa que mucha gente no valora y estan muy equivocados

y que tiene que ver que sea un coche de competicion con uno de calle en una electronica, usando ambos gasolina de 98, uno con brida y otro sin brida?

1 me gusta

tu no lees por lo que veo…que es lo que he escrito arriba?
-No he dicho que hay un encendido ideal y mezcla ideal para sacar el maximo par y potencia?

-No he dicho que los calculos se basan sobre esas condiciones idoneas?

-No he dicho que todo lo que este por debajo de esas condiciones idoneas es perder energia y recursos? osea potencia, par y combustible? Por no hablar del calor extra que se genera al llevar un encendido NO idoneo tanto retrasado como adelantado (knock)

Ahora y vuelvo a repetir, el encendido tiene un punto OPTIMO Y SEGURO para dar el par y potncia maximo. Y VUELVO A REPETIR EN LO DE SEGURO NO SOLO EN EL KNOCK SINO PENSANDO EN LOS COMPONENTES MECANICOS

Un coche de carreras no lleva muchos elementos que un coche de serie si, por ejemplo el aire acondicionado, o catalizador, o egr…y todo eso roba caballos, y muchos

Sabes tambien que en funcion del encendido puedes mejorar o empeorar el spool del turbo? sabes que en funcion de la mezcla tambien puedes modificar el spool del turbo? que ademas el evo tiene una funcion para ello?
Sabes por que? sabes como se llama esa estrategia de la ecu para mejorar el spool con la mezcla¿?
Y en el caso del mivec tambien puedes mejorar el spool del turbo?

Yo hablo de siempre las mejores condiciones posibles con la mayor eficiencia volumentrica del motor. Ahora juguetear por debajo de ese valor, consigues lo que tu dices…PERO SIEMPRE ESTAS POR DEBAJO DE CONDICIONES IDEALES